CAPÍTULO XXXIV
José Perera Valido, el escultor de los dedos que hablan
«La pérdida de un amigo es un hecho que marca en cierta medida a todo ser humano.
La idea de que podemos cesar inesperadamente,
de que somos fortuitos, efímeros, casuales, tiene que afligir
a todo hombre que no sea del todo insensible».
Jorge Luis Borges

emos contemplado bustos de personajes de gran referencia a través de la historia. En el capítulo de deportistas ninguno nos ha impresionado como el de José Perera, artista con verdadero dominio del arte de la escultura.
José Perera ha sido de los mejores artistas de este género que ha dado Canarias recibiendo numerosos premios a nivel nacional.
Persona de carácter sensible y bohemio terminaría sus días con tintes de tragedia, poniendo fin a su vida cuando mayor era su éxito.
Artista sublime dejó una huella indeleble por su arte, generosidad y bonhomia.
El inigualable busto de Juanito Guedes, obra del prestigioso escultor Perera, fue trasladado del Estadio Insular al recinto deportivo actual del Estadio Gran Canaria.
Allí en las entrañas del palco se vuelve a encontrar la columna vertebral de aquel equipo de ensueño formada por Tonono, Guedes y Germán.
Tres bustos que hacen perdurar la memoria de un ayer inolvidable.
José Perera era muy reputado por su habilidad para esculpir rostros de personajes.
Su carrera se inició tras su paso por el Hospital Psiquiátrico que dirigía el doctor Rafael O´Shanahan.
José Perera Valido sufría de esquizofrenia. El escultor solía decir: «simplemente expreso un retrato de mi propia vida, de mi mundo interior».
Perera ha sido considerado como uno de los artistas olvidados de pasado siglo, no siendo reconocido en su justa medida tras su trágica muerte.
Residió durante algún tiempo en Madrid, Barcelona y Paris, en Montmartre, donde pudo exponer algunas de sus obras.
El artista moriría el 16 de mayo de 1976 con 59 años de edad tras caer al vacío de su estudio situado en una pensión en el alto del almacen de Miguel Lantigua frente al barranco Guinigüada.



OTRAS REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS DE JUANITO GUEDES



Siguiente capítulo: Hernández Gil