68 / 69

 

LA U.D. LAS PALMAS SE PROCLAMA SUBCAMPEÓN DE LIGA

EN LA MEJOR CLASIFICACIÓN DE SU HISTORIA

 

Plantilla de la Unión Deportiva Las Palmas bajo el reinado de Luis Molowny en la Temporada 1968-69 en el Estadio Insular. Sentados, de izquierda a derecha: Gilberto II, Guedes, León, Aparicio, Germán, Gilberto I, José Luis y José Juan. Segunda fila: Niz, Carmelo Campos, Oregui, Ulacia, Luis Molowny, Romero, Pepe González y Óscar. Tercera fila: Francisco Sánchez, Vicente, Tonono, Gustavo, Martín II, Castellano y Martín I.

 

Otra toma de la plantilla de la Unión Deportiva Las Palmas. Sentados, de izquierda a derecha: Gilberto II, Guedes, León, Aparicio, Germán, Gilberto I, José Luis, José Juan. Segunda fila: NIz, Carmelo Campos, Oregui, Ulacia, Luis Molowny, Romero, Pepe González y Óscar. Tercera fila: Francisco Sánchez, Vicente, Tonono, Martín II, Castellano y Martín I.
Sentados, de izquierda a derecha: Gilberto II, Guedes, León, Aparicio, Germán, Gilberto I, José Luis, José Juan. Segunda fila: NIz, Carmelo Campos, Oregui, Ulacia, Luis Molowny, Romero, Pepe González y Óscar. Tercera fila: Francisco Sánchez, Vicente, Tonono, Martín II, Castellano y Martín I.
Foto en blanco y negro de perfil. Sentados, de izquierda a derecha: Gilberto II, Guedes, León, Aparicio, Germán, Gilberto I, José Luis y José Juan. Segunda fila: Niz, Carmelo Campos, Oregui, Ulacia, Luis Molowny, Romero, Pepe González y Óscar. Tercera fila: Francisco Sánchez, Vicente, Tonono, Gustavo, Martín II, Castellano y Martín I.
Plantilla de la U.D. Las Palmas con la incorporación de su secretario general, Jesús García Panasco. Sentados, de izquierda a derecha: Gilberto II, Guedes, León, Aparicio, Jesús Garcia Panasco, Gilberto I, José Luis y José Juan. Segunda fila: Niz, Carmelo Campos, Oregui, Ulacia, Luis Molowny, Romero, Pepe González y Óscar. Tercera fila: Francisco Sánchez, Vicente, Tonono, Gustavo, Martín II, Castellano, Martín I y Germán.

 

 

Algunos de los componentes de la plantilla de la U.D. Las Palmas posando para la cámara de Hernández Gil:

De izquierda a derecha: José Luis, Aparicio, León, Germán, Oregui, Óscar, Martín I y Castellano.

 

 

 

 

Agradecidos a la afición tinerfeña. En todo momento mostraron su apoyo incondicional hacia nuestro equipo representativo.

La U.D. Las Palmas vence merecidamente al Atlético de Madrid, por dos tantos a uno, en el primera confrontación liguera.

Por la U.D. Las Palmas marcarían Gilberto II y León, siendo el autor del gol del conjunto colchonero, el interior Irureta.

Alineación que presentó la U.D. Las Palmas en el Heliodoro Rodríguez López con motivo de la sanción al equipo insular. De izquierda a derecha: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín II, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, José Luis, Germán y Gilberto I.
Formación del Atlético de Madrid en el Heliodoro Rodríguez López ante la U.D Las Palmas. De izquierda a derecha: Zubiarrain, Paquito, Griffa, Calleja, Irureta e Iglesias. De rodillas: Ufarte, Luis, Gárate, Abelardo y Collar.

 

Ortiz de Mendíbil

 

En la imagen el balón camino de la red rematado por Gilberto II haciendo inútil la estirada de Zubiarrain.
En la instantánea, León establece el segundo gol del encuentro ante el Atlético de Madrid.

 

La U.D. Las Palmas había tenido un excelente comienzo de Liga, venciendo al Atlético de Madrid en el Heliodoro Rodríguez López.

A la semana siguiente el conjunto canario pone rumbo hacia la ciudad condal con la finalidad de enfrentarse al R.C.D. Español.

El encuentro que concluiría con victoria amarilla, por dos tantos a uno con goles de León y Gilberto I.

 

JUANITO GUEDES RECIBIÓ DE MANOS DEL LEGENDARIO GUARDAMETA RICARDO ZAMORA

EL TROFEO OTORGADO POR EL PERIÓDICO EL MUNDO DEPORTIVO

AL MEJOR FUTBOLISTA DE LA TEMPORADA 1967-68,

EN LOS PROLEGÓMENOS DEL ENCUENTRO

ENTRE EL ESPAÑOL Y LA U.D. LAS PALMAS EN SARRIÁ.

 

 

El jugador Juanito Guedes recibe el Trofeo del Periódico El Mundo Deportivo. En la imagen, el mítico guardameta legendario Ricardo Zamora entregando el trofeo Juanito Guedes en compañía del jugador españolista Ré.

 

El jugador Juanito Guedes alzando el Trofeo del Periódico El Mundo Deportivo

nominado como el mejor jugador de la Temporada 1967-68.

 

 

 

 

Juanito Guedes comparte su alegría por la obtención del Trofeo con el capitán Aparicio.

 

 

La U.D. Las Palmas no pudo imponerse al Barcelona.

El equipo amarillo pecó de individualismo.

Los azulgranas dominaron posicionalmente el partido y hasta pudieron marcar en el primer tiempo.

El conjunto canario mejoraría en la segunda mitad, pero de forma infructuosa dada la cerrada defensa del equipo blaugrana.

Equipo que empataría a cero goles con el F.C.Barcelona: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín II, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, José Juan, Germán y Gilberto I.
Formación del F.C. Barcelona en el Estadio Insular: Sadurní, Torres, Gallego, Eladio, Fernandez y Zabalza. De rodillas: Rifé, Pereda, Mendoza, Fusté y Palau.

 

El Colegiado del encuentro Sr. Luis Casasola

 

 

 

 

 

En la instantánea Juanito Guedes intercepta un balón en el centro del campo.
El jugador Germán Devora llama la atención al guardameta Sadurní por su inoportuna entrada al delantero tinerfeño José Juan.

La U.D. Las Palmas realizaría un mediocre encuentro con el Deportivo de La Coruña.

Se ganaría por dos tantos a uno al conjunto coruñés, pero el resultado pudo ser un empate.

El equipo amarillo se mostró lento, individualista y desordenado.

Los goles de la U.D. Las Palmas fueron marcados por Gilberto II y José Juan.

 

Entrenamiento con Luis Molowny en la Temporada 68-69. A la izquierda: Gilberto II, Aparicio, Castellano, Tonono, Menchu, Hernández y Niz. A la derecha: Juanito Guedes, Germán, José Luis, Martín I y Romero.
Formación de la U.D. Las Palmas ante el Coruña: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín II, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, José Juan, Germán y Gilberto I.
Alineación del Coruña en el Estadio Insular: Joanet, Madir, Gaona, Domínguez, Luis y Manolete. De rodillas: Juanito, Loureda, José Luis, Sertucha y Cervera.
Los capitanes de la U.D. Las Palmas y Deportivo de La Coruña, Aparicio y Domínguez con el colegiado del encuentro Sr. Herrero Verdejo sacando la moneda al aire.
El medio volante canario Juanito Guedes sobre sale medio cuerpo de sus contrarios en un remate de cabeza sin consecuencias para el marco de Joanet.
Primer gol de la U.D. Las Palmas marcado por Gilberto II después de un centro de Juanito Guedes desde la izquierda.
En la imagen José Juan rematando el segundo gol de la noche ante la presencia de Juanito Guedes que sigue con interés la jugada.
José Juan estableciendo el segundo tanto que hace inútil la estirada de Joanet que ve como el balón se cuela en sus mallas. El jugador amarillo Juanito Guedes expresa con júbilo el gol del triunfo.

 

La U.D. Las Palmas goleada en el Estadio de Pasarón ante El Pontevedra, por tres tantos a cero.

Pésima imagen ofrecida por el equipo que no puso garra ni pundonor en el encuentro, hundiéndose estrepitosamente en el segundo tiempo.

 

 

 

Estadio de Pasarón en Pontevedra.Este recinto deportivo no fue de muchas alegrías para la U.D. Las Palmas. Una afición muy exultante aprovechaba cada momento para increpar a nuestros jugadores. De ahí aquella expresión que se hizo famosa en toda España: ´Hai que roelo´. Por otra parte el terreno solía estar embarrado, circunstancia que perjudicaba al juego del equipo canario.

 

 

 

 

Los técnicos Luis Molowny y Héctor Rial tendrían vidas paralelas.

En los años 50 del siglo pasado se proclamarían campeones de Europa con su club El Real Madrid.

Retirados de su vida deportiva ejercerían como entrenadores de la U.D. Las Palmas,

coincidiendo con la trágica muerte de Juanito Guedes.

 

 

 

 

FIGURA DEL EQUIPO

JUANITO GUEDES

 

 

 

Las Palmas jugó menos de lo que se esperaba en Pontevedra. El equipo canario con cinco jugadores poseedores de pasaporte a Francia, no tuvo un rendimiento óptimo, ni en conjunto, ni individualmente. Pero dentro de ese escaso rendimiento individual del equipo canario destacó por su forma de actuar el medio izquierdo Guedes, precisamente el único que se ha quedado fuera de la lista definitiva del seleccionador Toba. Guedes, que se mantuvo entero durante los noventa minutos, supo defender cuando la ocasión lo requería, para desde la propia defensa desdoblarse en peligrosos ataques, lanzando a sus delanteros con ese toque de pelota especial, que alejaba el peligro propio y crea complicaciones a los contrarios. Sus lanzamientos tuvieron siempre esa seña de identidad, aunque al final no tuvieran la compensación merecida.

C.M.

 

 

Espectacular triunfo de la U.D. Las Palmas en el Arcángel.

La U.D. Las Palmas se mostraría muy superior en juego y calidad técnica.

Nuestro equipo mostraría un extraordinario espíritu de superación, tras tener un marcador adverso.

Gilberto II (2), Martín II y Gilberto I, autores de los goles de la U.D. Las Palmas.

El jefe de los servicios médicos el Club, Emilio Tomé en unión de su esposa Phyllis Heath y el secretario General Jesús García Panasco.

 

 

 

24 DE OCTUBRE DE 1968

 

HAMBURGO SVF                     F.C. BARCELONA

 

Carta de agradecimiento del F.C. Barcelona a la U.D. Las Palmas por la participación del jugador amarillo Juanito Guedes en el homenaje a Sandor Kocsis donde el jugador isleño tendría una excelente actuación siendo despedido con prolongados aplausos.

 

Alineación que presentó el F.C. Barcelona en el emotivo homenaje Sandor Kocsis en el día de su retirada del fútbol activo participando nuestro jugador Juanito Guedes. En la instantánea de izquierda a derecha, de pie: Reina, Franch, Olivella, Arnal, Fernández y Guedes. De rodillas: Roldán, Waldo, Rexach, Kocsis, Luis Suárez y Pujol.

La victoria de la U.D. Las Palmas debió ser más amplia.

Superioridad amarilla en la mayor parte del encuentro.

El jugador Juanito Guedes se convertiría en la gran figura del partido.

El guardameta tinerfeño Ñito, en las filas del Granada C.F. salvó a los andaluces en los primeros cuarenta y cinco minutos.

Oportuno gol de Germán a los 12 minutos del segundo tiempo.

Equipo de la U.D. Las Palmas que venció al Granada C.F. por la mínima diferencia: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín II, Niz y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, José Juan, Germán y Gilberto I.
Formación del Granada con los canarios Ñito y Vicente González. De izquierda a derecha: Ñito, Tinas, Barrenechea, Lorenzo, Martos y Santos. De rodillas: Flores, Noya, Miralles, Ferrando y Vicente.

 

 

Se daba la circunstancia que durante la temporada 1959-60, el técnico amarillo Luis Molowny

relevaba al francés Marcel Domingo en la U.D. Las Palmas.

Debido al escaso margen de tiempo sería la primera vez que Luis Molowny

no saldría airoso de la empresa descendiendo el equipo a Segunda División.

 

 

 

El Colegiado Sr. Aguado

 

En la instantánea el jugador Germán con su peculiar estilo establece el gol de la victoria.

 

 

La superioridad del equipo amarillo en la primera mitad se vio contrastada con la reacción del equipo bilbaíno en el segundo tiempo.

La U.D. Las Palmas fallaría claras ocasiones en la boca del gol, actuando con excesiva lentitud en el centro del campo.

El once isleño marcaría un gran gol obra del tinerfeño Gilberto II, en una combinación entre Juanito Guedes y Germán.

El tanto fue ejecutado desde la línea media, proveniente de un rechace a tiro de Germán.

Alineación de la U.D. Las Palmas ante el Atlétic de Bilbao: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín II, Castellano y Guedes. De rodillas: Gilberto II, León, José Juan, Germán y Gilberto I.
Formación del Atlétic de Bilbao: Iríbar, Saez, Echevarria, Orue, Zugazaga y Larrauri. De rodillas: Arieta, Ormasa, Argoitia, Uriarte y Rojo I.

 

 

El colegiado del encuentro Sr. Pintado Viu

 

Fortísimo disparo desde la linea media de Gilberto II haciendo inútil la espectacular estirada del guardameta bilbaíno Iribar estableciendo el único gol de la U.D. Las Palmas.

 

 

 

Nuestra victoria en el Estadio de La Romareda ante el Zaragoza por dos tantos a tres

nos colocaba en un lugar inmejorable en la tabla clasificatoria.

Según la crónica de Luis García Jiménez en el Diario de Las Palmas, Juanito Guedes

se constituiría en el mejor hombre canario por su doble faceta de juego ofensivo y defensivo.

Extraordinario segundo tiempo, anulando al tinerfeño en las filas del Zaragoza, Santos.

Fue un gran destructor de juego, pero con proyección ofensiva.

Juanito Guedes el mejor jugador sobre el terreno de juego.

 

 

Aplastante superioridad de la U.D. Las Palmas ante el conjunto arlequinado del Sabadell.

La U.D. Las Palmas mejoró ostensiblemente su juego en la segunda mitad, al intercambiar de demarcación a los jugadores Niz y Gilberto II.

Después de ir ganando por tres tantos a cero, el once amarillo no aprovecharía la debilidad del conjunto catalán.

Los goles amarillos fueron obtenidos por Niz (2) y León. 

El jugador Juanito Guedes fallaría un penalti en el minuto 37 de la primera parte.

 

Equipo que venció al Sabadell en el Estadio Insular por tres tantos a uno: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín II, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Niz, Gilberto II, Germán y Gilberto I.
Formación del Sabadell: Martínez, Isidro, Pini, Arnal, Torrent y Marañón. De rodillas: Zaballa, Montesinos, Seminario, Muñoz y Pujol.

 

 

En la imagen primer gol de la U.D. Las Palmas obra de Niz.
En la foto de Hernández Gil, el jugador amarillo Niz remata a gol estableciendo el segundo tanto del encuentro.
Espectacular imagen del extremo León rematando por bajo un centro de Martín II obteniendo el tercer tanto de la U.D. Las Palmas.

 

Buen partido del equipo canario ante el Elche, que terminaría en empate a un tanto.

Germán Devora el jugador más destacado de la U.D. Las Palmas, no solo luciendo su enorme calidad

sino bregando incansablemente durante todo el encuentro.

Niz volvía a ser el goleador del equipo canario, obteniendo el gol del empate y realizando una excelente actuación.

Equipo de la U.D. Las Palmas que se mediría al Elche en el Estadio Insular: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín II, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Niz, Gilberto II, Germán y Gilberto I.
Equipo del Elche que conseguiría un valioso empate ante la U.D. Las Palmas: Araquistain, Ballester, Iborra, González, Ciriaco y Llompart. De rodillas: Serena, Lezcano, Vavá, Asensi y García.

 

 

 

 

Gol de la U.D. Las Palmas obra de Niz. En la imagen; León celebra el gol amarillo.

 

 

LESIÓN DE JUANITO GUEDES

Partido accidentado por una alevosa entrada del paraguayo Garcia Rivas a Juanito Guedes, causándole la lesión

que le impediría jugar en los dos siguientes partidos ante el Málaga y el Valencia.

Como consecuencia de esta entrada, el central Paco Castellano se dirigiría a García Rivas con malos modos agrediéndole.

El colegiado de la contienda Sr. Alvárez Martínez optó por expulsarlos enviándolos a vestuarios.

 

 

En la imagen Juanito Guedes reposa en su domicilio tras haber sido intervenido en la Clínica Santa Catalina de nuestra ciudad por el prestigioso cirujano Doctor Rodríguez Ojeda.

 

 

Juanito Guedes con su hijo Juani escuchando la radio en un momento de descanso durante la recuperación de la lesión de su tobillo derecho originado por el jugador ilicitado García Rivas.

 

 

Imagen del pie derecho de Juanito Guedes una vez intervenido de la lesión producida por Garcia Rivas en el partido U.D. Las Palmas y Elche.

 

 

 

 

El Doctor Domingo Rodríguez Ojeda en el momento de la extracción de los puntos de la pierna derecha una vez transcurrido el tiempo de reposo y recuperación.
Juanito Guedes tratado por el masajista Pepe González ante la presencia de Gilberto I que lee plácidamente las noticias del día.

 

 

Desanjelado partido por parte de la U.D. Las Palmas que en ningún momento ejerció dominio

ni se acercó peligrosamente a la portería contraria, considerándose justo este resultado;

posiblemente el peor encuentro de los realizados durante esta temporada.

Equipo clásico de la U.D. Las Palmas en la temporada 1968-69 posando para la posteridad. De izquierda a derecha, de pie: Oregui, Martín II, Tonono, José Luis, Castellano, Guedes y Romero. De rodillas: León, Gilberto II, José Juan, Germán y Gilberto I.

 

A los pocos minutos del inicio se adelanta el equipo canario por mediación de Gilberto I.

Posteriormente, el Valencia lograba el empate al marcar Niz en propia puerta.

Tras ponerse el Valencia por delante del marcador con gol de Waldo, el extremo amarillo León establecería el empate final.

José Manuel León
Gilberto I

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ficha custodiada en los archivos del Club del Presidente Juan Trujillo Febles. 

 

 

 

Neta superioridad de la U.D. Las Palmas ante la Real Sociedad, venciendo por cuatro tantos a cero.

Marcarían por el equipo canario, Niz, José Juan, Gilberto I y Guedes.

Los amarillos cuajaron un excelente partido, siendo Juanito Guedes la figura del encuentro.

Alineación de la U.D. Las Palmas que venció por un contundente resultado a la Real Sociedad: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín II, Niz y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, José Juan, Germán y Gilberto I.
Formación de la Real Sociedad: Esnaola, Gorriti, Martínez, Iguaran, Gaztelu y Lema. De rodillas: Aránbari, Urtiaga, Arregui, Mendiluce y Boronat.
En la imagen primer gol marcado por Niz de excelente remate a centro de León.

 

José Juan establece el segundo tanto al recoger un rechace de un defensor a tiro de León.
El cuarto y último tanto de la U.D. Las Palmas sería obra de Juanito Guedes tras un rechace de la defensa contraria.

 

Brillante primer tiempo de la U.D. Las Palmas pese a terminar perdiendo por dos tantos a cero.

El equipo canario estrellaría cuatro balones en los palos en la primera parte.

El árbitro del encuentro Sr. Gardeazabal pitaría un penalti injusto, presionado por el público.

 

Alineación que presentó la U.D. Las Palmas en el Estadio Santiago Bernabeu ante el Real Madrid: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín II, José Luis y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, José Juan, Germán y Gilberto I.
Alineación Del Real Madrid: Betancort, Calpe, De Felipe, Sanchís, José Luis y Zoco. De rodillas: Miguel Pérez, Amancio, Grosso, Velázquez y Manolín Bueno.
En la imagen el jugador de la U.D. Las Palmas Gilberto II dando muestras de dolor, siendo asistido por el masajista del club Pepe González ante la presencia del miembro de seguridad en el Estadio Santiago Bernabeu.

 

 

En el anterior encuentro tras ir ganando ante el Atlético de Madrid, por un tanto a cero marcado por Gilberto I,

terminaríamos cediendo el empate ante un soberbio gol del delantero Gárate en el minuto 70.

La U.D. Las Palmas hizo méritos para haber resuelto el partido en los primero 45 minutos.

 

Se vence al R.C.D. Español por la mínima diferencia, tras un flojo encuentro del equipo canario.

Excelente actuación del Colegiado Camacho.

La U.D. Las Palmas desplegaría un fútbol de poca profundidad y excesivos fallos individuales.

El gol amarillo fue obra de Paco Castellano a centro de Guedes.

Formación que vencería al R.C.D.Español en el Estadio Insular: Oregui, Martín II, Tonono, José Luis, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, Niz, Germán y Gilberto I.
Alineación que presentaría el R.C.D. Español en el Estadio Insular: Coll, Granero, Blaria, Ochoa, José y Martínez. De rodillas: Parés, Vall, Ré, Rodilla y Rodri.
Los capitanes de la U.D. Las Palmas y el R.C.D. Español, Aparicio y Ré atendiendo las indicaciones del Colegiado Sr. Camacho Jiménez.

 

El árbitro del encuentro Sr. Camacho Jiménez

 

Centro templado de Guedes que remata magnificamente Paco Castellano batiendo irremisiblemente al meta españolista Coll.
Paco Castellano autor del gol del encuentro ante el R.C.D. Español.

 

La U.D. Las Palmas superó brillantemente al Barcelona en el Nou Camp.

El equipo amarillo actuaría como un auténtico bloque.

Los goles canarios, marcados por Germán y Niz,  se gestaron de dos fabulosos desplazamientos largos de Juanito Guedes.

Juanito Guedes disputando un balón por alto con Saldúa en el Nou Camp.
El medio volante Juanito Guedes y el delantero azulgrana Saldúa tuvieron grandes duelos en el juego aéreo. En la instantánea se anticipa al jugador blaugrana despejando un balón en el área canaria.
Juanito Guedes en el Estadio de Nou Camp atiende las indicaciones del colegiado Sr. Sanchéz Rios.

 

 

 

Panorámica del Camp Nou a finales de los años 60 periodo en que tuvo lugar la confrontación ante el F.C. Barcelona.

 

 

 

DIONISIO NUEZ ROBAINA,

(NIZ)

 

El polivalente amarillo Niz que ocuparía en este encuentro la demarcación de delantero centro sería el autor del decisivo tanto de la victoria a centro de Juanito Guedes.

 

NO ERA UNA ESTRELLA RUTILANTE PERO SÍ UNA LUZ PERMANENTE

 

 

Llega a la UD Las Palmas de la prolífica cantera artesanista de la mano del técnico Vicente Dauder, en la temporada 1964/65. Era un jugador de enorme despliegue en el centro del campo cubriendo diferentes demarcaciones. Tenía además gran potencia en los saques de banda. Finalizada la temporada 1971/72 fue traspasado al Mallorca.

 

 

En la imagen Niz, vistiendo los capitanes de ambos conjuntos los colores de la Selección Juvenil de Las Palmas en su enfrentamiento con la Selección Inglesa. En la imagen los capitanes en presencia del trío arbitral.

 

 

Desde sus tiempo del Artesano y de la selección juvenil de Luis Molowny, el jugador de la calle la Naval saldría encumbrado hacia la fama, por sus portentosas cualidades físicas y su polivalencia en el terreno de juego. El técnico Vicente Dauder le había venido siguiendo los pasos y requirió sus servicios al club artesanista. El futbolista de la Isleta era un jugador de ida y vuelta. Mientras otros compañeros de prodigiosa técnica subían al área contraria, les costaba después recuperar y regresar a su propio terreno. No era el caso de Niz, quien bregaba por todo el terreno de juego sin apenas cansarse.

 

El jugador Niz era muy polivalente, pudiendo realizar una buena labor en cualquier demarcación. En rigor, sería el primer sustituto del gran Juanito Guedes, como medio volante aunque sus características eran muy diferentes. Tenía un extraordinario fondo físico y capacidad de recuperación, sus saques de banda eran auténticos cornes, llevando el delirio a las gradas. En la imagen con Paco Castellano, con quien formaría en muchas ocasiones la línea media de la formación titular en ausencia de Juanito Guedes, o cuando éste jugaba en la posición de interior. En la instantánea, en un desplazamiento a la península, vistiendo el uniforme del club.

 

Su contribución a la U.D. Las Palmas fue loable jugando a gran nivel en diferentes demarcaciones. De temperamento fuerte y aguerrido, no se amilanaba ante nadie, circunstancia que le acarrearía algunos problemas con el club, aunque en muchas ocasiones las personas prejuzgan escuchando solo una versión de los hechos y no la del propio interesado.

Niz puntualiza: “Desde pequeño mis padres me enseñaron a respetar y a tener un buen comportamiento. Pero de igual forma me inculcaron no dejarme avasallar por nadie sin importar cual era su escalafón social. Salvo algunos ‘pecados de juventud’, que todos los niños cometemos, era una persona normal y de ahí mi buena trayectoria profesional y las pocas veces que fui expulsado. Haciendo referencia a Juanito Guedes, solo me cabe decir que fue como un padre para mí, desde el primer momento que llegué al club. Te cuidaba y corregía defectos dándote ánimo de forma constante. Era una persona de una gran sencillez y humildad. Me admiraba su bravura y su continuo batallar en el campo.

Niz, en un entrenamiento matinal en el Estadio Insular.

Era un futbolista que predicaba con el ejemplo, y siendo un fuera de serie no le importaba ayudarte si te veía en dificultades. Sin embargo, en todos los equipos siempre suele haber algún jugador que se considera superior al resto, pidiéndote el balón tan pronto estaba en tu poder para que se lo dieras al pie, ya que de lo contrario se molestaban. Luego, intentaban lucirse y casi siempre les sobraba un regate o perdían el balón. Entonces, te llamaban para que fueras tú el que lo recuperara mientras ellos caminaban tranquilamente. Esta clase de futbolistas, por muy buenos que fueran, chochaban conmigo, ya que nunca he permitido los abusos y divismos de nadie. Sabía perfectamente cuál era mi cometido en el terreno de juego y cuando tenía varios partidos de rodaje y había adquirido la forma, no escatimaba el más mínimo esfuerzo en defender los colores de mi equipo, luchando hasta la última gota de sudor. Cuando el balón llegaba a mis pies trataba siempre de elegir la mejor opción y no me importaba el nombre del jugador. Se la daba a quien yo consideraba conveniente y no permitía que nadie me diera órdenes, ya que yo no lo hacía tampoco con ninguno de ellos. Debido a esta forma de ser y de hacerte respetar, a algunos les interesaba alimentar el bulo de que era díscolo y que tenía un carácter difícil, cuando no había nada de cierto en ello.

Juanito Guedes fue un referente para mí y en muchas ocasiones me vi obligado por algunas ausencias a jugar en su demarcación pasando él a interior.

Llegué a jugar en casi todas las demarcaciones, incluyendo la de delantero centro. Cuando Juanito Guedes comenzó a tener molestias, que luego se incrementarían originando su penosa enfermedad, me tocó la difícil tarea de suplirle en su demarcación. Recuerdo que siempre me felicitaba tras mi actuación.

Yo intentaba dejarme la piel en el campo, dado que suplir a Juanito Guedes con aquellos desplazamientos de balón era realmente imposible. No puedo quejarme del comportamiento del público, ya que me tenía en gran estima y reconocía mi esfuerzo. Tampoco podré nunca olvidar cómo todo el Estadio Insular coreaba mi nombre al efectuar los saques de banda.

Sobre los entrenadores prefiero no hablar. Algunos como Luis Molowny sabían tratar al jugador y tenían mano izquierda. Pero, había otros que se consideraban facultados para humillar o faltar el respeto, delante de todos los compañeros y del público que asistía a los entrenamientos. Todo dependía del jugador que fuera. A ninguno de ellos le pasaba por la cabeza una simple advertencia a Juanito Guedes o Tonono, porque sabían que la llevaban clara.

Sin embargo, se sentían muy fuertes con los más débiles. Muchas veces llegué a ver jugadores llorando por este motivo,y me dije que yo no iba a estar entre ellos. Como profesional no me importaba que me hicieran alguna advertencia con la debida corrección, pero de esto a gritarte o intentar vejarte delante de todos, hay un abismo. A todo aquel que lo intentó, lo puse en su sitio. No me importaban las represalias del club. Mi dignidad como persona estaba por encima de todo.

 

DE CUANDO GANAMOS POR PRIMERA VEZ AL BARCELONA,

EN EL NOU CAMP Y LA REPRIMENDA DE TONONO Y GUEDES

 

Nosotros éramos muy amigos, Juanito Guedes y Tonono eran dos personas maravillosas. Teníamos mucha confianza en nuestras relaciones y a menudo nos estábamos dando bromas. Lo que sucedió en el Nou Camp fue muy simpático y tras el encuentro nos reímos mucho de lo sucedido.

Alineación histórica en el Nou Camp. El jugador Niz se consagraría definitivamente en la UD Las Palmas marcando el segundo gol que nos daba la posibilidad de vencer por primera vez en al historia al poderoso Barcelona en su propio feudo. De izquierda a derecha: Oregui, Martín II, Tonono, José Luis, Castellano y Guedes. De rodillas: José Juan, Gilberto II, Niz, Germán y Gilberto I.

 

La temporada 1968-69 fue sensacional, ganando muchos encuentros tanto dentro como fuera de casa. En dos campos no habíamos ganado nunca por verdadera mala suerte. Estos dos campos eran el Santiago Bernabéu y el Nou Camp. Siempre, al final del encuentro, te venía una sorpresa desagradable como nos había sucedido ante el Barcelona, con el gol de Eladio a última hora, que impedía nuestro empate.

Tras ganar al R.C.D. Español en el Estadio Insular, por la mínima diferencia nos desplazábamos a la ciudad condal para jugar ante el equipo azulgrana. Nos salió un partido espectacular, muy alabado por la prensa catalana, que nos daría una prolongada ovación al término del encuentro. Nosotros nos pusimos por delante mediante un gol de Germán y comenzamos a desplegar un gran fútbol con pases en todas las direcciones.

El Barcelona no podía con nosotros, pero faltando muy poco para la finalización del encuentro, adelantaban sus filas y se vinieron todos a nuestra área. Por ausencia de León yo había salido en ese encuentro de delantero centro, pero partiendo desde atrás. El dominio del Barcelona en esos últimos minutos era agobiante. Tonono y Guedes hacían hincapié en que fijáramos las marcas y cerráramos los espacios.

Nosotros, viendo la posibilidad de vencer por primera vez en aquel grandioso estadio ante el poderoso F.C. Barcelona, nos defendíamos con uñas y dientes, y hasta el delantero José Juan hacía labores defensivas. Sin embargo, todos los remates y rechaces parecían volver a ellos y en un córner lanzado por el Barcelona, el defensa Gallego a quien se suponía que yo debía marcar, se elevó en el aire a gran altura, rematando de manera fulminante a la red. Nos quedamos helados ya que quedaban pocos minutos y todas nuestras ilusiones se venían abajo.

Yo quedé paralizado sin dar crédito a lo que veía, culpabilizándome de lo sucedido, aunque en el área habían más defensas. Cuando levanté la cabeza del césped, Tonono y Guedes que amaban mucho al club y veían que el partido de su vida se había ido al traste, comenzaron a increparme por no haber estado atento en la marca.

Yo no podía ni hablar ni responderles dado que aún no me había recuperado de semejante contratiempo.

El partido continuó y aunque todos estábamos alicaídos por el gol de Gallego, en las postrimerías del encuentro tuve el valor de irme al ataque. Fue entonces cuando Juanito Guedes con un excelente pase en profundidad, que pasa por encima de los defensas, Germán deja pasar el balón a mi demarcación. Se aproximaban los minutos de descuento y cuando me llega el balón disparé con toda mi rabia contenida a la portería del guardameta azulgrana Sadurní, que no pudo hacer prácticamente nada ya que el esférico entraría como un obús en la meta del conjunto catalán. Yo no me lo podía creer, ni tampoco los compañeros o multitud de canarios que se dieron cita aquel día en el estadio. La importancia era aún mayor dado nuestro gran momento de juego y lugar en la clasificación. Tras saltar y celebrarlo efusivamente, todos mis compañeros se me echaron encima, pero yo logré zafarme y corrí a donde estaban Tonono y Guedes. Recuerdo que les grité: -¿y ahora qué dicen ustedes? Les dije de todo, pero ellos estaban tan contentos que no le dieron importancia a mis palabras.

Finalizado el partido y ya en el vestuario, la alegría era enorme y los tres nos dimos un abrazo que nunca podré olvidar.

Juanito Guedes y Tonono eran dos auténticos fenómenos, tanto dentro como fuera de la cancha y yo siempre los llevaré conmigo hasta el día nos volvamos a encontrar.

 

 

 

Sería difícil comprender que tras la fulgurante marcha del equipo amarillo con su espectacular victoria ante el F.C. Barcelona en el Nou Camp

saliera derrotada a la semana siguiente de Riazor, inmerecidamente tras realizar un excelente segundo tiempo.

Como viene siendo frecuente Juanito Guedes sería la figura del conjunto canario, destacando por sus pases en profundidad cuando el marcador no estaba a nuestro favor.

 

Corto resultado ante el Pontevedra en el Estadio Insular.

Los granates apenas inquietaron el marco del guardameta Oregui.

Juanito Guedes y Germán Dévora las figuras del cuadro canario.

El peso del juego amarillo recayó casi siempre en el medio volante Juanito Guedes,

con excelentes cambios de juego durante toda la segunda mitad.

Equipo que venció por la mínima al Pontevedra en el Estadio Insular: Oregui, Martín II, Tonono, José Luis, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, Niz, Germán y Gilberto I.
Formación del Pontevedra en el Estadio Insular: Cobo, Irulegui, Batalla, Cholo, Calleja y Antonio. De rodillas: Fuertes, Norat, Nico, Neme y Odriosola.
Los jugadores de la U.D Las Palmas y Pontevedra C.F. Juanito Guedes y Cholo se saludan en presencia del trio arbitral.

 

 

 

 

Germán Dévora seria el autor del gol tras regatear magníficamente a Batalla y Calleja para rematar un fortísimo disparo con la izquierda por bajo haciendo inútil la estirada de Cobos.

 

Durante el encuentro ante el Pontevedra C.F. tuvimos dos visitas de auténtico honor. Por un lado el Gobernador Civil de la provincia Las Palmas, Sr. Fernández Galar y el Ministro Secretario General de Movimiento Sr. Solis Ruiz, gran valedor en su día de la incorporación del fútbol canario a las competiciones nacionales.

 

 

Neta superioridad de la U.D. Las Palmas ante un flojo cuadro cordobés.

El equipo amarillo pudo obtener un resultado mucho más amplio.

Los autores de los goles canarios serian obra de Castellano (2), León y Gilberto I.

Alineación de la U.D. Las Palmas que goleó al Córdoba en el Estadio Insular: Oregui, Martín II, Tonono, José Luis, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, José Juan, Germán y Gilberto I.
Formación del Córdoba que caería ampliamente derrotado en el Estadio Insular: García, Torres, Simonet, López,Paredes y López Prieto. De rodillas: Rojas, Alfonso, Álvarez, Jaén y Diego.
El capitan de la U.D. Las Palmas Juanito Guedes saludando a su homólogo del Córdoba Torres en presencia del juez de la contienda Sr. Andrés Barragan.
Colegiado del encuentro Sr. Andrés Barragán.

 

En la instantánea el guardameta cordobés García no puede detener el potente disparo por la escuadra del medio volante amarillo Paco Castellano que entraría como una exhalación en las mallas del marco del equipo visitante.
Jugada de Juanito Guedes y Germán Dévora con centro templado de éste último que remata León a la red en posición de delantero centro.
Pase en profundidad de Guedes a Gilberto I que aprovecha para marcar de potente disparo por bajo al ángulo izquierdo batiendo a Ruiz que había sustituido a García.
Pase de Gilberto II a Paco Castellano que lanzaría un potente disparo haciendo inútil la estirada del portero andaluz.

 

La U.D. Las Palmas realizó un brillante primer tiempo, pero terminaría cediendo un punto.

Fútbol magistral de los canarios durante los primeros 45 minutos.

Los goles del conjunto isleño se registraron en la primera mitad por medio de Juanito Guedes -extraordinario- y José Manuel León.

Los granadinos consiguieron remontar en la segunda mitad gracias a su gran ardor combativo.

 

Juanito Guedes ha jugado en los Cármenes un partido extraordinario. Su fútbol fue fabuloso, no sólo como hombre de contención sino también como un atacante más al pisar el área contraria en numerosas ocasiones.

 

José Manuel León autor del segundo gol en Los Cármenes.

 

 

Partido emocionante e incierto con victoria final de los Bilbaínos por dos tantos a uno.

La U.D. Las Palmas tuvo la ocasión de igualar el partido en los últimos 15 minutos.

El gol canario obtenido una vez mas por el jugador ex artesanista Niz.

 

 

 

La U.D. Palmas pese a vencer hizo un mal partido frente al Zaragoza.

El árbitro toleró el juego violento y peligroso por ambas partes.

El jugador Juanito Guedes sería expulsado por una dura entrada al zaragocista Planas II.

Formación de la U.D. Las Palmas que ganaría al Real Zaragoza el día de la lesión de Planas: Oregui, Martín II, Tonono, José Luis, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Gilberto II, José Juan, Germán y Gilberto I.
Formación del Zaragoza con el interior Planas: Alarcia, Rico, Violeta, Reija, Pais y González. De rodillas: Martín, Santos, Bustillo, Planas II y Planas I.
Los capitanes de la U.D. Las Palmas y Real Zaragoza, Juanito Guedes y Reija, ambos internacionales absolutos, se saludan cordialmente ante la presencia del trio arbitral minutos antes del comienzo del encuentro.
Gran gol de Martín II a pase de Germán que remataría finalmente tras dar el balón en el larguero.
En la imagen, falta sacada por Martín II desde la derecha que remataría Germán tras rechazar la defensa zaragocista. Al fondo, a la derecha de la instantánea, los jugadores Planas y Juanito Guedes minutos antes de la expulsión del jugador canario.

 

DE CUANDO JUANITO GUEDES LESIONA AL JUGADOR DEL REAL ZARAGOZA PLANAS II

 

Luis García Jiménez, periodista del Diario de Las Palmas era excesivamente crítico y agresivo en sus opiniones. Con un lenguaje racial sola juzgar las actuaciones de los jugadores de la U.D. Las Palmas con excesivo rigor. Sin embargo, hay que decir en su honor que amaba ardientemente los colores de la U.D. Las Palmas y su institución. Fuera del terreno de juego era un hombre amable y cordial. También en la victoria del equipo amarillo. Sus crónicas no dejaban indiferente a nadie y podían rayar en lo sublime o decepcionante.

 

El Comité de la Real Federación Española de Fútbol ha sancionado duramente al jugador de la U.D. Las Palmas, Juanito Guedes. Se ha impuesto doce partidos de suspensión ´Por entrada violenta al jugador del Real Zaragoza, Planas II, causándole lesión grave´. Éste fue el lacónico comunicado enviado desde Madrid.

Indudablemente, sanción fuerte. Sanción que puede dejar a Juanito Guedes inhabilitado incluso para los primero encuentros de la próxima temporada.

La entrada de Guedes no fue con intención de hacer daño, afirmaciones que el mismo árbitro hace constar en Acta. Pero el hecho de la lesión, de la rotura de peroné de Planas II es evidente. De igual forma, como ocurrió cuando el caso del ilicitano García, el Comité de Competición tampoco se ha dejado guiar por el escrito directamente en el Acta Arbitral.

El Zaragoza vino a la isla con ánimo guerrero. Y el árbitro lo toleró. Eso fue lo peor, porque generalizó el juego duro. Las consecuencias más graves vienen para Las Palmas, que pierde a Guedes pero que también tiene a Martín II lesionado tras recibir una brusca entrada de Reija.

El Comité se ha mostrado inflexible, cuando no lo ha hecho en otros casos.

La U.D. Las Palmas realizaría un deficiente encuentro ante el club maño y es que los amarillos anoche no dispusieron del ardor combativo necesario, lo que originó que el Real Zaragoza nos dominara en momentos del encuentro hasta lograr el empate. Podrá favorecernos la victoria como mal menor, dado que el empate del Barcelona con el Real Madrid tendría efectos favorables para nuestro equipo en la clasificación.

El Real Zaragoza no es aquel equipo de antaño donde figuraban los ´cinco magníficos´. Sin embargo, es un Zaragoza modesto, luchador y tesonero.

Al decir verdad, varios jugadores de ambos equipos se excedieron en continuas brusquedades mereciendo ser enviados a vestuarios. La mayor parte de culpa debió recaer sobre el árbitro Sr. Soto Montesinos que fue incapaz de poner coto a tales desmanes.

Siendo sinceros no podemos aplaudir la grave lesión involuntaria de fractura de peroné del jugador Planas II. Y hay que indignarse cómo el día en que García del Elche le hizo aquella entrada a Juanito Guedes que lo dejo fuera de combate por algún tiempo.

Gol antológico de Martín II y otro de Germán que aunque hizo cosas brillantes fue intermitente en su juego.

En la segunda mitad, se incrementarían las entradas violentas por parte de algunos jugadores zaragocistas como Planas II o Bustillo, lo que conllevaría a la inesperada réplica de Juanito Guedes.

Planas II, que había tenido sus diferencias en La Romareda con el espigado jugador canario Juanito Guedes le había hecho una dura entrada en el minuto 41 de la primera parte merecedora de expulsión. Fue ahí donde comenzaría todo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Crónica de Luis García Jiménez de Diario de Las Palmas

 

 

Planas II

 

 

 

 

Juanito Guedes
Juanito Guedes en aun entrenamiento despertino en el Estadio Insular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

´ LE ENTRÉ A PLANAS II SIN INTENCIÓN DE HACERLE DAÑO,  PERO EL TENIA EL PIE EN MALA POSICIÓN´

 

 

´Tengo la conciencia tranquila – fueron las primeras palabras de Juanito Guedes-. Anoche dormí perfectamente y esta noche pienso hacerlo igual – manifestó el jugador amarillo, cuando ayer le visité en su domicilio del Alto de Los Leones – . El seis amarillo me diría: ´Si los miembros del Comité de competición me han sancionado, ha sido porque se han dejado influenciar por los rectores del equipo maño, dado que el árbitro redactó claramente en el Acta: ´Entrada sin intención de hacer daño´.

Todo esto lo dijo Juanito Guedes después de haberse enterado de la grave sanción impuesta por el Comité de competición. Posteriormente se habló de la lesión que Juanito Guedes había sufrido ante el ilicitano García y la sanción que también le fue impuesta a éste de 12 partidos y más tarde rebajada.

´Sí. El jugador del Elche García me lesionó efectivamente y se formó un verdadero escándalo, pero yo siempre dije que la lesión me la había hecho involuntariamente, sin intención´. Han habido otros casos en la Liga con lesiones graves y no ha pasado nada, como en el caso de Cervera, a quien lesionaron en Córdoba, dijo que se lo habían hecho intencionadamente y no castigaron al autor y eso que Cervera tuvo fractura de una pierna. Lo mismo pasó con Vidal, el del Madrid, a quien lesionó el propio Cervera, diciendo el madridista que había sido con intención´.

¿La tuviste tu en el caso de Plana II?

´Simplemente le cogí el pie en mala posición cuando le hice la entrada. La prueba es que desplacé el balón, no había intención de hacer daño. Si no podemos hacer entradas de esta forma en el fútbol – añade Guedes – vale más que juguemos con las manos. En el fútbol se dan golpes y más en un partido de tanta trascendencia como fue éste, decisivo para el Zaragoza e importante para nosotros, que aspiramos al subcampeonato de Liga´.

¿Qué sucedió al término del partido en el autocar que desplazaba a los jugadores del Zaragoza a su Hotel?

´Nada. Yo fui al autocar a preguntar por Planas II, e interesarme por su estado, queriendo saber lo que le había pasado. Entonces, los jugadores del Zaragoza, me increparon. Yo, dada las circunstancias tranquilamente me fui sin responderles nada´.

 

¿Es que se ha dicho en la prensa del Zaragoza que tu dijiste, contestándoles a ellos, que ´Las patadas me las daréis en Segunda División´?

Eso se lo inventaron. Yo ya he dicho que no contesté ni media palabra. Al comprobar que seguían insultándome me marché sin decir nada.

¿Qué piensas hacer ahora?

´Yo, nada. Espero que la U.D. Las Palmas eleve recurso y que se estime otra vez lo que sea más conveniente´.

Después Guedes dice que la sanción no le ha cogido de sorpresa.

´Esperaba algo de esto. Al enterarme de que el Zaragoza había ido a protestar a Madrid, con el justificante de la lesión grave del interior. Era una razón de peso y yo sabia que si se consideraba la protesta del Zaragoza la sanción sería de 12 a 24 partidos.

¿Qué supone para el equipo tu ausencia en el último tramo de la Liga?

´Individualmente creo que nada. La U.D. Las Palmas tiene buenos jugadores que pueden cubrir muy bien mi demarcación y creo que no se notará mi ausencia en ese sentido. Otra cosa es el equipo como bloque. Llevamos mucho tiempo jugando juntos. Se improvisará una nueva formación. La U.D. Las Palmas es un gran equipo y seguirá luchando por el segundo puesto con las mismas posibilidades que el Barcelona.

¿Qué ha supuesto para ti?

´Para mi mucho, porque es la primera vez desde que estoy en la U.D. Las Palmas y se me sanciona. Esto en primer lugar, en segundo lugar porque estaba jugando bien, y tercero, porque moralmente creo que no me lo he merecido´.

También pierde Juanito Guedes la posibilidad de conquistar un importante trofeo el ´Mutua Guanarteme´ y ´Cocal´, en el cual se encontraba en ese momento en primera posición.

´Ya le dije a mi señora, cuando me enteré  ¡Adiós coche! Y es que tenia confianza en ganarlo, porque estaba bien clasificado, y porque creo que la regularidad es una de mis mejores características. Faltando pocos partidos, era difícil que perdiera esta posibilidad de ser premiado, salvo una lesión o esta sanción.

Juanito Guedes me enseña también otros trofeos conquistados en las estanterías de su hogar, como el del ´Mundo Deportivo´ de Barcelona al mismo tiempo que dice:

´Ya ves. Ni cuando estaba haciendo el servicio militar. Lo menos que he llegado a no jugar son tres partidos en Liga´.

Entonces que prospere el recurso, que sin duda elevará la Unión Deportiva Las Palmas a la Federación Española de Fútbol y Guedes vuelva de nuevo a la alineación amarilla, en la que sin duda alguna se hará notar su ausencia.

 

Guillermo Cerezo

 

 

ACTAS DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL DEL PARTIDO

DE LA UNIÓN DEPORTIVA LAS PALMAS – REAL ZARAGOZA REDACTADA

POR EL COLEGIADO SR.LEONARDO SOTO MONTESINOS DONDE SE RELATA

EL INCIDENTE DE JUANITO GUEDES CON EL JUGADOR ZARAGOCISTA PLANAS II.

 

 

 

 

 

 

La sanción a Juanito Guedes por la Real Federación de Fútbol sería en un principio de 12 encuentros de Liga. Comenzando el primer encuentro en la Creu Alta ante al Sabadell, donde nuestro equipo empataría a un tanto. Como era de esperar el ex jugador artesanista y medio volante amarillo Niz, asumiría la sustitución de Juanito Guedes realizando una excelente labor.

Dionisio Nuez Robaina (Niz) sería por excelencia el auxiliar de Juanito Guedes en los partidos que éste estaba lesionado, sancionado o por jugar en diferente demarcación. En los partidos de competición liguera donde no jugaría nuestro relevante jugador: el 23 de marzo de 1969 ante el Elche  en el Estadio Altabix. El 30 de marzo de 1969 ante el Valencia C.F., en el Estadio Insular.

El 6 de abril de 1969 ante el Málaga en el Estadio Insular. El 13 de abril de 1969 ante la Real Sociedad en el Estadio Atocha. Su último partido de sanción el día 20 de abril de 1969 en el Estadio Insular.

 

 

12 de marzo 1969

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Debut de Ló con victoria ante el Valencia

Manuel González Medina (Ló). Jugador formado en la cantera de filiales en su etapa juvenil y en el Aficionado, causa baja en el club antes de llegar al primer equipo, fichando por el San Antonio de categoría regional. Sorprendentemente fue en este equipo donde realizaría una sensacional temporada destacando por su gran facilidad goleadora y su ejecución en los golpes francos directos, circunstancia que no es ajena a los rectores de la entidad amarilla, que se ven obligados a recuperar al jugador, fichándolo de nuevo en la U.D. Las Palmas después de causar baja y de haber prescindido de sus servicios.

 

Tras vencer al Málaga, en el Estadio Insular por tres tantos a uno, la U.D. Las Palmas caería derrotada en el siguiente encuentro en la Real Sociedad en el Estadio de Atocha por la mínima diferencia. Obviamente estos últimos encuentros los jugaría el equipo amarillo sin su capitan Juanito Guedes. De igual forma que el último partido de Liga ante el Real Madrid el cual se proclamaría nuevo campeón de la competición liguera.

¿Habría sido diferente con la participación de Juanito Guedes en la U.D. Las Palmas?

Muchos piensan que sí…

 

Aquí último partido de Liga aquí ante el Real Madrid sin Juanito Guedes.

Partido televisado para Canarias y África occidental Española, último partido de Liga que enfrentaba al campeón  y subcampeón de la misma.

 Bonito encuentro y gol madridista a pocos minutos del final del mismo.

El equipo isleño mereció mejor resultado por su juego y profundidad.

Buena actuación en general y despedida de la mejor temporada en la historia de la Unión Deportiva Las Palmas.

 

Participaban en competiciones europeas: Real Madrid (Copa de Europa), Bilbao (Re copa),

U.D. Las Palmas, Barcelona, Sabadell y Valencia (Copa de Ferias). 

Málaga, Español y Córdoba descenderían automáticamente a Segunda División.

 

Formación de la U.D. Las Palmas ante el Real Madrid en el último partido de Liga: Oregui, Martín Ii, Tonono, José Luis, Castellano y Niz. De rodillas: león, Gilberto II, Jose Juan, Germán y Gilberto I.
Alineación Del Real Madrid que ganaría a la U.D. Las Palmas por la mínima diferencia: Betancort, Calpe, De Felipe, Sanchís, Sunsunegui y Zoco. De rodillas: Grande, Amancio, Grosso, Velázquez y Bueno.
Los capitanes de la U.D. Las Palmas y Real Madrid, Tonono y Manolín Bueno en presencia del trio arbitral.

 

 

 

 

Banquillo canario. De izquierda a derecha: Gilberto ´El zapatero´, Aparicio, Pepe González (masajista), Romero(portero suplente), Emilio Tomé, Luis Molowny y Carmelo Campos.
Miguel Muñoz y Luis Molowny se saludan cordialmente en los prolegómenos del partido.
En la imagen jugada de peligro ante el marco de Antonio Betancort con intento de remate de Germán Dévora.

 

Lesión de Gilberto I.

En la imagen de Hernández Gil, el masajista Pepe González atiende al jugador amarillo Gilberto I ante la atenta mirada de

 Manolín Bueno, el árbitro Sanchez Rio, José Manuel León y los miembros De la Cruz Roja

que lo trasladarían a continuación (siguiente secuencia) fuera del campo.

 

 

 

 

Espectacular instantánea del Trofeo Caballero ganado por la U.D. Las Palmas el año anterior por ser los máximos realizadores del campeonato liguero. La grada curva que registraría al igual que en todo el Estadio Insular un lleno hasta la bandera. Al fondo Las Arenas del Paseo de Chil repleta de exultantes aficionados.

 

 

 

 

Los capitanes de clubes son con frecuencia por su dilatada trayectoria en la entidad y virtudes futbolísticas, aquellos que asumen un determinado principio de autoridad.

A menudo suelen hacerse notar alzando la voz recriminando a algún compañero por su forma de actuar o con movimientos gestuales con la finalidad de hacer más ostensibles sus dotes de mando.

Son con frecuencia jugadores de fuerte carácter curtidos en mil batallas.

Luego, existen otros que son elegidos por su formación académica y modélica educación.

En la U.D. Las Palmas antes de Juanito Guedes, habíamos visto capitanes con rasgos diferentes, pero ninguno que se aproximara a cubrir todas las facetas que debe tener un capitán y sobre todo ser aceptado por sus propios compañeros como auténtico líder.

El primer capitán de la U.D. Las Palmas, Sebastián Rodríguez Mendoza (Polo) había llegado al club en avanzada edad alternando la titularidad con la suplencia. No era el prototipo de capitán porque su temperamento era muy fuerte y su formación muy limitada.

Era de una gran humanidad y un profesional de gran compromiso y honestidad, pero debido a sus ausencias, Jesús Navarro optaría por Manolo Montes, que a pesar de ser titular se limitaba a las actas arbitrales y a su actuación en el campo, que debido a su demarcación como guardameta tenia muy lejos al colegiado, además de poseer estudios básicos que dificultaban su labor.

Fue, entonces, a la llegada de Luis Valle, médico en la especialidad de pediatría, cuando se decidió con buen criterio elegir a Eladio Bueno Ramos (Yayo) para ese cargo.

Era un futbolista con estudios, dialogante y de carácter conciliador moviéndose en el mundo de los afectos. Era la primera vez que un capitán no sólo asumía su labor como capitán con tolerancia y sabiduría sino sirviendo de enlace entre cualquier divergencia que pudiera producirse con los jugadores en su relación con el club.

Con el primer descenso a segunda división se fueron incorporando nuevos jugadores perdiendo Yayo la titularidad asumiéndola interinamente jugadores como Rosendo Hernández, que pasaban de forma fugaz por la entidad.

El club pensó en un jugador como Juanito Beltrán que representaba todos los valores que debía tener un capitán en aquellos años, pues a su gran pundonor y honradez profesional se le unían sus conocimientos quedando en la primera promoción de entrenadores regionales, obteniendo el en segundo lugar Jesús García Panasco que aún no había llegado a la U.D. Las Palmas, siendo un verdadero ídolo para la afición.

Juanito Beltrán cubriría toda una época de esplendor en Primera División siendo considerado uno de los grandes capitanes de la U.D. Las Palmas durante la década de los cincuenta.

Con el segundo descenso a la división de plata en la temporada 1959-60 y la anterior lesión de Juanito Beltrán ante el Barcelona, muchos futbolistas de la U.D. Las Palmas de su generación llevarían el brazalete como Beneyto, Marcial, Torres, Naranjo, Gámiz, Nelli, Ríos, de forma provisional.

Seria Ernesto Aparicio quién habiendo debutado en el Metropolitano ante el Atlético de Madrid en 1958, se convertiría en uno de los capitanes más longevos de la U.D. Las Palmas hasta sus últimos años como jugador en activo.

De ahí su sobrenombre ´El Capi´.

Sin embargo, Aparicio representaba el jugador de raza, todo alma y corazón que insuflaba ánimo a sus compañeros de equipo. Ernesto Aparicio velaba por los intereses del club y realizaba su labor con el trio arbitral con absoluta seriedad y pulcritud. Sin embargo, Aparicio no llegó a ser en ningún momento líder del equipo. A pesar de ser un jugador querido y respetado, el liderazgo implica otras virtudes y consideraciones. Juanito Guedes se convertiría en el auténtico líder de la U.D. Las Palmas sin querer proponérselo.

Juanito Guedes era el Capitán, delegado de enlace de la U.D. Las Palmas sin ostentar ningún cargo.

Un líder debe tener ante todo una especial capacidad de seducción, credibilidad y predicamento. Debe vivir como piensa con absoluta coherencia.

La autoridad llega de los demás que ven en el líder una especie de paradigma ejemplarizante por sus propios méritos contraídos.

Se trata igualmente de un líder que desprende un aura y personalidad diferente.

Sin embargo, debe ser una autocrítica moral y no basada en sentar principios de autoridad.

Un líder debe ser alguien que transmite seguridad, pero también vulnerabilidad y ternura que proyecta hacia los demás.

Es alguien que infunde alegría y entusiasmo, pero al igual que diría Ortega y Gasset, no el optimismo de la voluntad sino desde la racionalidad.

El liderazgo es una cualidad otorgada por los demás. El respeto reverencial hacia su figura le había sido dada sin proponérselo.

Las acciones hablan con más fuerza que las palabras.

Juanito Guedes se había convertido en líder porque un gran líder es el que cree y vive lo que ´proclama´.

Hay personas dominantes cuya base para alcanzar la autocríticas radica en mostrar su equivocada beligerancia con mayores registros de voz.