4
1963-64

EXCELENTE DEBUT DE VICENTE DAUDER EN EL COLOMBINO DE HUELVA
QUE FINALIZARÍA CON EL ASCENSO DE ABARÁN.
REACCIÓN INESPERADA DE LA AFICIÓN EN EL ÚLTIMO ENCUENTRO ANTE EL MESTALLA.
ENTRENAMIENTO DE PRETEMPORADA CON VARIAS AUSENCIAS DE JUGADORES


Debut en el Colombino de Huelva de los canteranos Óscar y José Ángel.
De igual forma, tomaría las riendas del equipo Vicente Dauder.
Gran victoria en el primer partido de Liga, superioridad del equipo amarillo que mereció un tanteo mayor.
El único gol del encuentro fue marcado por el palmero José Ángel (59´). Nos sorprendió gratamente nuestro equipo en el primer partido de la competición liguera 1963-64, demostrando grandes virtudes técnicas.
En el afianzamiento de la cantera Vicente Dauder que había sustituido a Rosendo Hernández seguiría dando continuidad a los nuevos valores: Óscar, José Ángel, José Luis, Paco Castellano, Lolín, Manolo, Martín I, Godoy, Niz, Vicente, Tony y Pepe Juan.

Primer partido de Liga en el Estadio Insular.
Holgado triunfo del equipo amarillo con goles de Torrent y Germán (2) que fue el héroe de la jornada.
Apurada victoria de la U.D. Las Palmas sobre el Cádiz por la mínima diferencia con magistral gol de Juanito Guedes.
Después de un primer tiempo discreto, el equipo amarillo se desmoronó y puso en peligro su triunfo.







La U.D. Las Palmas, técnicamente superior, no pudo con la anticipación y el entusiasmo del Ceuta,
aunque los amarillos dominaron abrumadamente durante todo el segundo tiempo.


La U.D. Las Palmas seguía su camino victorioso hacia el ascenso a Primera División,
empatando en el Álvarez Claro de Melilla
y venciendo al Hércules de Alicante por cuatro tantos a tres en el Estadio Insular.






La U.D. Las Palmas recupera la cabeza de la clasificación.
Rotunda victoria del once isleño ante el Onteniente que pudo ser más holgada.
Los goles del conjunto canario fueron marcados por Germán (2) y Erasto.






El 10 de noviembre de 1963 la U.D. Las Palmas realizaría un buen encuentro en el Estadio de los Cármenes
ante el Granada C.F. perdiendo por dos tantos a uno.
Sin embargo, los granadinos se vieron casi siempre dominados y montaron un fuerte cerrojo ante su marco.
Los dos goles granadinos vendrían como consecuencia de dos acciones desafortunadas del equipo amarillo.
Los goles serian obtenidos por Bustillo y Pirri (Granada) y Gilberto (U.D. Las Palmas).
Empate en el Heliodoro Rodríguez López ante el C.D. Tenerife. El gol tinerfeño sería obtenido de riguroso penalti por Gilberto II,
mientras que el gol amarillo sería logrado ´como siempre´ por el diminuto Juan Luis
tras una gran galopada por la banda salvando contrario y tarascadas.



Se pierde el primer positivo en el Estadio Insular ante el Málaga.
Deficiente actuación ante el equipo malagueño al que se lograría empatar en las postrimerías el encuentro.
El gol amarillo fue conseguido en propia puerta por el defensa Portalé.





A pesar del buen resultado la U.D. Las Palmas realizaría un irregular encuentro.
Debut de melillense José Luis con afortunada actuación.
Germán se convertiría en el mejor jugador del partido marcando dos brillantes goles.
Desaprobación en las gradas del escaso entusiasmo que mostró el equipo amarillo.







Tras las derrotas ante el Algeciras y Mallorca la U.D. Las Palmas parece de nuevo encaminar la senda
del triunfo tras ganar al Abarán con un contundente resultado de tres tantos a cero.







Tras un valioso empate ante el Mestalla se lograba alcanzar al Mallorca en la cabeza de la clasificación.




En una confrontación deslucida debido a la inoperancia de los visitantes, la U.D. Las Palmas
jugaría sólo a ráfagas teniendo a su linea de medio volantes
como lo más destacado del encuentro, inaugurando el marcador Juanito Guedes al ejecutar una pena máxima.





U.D. Las Palmas atravesaría uno de sus peores momentos del torneo liguero tras ser derrotada en Elda y Cádiz.
Sin embargo, logra recuperarse con un rotundo triunfo ante el Atlético de Ceuta por tres tantos a uno.
El gol del equipo ceutí seria marcado por ex jugador amarillo Santiago Espino.
Germán Devora sería el héroe de la jornada marcando tres goles tras realizar un brillante encuentro.




La U.D. Las Palmas venció por la mínima diferencia al Melilla con gol de Santamaría.
Bochornoso arbitraje del colegiado Sr. José Prats Quintana.
Guedes se lesionaría a los seis minutos de juego, teniendo que pasar a la posición de extremo izquierdo el resto del partido.



Victoria de la U.D. Las Palmas con gol de picaresca del centro delantero Erasto.
En esta página web hemos venido reflejando la trayectoria deportiva del célebre jugador Juanito Guedes en sus encuentros con el equipo amarillo.
No obstante al tratarse de una confrontación que ha dejado indeleble huella en los aficionados por el gol ´oportunista´ de Erasto
hemos pensado que podría ser de interés su reproducción aunque no esté en la alineación Juanito Guedes.
El gol de picardia de Erasto:
Ante un ataque de la U.D. Las Palmas al área granadina, el guardameta Otero bloca del balón, interpretando previa falta del delantero Erasto.
El árbitro de la contienda Sr. Orrantia ya cerca del centro del campo le ordena que despeje el balón. Otero en la creencia que el árbitro ha pitado falta coloca el esférico al borde del área grande.
El jugador Erasto que había venido siguiendo con atención la jugada se percata del error del guardameta corriendo hacia el balón cuando Otero retrocedía a efecto de coger impulso y despejar desde el cesped con fuerza el balón, circunstancia que aprovecha Erasto con picardía al llegar antes y marcar a puerta vacía ante el asombro del graderío.
El delantero canario corre hacia el centro del campo para celebrar el gol con sus compañeros mientras el guardameta Otero encolerizado corre hacia el centro del campo reclamándole al árbitro la jugada e increpando al delantero amarillo.





Reaparición de Juanito Guedes ante el C.D. Tenerife.
El medio volante amarillo se muestra optimista en los días previos al partido.
Victoria de la U.D. Las Palmas sobre el Tenerife por un tanto a cero con gol de cabeza de Erasto
a los tres minutos del segundo tiempo.



La U.D. Las Palmas firme candidato al ascenso.
En la Rosaleda de Málaga el equipo amarillo vencería al malasitano con la mínima diferencia
con gol de Gilberto en segundo minuto del encuentro.
En el análisis individual, Juanito Guedes realizaría un gran encuentro dominando el centro del campo.

Nueva victoria de la U.D. Las Palmas en el Estadio Varela ante el San Fernando.
Los dos goles del encuentro serian marcados por Erasto y Vegazo.


El Algeciras no fue enemigo para la U.D. Las Palmas.
Brillante triunfo por tres goles a cero, con goles de Gilberto, Evaristo y Juan Luis.
Otro gran partido de Juanito Guedes que se adueñó del centro del campo.




Se continua el camino hacia la Primera División y La U.D. Las Palmas ya está en cabeza del Grupo Sur,
venciendo al Mallorca por dos tantos a cero, con goles de Torrent y Juanito Guedes.






Sensacional victoria en el Estadio de Las Colonias de Abarán. La U.D. Las Palmas, a un punto de regresar a la Primera División.
Los goles amarillo fueron obtenidos por Vegazo, Guedes y Gilberto.
El guardameta Oregui pararía un penalti a tres minutos del final del encuentro.
Guedes, formidable, el mejor jugador sobre el terreno. Su actuación fue verdaderamente excepcional, causando enorme sensación en el público,
hasta el punto que el presidente del Abarán y muchos espectadores acudieron a felicitarle al final del encuentro.


Ambiente emocionante en las gradas con más de dos cientos espectadores canarios.
Fue un triunfo magnífico que vino a confirmar la excelente campaña realizada por el equipo amarillo, con un sprint final verdaderamente portentoso. El ganar en Abarán a un equipo que se veía amenazado con el descenso a Tercera, fue una proeza que merece ser elogiada en su justa medida. La victoria del equipo amarillo le permitía seguir disfrutando de su condición de líder ganada a pulso que se mantendría hasta el final.



La U.D. Las Palmas por tercera vez en la División de Honor tras empatar con el C.D. Mestalla 1-1,
proclamándose campeón del Grupo Sur con todo merecimiento.
Cuando se perdía por la mínima diferencia ante el Mestalla el medio volante Ardura conseguiría establecer el gol del empate.
La banda de Mejias daría la vuelta al terreno de juego entonando el clásico Riqui-raca bajo el delirio de las gradas el Insular.











1963-64
Lo más destacado de este año del ascenso a Primera División fue nuestro contundente triunfo en el Estadio de Las Colonias de Abarán por 0-3 con multitud de aficionados canarios que llegaban de todas las regiones de España y de las propias islas.
El recibimiento en el aeropuerto de Gando fue muy emotivo. Aún recuerdo cómo un Juanito Guedes en uniforme era manteado por una gran multitud de aficionados una vez se abrían las puertas de salida. El entusiasmo era ensordecedor con bandas de música, pancartas y banderas de la U.D. Las Palmas.
Los jugadores atrapados entre la multitud se las veían y deseaban para llegar al autobús que le esperaba a la salida.
Una vez dentro la caravana de coches haciendo funcionar los cláxones y bocinas era de tal magnitud que se vieron que se vieron obligados a conducir lentamente la expedición amarilla era vitoreada por todo el trayecto con hogueras y bengalas hasta la antigua Sede Social en la plazoleta de Luis Antúnez, nº 1.
El Mestalla llegaba a la semana siguiente y la expectación durante la semana fue inenarrable con preparativos de toda índole para festejar el tercer ascenso de la U.D. Las Palmas a la División de Honor. Sin embargo, aquella tarde surgiría lo inesperado la U.D. Las Palmas era ya virtual campeón pero sus jugadores incomprensiblemente saldrían atenazados por los nervios fallando en todas sus líneas. El equipo valenciano, que no se jugaba nada en el envite, al notar la imprecisión en los pases y jugadas elaboradas por el conjunto isleño se dedicaron a enlazar jugadas con perfecto dominio del balón y peligrosas incursiones por ambas bandas, propiciando el abucheo del público, que se mostraría aquella tarde muy exigente con nuestro equipo.
Los resultados no comenzaban de forma favorable y para agravar mas la situación el Mestalla se adelantaba en el marcador. Lejos de animar a nuestro equipo los silbidos van en aumento incrementando la tensión del momento. Cuando más arreciaban las protestas de la gradería del medio volante Ardura logra el gol del empate batiendo a Catalá que defendía aquella temporada los colores del Mestalla.
El encuentro finalizaría con empate a un gol consiguiendo el equipo amarillo su tercer ascenso a Primera División tras cuatro largas y tediosas temporadas en la categoría de plata. Pero, al contrario que en otras ocasiones aquel anhelado ascenso se tornaba al decir de los ingleses en bitter/sweet (agridulce) en muchas ocasiones he pensado sobre aquel encuentro y la extraña reacción del respetable.
Nuestros jugadores habían entrado a vestuarios con lágrimas en los ojos mientras un silencio indescriptible se palpaba en el ambiente.
Una vez los jugadores entran a vestuarios se produce una reacción extraña y tardía que nunca he llegado a comprender. El público, dada su actitud durante el transcurso y final del encuentro, lejos de abandonar las gradas del insular, comienzan gradualmente a reclamar la presencia de los jugadores que ya estaban en las duchas.
Los componentes del equipo amarillo, que habían realizado una magnífica temporada, dolidos con la actitud del público no querían salir de vestuarios a festejar aquel grandioso, triunfo con la afición, siendo necesaria la presencia del presidente Juan Trujillo Febles y secretario general Jesús García Panasco para calmar a los jugadores aconsejándoles olvidar el inesperado comportamiento del público y salir de nuevo al terreno de juego.
Habría que significar de igual forma que a pesar de los abucheos a la finalización del encuentro, los aficionados habían permanecido en sus localidades. El cambio que se produjo en el Estadio Insular fue radical. El público con pañuelos blancos y una prolongada ovación recibía a nuestros jugadores a su salida al campo mientras la banda de Mejias y Agaete daban la vuelta al terreno de juego coreando al unísono el célebre Riqui-raca.
El capitán Aparicio portando la copa dirigía a las huestes amarillas hacia el centro del terreno.
Los jugadores tras dar la vuelta al terreno de juego a petición, del público mantendrían a su técnico Vicente Dauder quien no podía haber tenido mayor acierto en su primera temporada a cargo del equipo este proceder al ascender un equipo a Primera División nunca lo he observado en dilatada trayectoria en el fútbol.
En ocasiones es difícil entender las reacciones del ser humano.
Los equipos presentarían las siguientes formaciones: U.D. Las Palmas:
Oregui, Aparicio, Tonono, José Luis, Ardura, Guedes, Juan Luis, Torrent, Gilberto I, Evaristo y Vegazo.
Mestalla: Catalá, Escudero, Vidal, Domenech, Planes, Sendra,Fuertes, Terol, Navarro, Nolito y Muñoz.
Goles (Ardura) (Navarro)




