Trayectoria de Juanito Guedes en La U.D. Las Palmas

 

 

1961-62

ANTE LOS DEFICIENTES RESULTADOS Y LA ADVERSA CAMPAÑA MEDIÁTICA SE

PRODUCE EL CESE DEL TÉCNICO CASIMIRO BENAVENTE SIENDO SUSTITUIDO POR PACO CAMPOS

 

Se comenzaba la temporada 61-62 con un esperanzador triunfo en el Estadio La Virgen el 3 de septiembre de 1961 ante el C.D. Villarrobledo por un tanto a tres.

 

 

 

 

 

 

Clara y rotunda victoria ante el Cádiz por 3 tantos a cero.

Juanito Guedes la figura del partido

 

Formación de la U.D. Las Palmas que vencería al Cádiz por tres tantos a cero con goles de Erasto y Santamaría (2). En la imagen, de izquierda a derecha, de pie: Ulacia, Guedes, Aparicio, Ardura, Nelli y Evaristo. De rodillas: Vegazo, Ríos, Erasto, Santa María y Espino.
Formación del Cádiz: Luis, Portu, Moro, Eliseo, Rubio y García. De rodillas: Lorente, Bolea, Miguel, Ernández y Escobosa.
Los capitanes Aparicio y Lorente con el trio arbitral.

 

Cuarteto defensivo isleño compuesto por el guardameta Ulácia y los defensas Aparico, Ardura y Nelli.
Banquillo canario: Delegado Sr. Toledo, Gilberto ´el zapatero´, Pepe González (masajista), Bermúdez (portero suplente), Casimiro Benavente, Carmelo Campos.
Mientras los jugadores de la U.D. Las Palmas celebran el gol de Santamaría, los futbolistas del Cádiz se dirigen al árbitro airadamente.
Línea de volantes amarilla formada por Guedes y Evaristo.

 

Ardura
Juan José

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras dubitativos encuentros con saldos a favor y en contra ante el San Fernando, Recreativo de Huelva y Atlético de Ceuta, la U.D. Las Palmas no mejoraba su situación en la tabla. El entrenador Casimiro Benavente continuaba siendo cuestionado por los irregulares resultados del equipo.

 


 

 

 

En la imagen, de izquierda a derecha: Ulacia, Guedes, Torrent, Aparicio, Nelli y San Blas. De rodillas: Ríos, Erasto. Vegazo, Espino y Blanco.

 

Formación del Ceuta: Vilar, Pedreño, Rodolfo, Céspedes, Miguel y Garcia (portero suplente) De rodillas: Tapia, Soler, Totó, Anta y Ayala.

 

Blanco. Extremo incisivo y de gran rapidez. Con un carácter torrencial y valiente llevaría mucho peligro a la meta del Ceuta.

 

La U.D. Las Palmas mereció un mayor tanteo ante el Málaga.

Equipo de la U.D. Las Palmas que vencería al C.D. Málaga. De izquierda a derecha: Ulacia, Guedes, Torrent, Aparicio, Calixto y San Blas. De rodillas: Vegazo, Evaristo, Erasto, Santamaría y Blanco.
Formación del Málaga: Ibarreche, Dalmau, Lorenzo, Portales, Arias y Lema. De rodillas: Mendí, Pipí, Bernardi, Sande y Bruna.

 

La U.D. Las Palmas consigue un valioso positivo en Mestalla. Marcando Blanco y Montes.

Montes, extremo de gran velocidad consigue un gol de bella factura al rematar de cabeza un centro del defensa Aparicio, siendo con posterioridad retirado del campo por lesión.

Disputado encuentro ante el R.D. Murcia que finalizaría en empate.

Un positivo que vuela. En el último cuarto de hora se desconcertaron los amarillos.

La formación de la U.D. Las Palmas presentaría la siguiente alineación. De izquierda a derecha, de pie: Ulacia, Guedes, Juan José, Aparicio, San Blas y Evaristo. De rodillas: Vegazo, Juan Luis, Ríos, Carlos y Blanco.

 

Alineación de R.D. Murcia: Ramírez, Tatono, Rincón, Garré, Montejano y Aznar. De rodillas: De la fuente, Aviétar, Lax, Paz y Escobar.
Los capitanes junto al trio arbitral, Aparicio y Montejano.

Humillante derrota ante un modesto Cartagena por tres tantos a cuatro.

La afición canaria mostró su repulsa total al abandonar el entrenador el campo del juego.

En la imagen que presentariía la U.D. Las Palmas. De izquierda a derecha, de pie: Ulacia, Guedes, Juan José., Ríos, Aparicio y San Blas. De rodillas: Vegazo, Juan Luis, Erasto, Santamaría y Blanco.
Formación del Cartagena: Barea, (Sierra), Elí, Diego, Barrenechea, Magín y Hernández. De rodillas : Herurozo, Mancinillo, Sornichero, Antonio y Santa María.
En la imagen los capitanes Aparicio y Santa María con el árbitro Castillo izquierdo.
ERASTO (CABEZA DE ORO). Erasto, en espléndido remate de cabeza, establece el tercer gol frente al Cartagena.
En la imagen Juan Luis marcando para la U.D. Las Palmas uno de los tres tantos ante el Cartagena.

 

Octavo partido sin conocer la victoria.  La situación comienza a ser delicada.

Equipo de la U.D. Las Palmas que empataría a dos tantos con el Granada en el Estadio Insular. De izquierda a derecha: Ulacia, Guedes, Aparicio, Calixto, Evaristo y Espino. De rodillas: Juanas, Santamaría, Erasto, Ríos y Montes.
Formación del Granada: Mesa, Alvárez, Mingorance, Gómez, Cándido y Larrabeiti. De rodillas: Bustillo, Manolet, Barceló, Lalo y Arsenio.
En la instantánea, los capitanes de ambos equipos Aparicio y Arsenio con el trio arbitral.

 

23 Noviembre de 1961

 

JUANITO GUEDES ES LLAMADO POR PEDRO ESCARTÍN PARA EL EQUIPO B DE ESPAÑA

 

 

En la imagen Pedro Escartín, que convocaría a Juanito Guedes para formar en la selección B de España.

El entrenador Pedro Escartín ha pedido orientación sobre los jugadores en alza que considera interesantes para integrar el equipo B de España.

A este efecto tiene la intención de celebrar un encuentro el próximo miércoles en Madrid para el que han sido convocados una serie de jugadores.

Los futbolistas que han sido llamados por el seleccionador sin los siguientes:

 

POTEROS: Yaiza (Real Zaragoza) Gerrica (Osasuna)

DEFENSAS: Luque (Sevilla), Echevarria (Atlético de Bilbao), Salvador (Osasuna), Reija (Zaragoza), Zubiaurre (Osasuna).

MEDIOS: Paquito (Oviedo), Aurre (Coruña), José Luis (Zaragoza), Guedes U.D. Las Palmas.

DELANTEROS: Zaballa (Barcelona), Odriozola (Santander), Ruiz (Madrid), Amancio (Coruña), Fuste (Osasuna), Bueno (Real Madrid), Lapetra    (Zaragoza).

Con estos jugadores se formaría un equipo que se enfrentaría al Real Valladolid.

 

 

 

 

 

 

Equipo de la U.D. Las Palmas: Bermúdez, Juan José, Guedes, Calixto, Espino y Collar. De rodillas: Juanas, Santamaría, Erasto, Ríos y Vegazo.
Formación del Albacete Balompié: Rafa, Mateo, Arnaiz, Juanele, Salas y Alfaro. De rodillas: Beke, Simón, Oriol, Moll y Periquín.
Los capitanes de ambos equipos ríos y Moll con el trio arbitral.
Un centro formidable de extremo Vegazo lo remataría magistralmente Ríos de cabeza a la red.

 

 

14 diciembre 1961

 

 

EL FUTBOLISTA JUANITO GUEDES Y LA NADADORA ALICIA MARTÍN

ELEGIDOS LOS MEJORES DEPORTISTAS DEL AÑO

 

 

En el transcurso de un festival gimnástico los galardonados recibirían sus trofeos.

Juan Rodríguez Guedes es un producto de nuestra gran cantera.

Tras ser seleccionado por Luis Molowny en dos ocasiones es llamado por Eusebio Martín para integrar la Selección Nacional que jugaría la Copa de la U.E.F.A en Portugal.

Tras disputar cinco encuentros ingresa como internacional en la U.D. Las Palmas con sobresalientes actuaciones.

En fecha reciente fue llamado por Escartín para el equipo B. Su designación como mejor deportista del año constituye un justo premio para este muchacho que tanto porvenir deportivo encierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alineación de la U.D. Las Palmas en la contundente victoria al modesto Villarrobledo en el Estadio Insular. De izquierda a derecha: Bermúdez, Juan José, Torrent, Collar, Espino y Guedes. De rodillas: Juanas, Tacoronte, Erasto, Ríos y Vegazo.

 

Formación del Villarrobledo: Pita, (Aurelio, 80´) Cacho, Herrero, Rubio, Larache y Josete. De rodillas: Sornichero, Mayoral, Domingo, Nito y Domínguez. En la foto dos ex jugadores que pertenecieron a la U.D. Las Palmas: Larache y Domingo.

 

 

Clásica línea media de la U.D. Las Palmas formada por Santiago Espino y Juanito Guedes.

 

Tras la derrota en el Ramón de Carranza de Cádiz, la U.D. Las Palmas daría una pobre imagen ante el San Fernando.

La Directiva de la U.D. Las Palmas cesa a Casimiro Benavente siendo sustituido por el técnico canario Paco Campos.

 

 

En la imagen: Bermúdez, Calixto, Torrent, Collar, Guedes y Espino. De rodillas: Juanas, Santamaría, Ríos, Erasto y Vegazo.
Alineación de San Fernando: Puche, Jiménez, Echarri, Vacunín, Naranjo y Petralarda. De rodillas: Alias, Pepín, Cartón, Magán y Mariano.
Los capitanes de la U.D. Las Palmas y el San Fernando Bernjamín Río y Manolo Naranjo en presencia del Colegiado del encuentro Villena García.

 

Victoria de la U.D. Las Palmas ante el Recreativo de Huelva con esperanzador debut del técnico canario Paco Campos.

En la imagen formación de la U.D. Las Palmas en el debut de Paco Campos: Bermúdez, Calixto, Torrent, Collar, Guedes y Espino. De rodillas: Juan Luis, Santamaría, Erasto, Ríos y Vegazo.
Formación del Recreativo de Huelva: Domínguez, Dámaso, Infantes, Poceiro, Carolo y Ruiz Mesa. De rodillas: Sitges, Juliá, Román, Rojas y Beascoechea.
El entrenador auxiliar Carmelo Campos en compañía de su hermano Paco el día de su debut ante el Recreativo de Huelva en el Estadio Insular.
Gol de Vegazo. Según confirma el Diario de Las Palmas el objetivo de Hernández Gil ha captado con gran precisión el momento en que llega a la red del marco del Huelva el balón disparado con gran potencia por Vegazo. Era el primer gol de los amarillos.

 

Paco Campos seguía su camino triunfal tras vencer en el Alfonso Murube de Ceuta por la mínima diferencia.

Sin embargo, sufriría su primera derrota ante el club Deportivo de Málaga en la Rosaleda.

 

En la instantánea formación de la U.D. Las Palmas, de izquierda a derecha: Ulacia, Calixto, Torrent, Nelli, Espino y Guedes. De rodillas: Juan Luis, Carlos, Erasto, Ríos y Vegazo.
Formación que presentaria el Mestalla: Valero, Barrena, Alfonso, Areta, Castelló y Arnal. De rodillas: Cabello, Urtiaga, Totó, Blanes y Noverges.
En la imagen los capitanes de ambos equipos, Ríos y Arnal con el trio arbitral.
Banquillo de la U.D. Las Palmas: Gilberto ´el zapatero´, Paco Campos, Pepe González, Bermúdez, Sr. Toledo (delegado) y Carmelo Campos.
En la imagen Juan Luis marcando uno de los dos goles que nos daría la victoria.

 

La U.D. Las Palmas mereció una holgada victoria ante U.D. Levante.

Lesión del defensa amarillo Antonio Collar.

Alineación de la U.D. Las Palmas. De izquierda a derecha, de pie: Ulacia, Calixto, Torrent, Collar, Espino y Guedes. De rodillas: Juan Luis, Tacoronte, Erasto, Ríos y Vegazo.
Equipo del Levante que seria derrotado en el Estadio Insular por la mínima diferencia. De izquierda a derecha: Javier, Irusquieta, Camarasa, Uribi, Esparza y Toni. De rodillas: Valls, Gausí, Mauri, LLona y Serafín.
El Colegiado Sr. Irastorza (de la delegación guipuzcoana) mostrándole la moneda a los capitanes Ríos y Toni para la elección de campo.
El solitario gol del partido seria marcado por Juan Luis a pase de Tacoronte.

 

DEBUT DE TONONO CON VICTORIA EN LA CONDOMINA DE MURCIA 

EN LA DEMARCACIÓN DE MEDIO VOLANTE CON JUANITO GUEDES

 

Meritoria victoria en la Condomina de Murcia. 

Gran encuentro de tres valores de la cantera Juan Luis (autor del gol), Juanito Guedes y Tonono (debutante)

 

La U.D. Las Palmas planteó su partido al contraataque replegándose con gran rapidez mediante un sistema acordeón

elaborado principalmente por su línea de medio volante Juanito Guedes y Tonono que han realizaron un excelente encuentro.

 

 

CAMPO DE LA CONDOMINA DE MURCIA

 

 

 

Juan Luis y Erasto autores de los goles. Se habían ganado doce puntos con un cambio espectacular

con respecto a la trayectoria del anterior entrenador.

Equipo que vencería al Hercules por dos tantos a cero: Ulacia, Tonono, Torrent, Calixto, Espino y Guedes. De rodillas: Juan Luis, Santamaría, Erasto, Ríos y Vegazo.
Formación del Hercules C.F.: Albadalejo, Irles, Navarro, Simó, Quetu y Laso. De rodillas: García, Balach, Cortés, Escarrá y José Juan.

 

Los jugadores de la Selección Juvenil de Las Palmas que se proclamarían Campeones de España, Carmelo (Cachicha) y Mejido

tras dejar eliminar a la tinerfeña posan con Juanito Guedes en los prolegómenos del encuentro ante el Hércules de Alicante.

 

 

 

 

 

LA U.D. LAS PALMAS EMPATADA CON EL CÓRDOBA DIRIGIDO POR ROQUE OLSEN EN UN ENCUENTRO QUE PREFERIMOS OLVIDAR.

Bochornoso espectáculo propiciado por el colegiado aragonés Sr. Martín Álvarez que propicio un altercado de orden público dentro y fuera del Estadio Insular.

 

PRIMER GOL DE JUANITO GUEDES VISTIENDO LOS COLORES DE LA U.D. LAS PALMAS EN COMPETICIÓN LIGUERA.

El empate del Córdoba a tres minutos del final alejó al conjunto amarillo del ansiado ascenso a Primera División.

Cuando faltaban sólo tres minutos para la finalización del encuentro todos pensábamos que la U.D. Las Palmas saldría victoriosa del importante choque ya que sus jugadores habían realizado un encuentro pleno de esfuerzo y gallardía que despertaría la emoción y el entusiasmo en las gradas tras el espléndido gol de Guedes, sin embargo una decisión inexplicable a todas luces impedía la justa victoria de nuestro equipo.

 

LA U.D. LAS PALMAS ANTE LA ADVERSIDAD

Desde la primera parte del encuentro nuestro equipo se veía con la importante baja de Santiago Espino que caía conmocionado al césped tras disputar un balón por alto teniendo que pasar a la enfermería.

Nuestros jugadores tuvieron que multiplicarse el resto del primer tiempo al quedar con sólo diez jugadores en el terreno de juego la media formada por Espino y Guedes realizaría un esfuerzo enorme en el centro del campo viéndose obligado Juanito Guedes a retrasar su posición en el campo debilitando al ataque y aunque el bravo jugador de Tafira baja se reintegrada al terreno de juego en el segundo tiempo con un aparatoso vendaje no se encontraba en las debidas condiciones para jugar teniendo que pasar a la demarcación de extremo. La afición puesta en pie, lo premiaría con una gran ovación.

El colegiado no solo pitaba todas las faltas a favor del conjunto cordobés sino que permitía con la mayor impunidad toda clase de brusquedades a su línea defensiva especialmente Simonet.La indignación del público canario era mayúscula y es que no se puede luchar contra la adversidad.

Pero, la U.D. Las Palmas luchó con tenacidad hasta el límite de sus fuerzas y fruto de ello a los setenta minutos de juego Juanito Guedes obtenia el gol amarillo de espléndido remate de cabeza.

 

A tres minutos del final el árbitro Sr. Martín Álvarez regala el gol del empate al Córdoba cuando el balón no había traspasado la linea del gol.

 Con todos los jugadores del Córdoba al ataque buscando el gol a ala desesperada, Navarro saca una falta sobre el marco de Ulacia que logra picar el delantero Vila. El guardameta Ulacia que ve la trayectoria del esférico se lanza felinamente atrapandolo el esférico sobre la raya del gol.

El árbitro que estaba situado a unos quince metros señala gol ante la sorpresa general. Los jugadores amarillos con su capitán Ríos protestan masivamente rogándole consultar al juez de línea, pero el colegiado se niega en rotundo señalando con desplantes y altanería el centro del campo.

No hubo tiempo para más.

El Sr. Martín Álvarez ni siquiera descontó los minutos de interrupción que fueron muchos como consecuencia de la entrada y el tumulto tan grande originado.

Aunque todavía faltaban cuatro jornadas de liga, tres encuentros de visitante, aquel triste y lamentablemente día se acababa la liga para la U.D. Las Palmas subiendo el Córdoba a Primera División.

 

En la instantánea formación de la U.D. Las Palmas en el dramático encuentro ante el Córdoba C.F. que terminaría en un altecado de orden público: Ulacia, Tonono, Torrent, Calixto, Espino, Guedes y Oregui. De rodillas: Juan Luis, Santamaría, Erasto, Ríos y Vegazo.
Formación del Córdoba que se llevaría un punto injustamente del Estadio Insular: Benegas, Simonet, M. Oliva, Navarro, Martínez y Costa. De rodillas: Palacios, Juanín, Vila, Paz y Homar.

 

El medio volante amarillo Juanito Guedes marcaría su primer gol con la U.D. Las Palmas.

 

 

El pundonoroso medio volante Santiago Espino daría un claro ejemplo de honestidad deportiva siendo retirado por una grave lesión y saliendo de nuevo con un aparatoso vendaje al terreno de juego ante los prolongados aplausos de la afición.

 

EL GRANADA SE IMPUSO A LA U.D. LAS PALMAS EN LOS OCHO MINUTOS FINALES.

 VEGAZO DESAPROVECHÓ UNA PENA MÁXIMA EN EL PRIMER TIEMPO.

 BUEN DEBUT DEL META OREGUI Y EFICAZ LABOR DE APARICIO, SAMBLAS, TONONO Y GUEDES.

 

Tras la abultada goleada en el Estadio del Armajal ante el Cartagena la U.D. Las Palmas volvía a caer derrotada ante el Granada

 

En este encuentro ante el club granadino en los Cármenes el guardameta vasco Ignacio Oregui tendría una destacada actuación en su debut, realizando tres soberbias paradas cuando ya en las gradas se cantaba gol.

 

 

Despedida de la Liga en el Estadio Insular con victoria sobre el Real Jaén por dos tantos a uno.

La U.D. Las Palmas resuelve el encuentro en la segunda mitad con dos goles de Erasto, uno de ellos de penalti al guardameta Foria

que fue el jugador más destacado en el bando visitante.

 

Alineación de la U.D. Las Palmas que vencería al Real Jaén en la última presentación del equipo canario en el Estadio Insular: Oregui, Aparicio, Torrent, Tonono, Guedes y San Blas. De rodillas: Juan Luis, Tacoronte, Erasto, Ríos y Blanco.
Equipo del Real Jaén en el Estadio Insular: Foria, Pedrito, Méndez, Rebellón, Victor y Ojeda. De rodillas: Roman, Padilla, Arregui, Conesa y García.
Los capitanes de ambos equipos, Aparicio y Arregui con el árbitro y los jueces de línea.
Banquillo canario. En la imagen el entrenador canario Paco Campos se despedía de la afición en el último encuentro en el Estadio Insular tras realizar una brillante campaña. Le acompañan en la instantánea Pepe González (masajista) Bermúdez, Sr. Toledo (delegado) y Carmelo Campos.

 

BUEN CIERRE DE LIGA DE LA U.D. LAS PALMAS CON VICTORIA ANTE EL ALBACETE POR DOS TANTOS A CERO.

 

 

Sobre el encuentro ante el Albacete poco más que contar, exceptuando la coordinada actuación del equipo destacando de nuevo el extremo Juan Luis que realizaría una gran campaña tras la llegada del técnico Paco Campos, que junto a Erasto serian los goleadores del equipo amarillo.

La U.D. Las Palmas debería seguir esperando una nueva temporada para intentar conseguir el deseado ascenso.

Los aficionados canarios residentes en la península prefirieron viajar hasta La Condomina de Murcia para presenciar la final del Campeonato de España de Selecciones Juveniles entre  Castilla y Las Palmas, donde los ´Diablillos Amarillos´dirigidos por el técnico Luis Molowny se proclamarían en homérica gesta Campeones de España por primera vez en la historia del fútbol canario.

 

 

JUGADORES TEMPORADA 1961-62