Trayectoria de Juanito Guedes en La U.D. Las Palmas

 

6

1965-66

GESTACIÓN DE UN GRAN EQUIPO

EL TÉCNICO VICENTE DAUDER DECIA ADIÓS TRAS TRES MERITORIAS TEMPORADAS

 

 

La U.D. Las Palmas se mostraría superior al R.C.D. Español aunque no se vería reflejado en el marcador.

 Prometedor debut del interior Vicente.

Gilberto (U.D. Las Palmas) y Rodri (R.C.D. Español) autores de los goles.

Juanito Guedes figura del encuentro con una soberbia segunda mitad.

Alineación que presentaría la U.D. Las Palmas ante el R.C.D. Español: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín, Castellano y Guedes. De rodillas: Juan Luis, Vicente, Gilberto, Lizani y León.
Formación de R.C.D. Español de izquierda a derecha: Carmelo, Vergara, Ningorance, Idigoras,kuzman y Riera. De rodillas: Boy, Ramírez, Di Stefano, Rodilla y Rodri.
Gol excelente del extremo Gilberto tras driblar a Mingorance. En la imagen el mítico jugador Alfredo Di Stefano trataria de interceptar el portentísimo tiro del extremo amarillo que entraria como una exhalación en la meta de Carmelo.

 

Tras treinta minutos de excelente juego la U.D. Las Palmas es derrotada de forma abultada.

Debut de Pepe Juan y Niz.

El tanteo no refleja los sucedido en el terreno de juego.

 

Pepe Juan Martínez
Niz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Merecido triunfo de la U.D. Las Palmas ante el Real Zaragoza por dos tanto a uno.

El equipo canario tuvo que luchar ante un árbitro parcial que en todo momento favorecía los intereses maño.

Espléndido partido de los amarillos que superaron a los zaragocistas en juego, dominio, fuerza física y posición táctica.

El Colegiado del encuentro Sr. Medina Iglesias sería agredido por Santamaria y Marcelino.

Alineación de la U.D. Las Palmas que se enfrentó al Zaragoza en el Estadio Insular: Pepín, Aparicio, Tonono, José Luis, Castellano y Niz. De rodillas: Vicente, Pepe Juan, Gilberto, Guedes y León
Alineación del Zaragoza ante la U.D. Las Palmas: Yanza, Cortizo, Santamaría, Reija, Pais y Violeta. De rodillas: Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra.
En la imagen Mame León rematando el primer gol de la noche.
Vicente establece el segundo tanto al rematar en el aire un rechace del guardameta Yanza.
Vicente autor del gol de la victoria.

 

 

Sin jugar bien y con apuro se ganaría al Sabadell con un nuevo gol del extremo Vicente.

En las filas del Sabadell volvería de nuevo al Estadio Insular el añorado el ex jugador amarillo Juan Torrent.

Alineación de la U.D. Las Palmas en el Estadio Insular: Pepín, Aparicio, Tonono, José Luis, Martín y Niz. De rodillas: Vicente, Pepe Juan, Gilberto, Guedes y León.
Alineación del Sabadell: Martínez, Pedreño, Sertucha, Muñoz, Torrent, Arqué y Quincoces (portero suplente). De rodillas: Vall, Palau, Morolló, Noya y Navarro.
En la imagen jugada de peligro ante el marco del Sabadell en presencia de Guedes, Niz y José Luis.
Guedes en el minuto treinta y ocho lanzó un soberbio trallazo prácticamente a bocajarro, Martínez replicó con una soberbia parada, como apreciarse en la foto, desviando el balón a córner. (Luis García Jiménez)
Pepe Juan figura del partido.

 

Tras constituirnos en el primer equipo en puntuar en el Estadio de Altabix y perder por la mínima diferencia

en el Benito Villamarín ante el Betis inmerecidamente nos visitaba el conjunto hispalense del Sevilla C.F.

al que venceriamos en un partido discreto con gol de Vegazo.

La U.D. Las Palmas sin realizar un buen encuentro superaría al conjunto andaluz teniendo sus mejores hombres en Niz y Guedes.

El canario Felo, tras ser traspasado por el Real Madrid al Sevilla, se convertiría el mejor jugador del equipo visitante.

 

Alineación de la U.D. Las Palmas que venció al Sevilla C.F. por la mínima diferencia: Ulacia, Aparicio, Tonono, José Luis, Castellano y Guedes. De rodillas: Vegazo, Niz, Germán, Gilberto y León.
Los capitanes de la U.D. Las Palmas y Sevilla C.F. Aparicio y Achucaro.
Banquillo canario formado por Pepe González (masajista), Vicente Dauder y Carmelo Campos.

 

 

La U.D. Las Palmas pierde en su propio feudo ante el Pontevedra, que se convertiría en el equipo revelación con el Elche.

Desorganización amarilla teniendo en su defensa Paco Castellano su rematador más peligroso.

Alineación de la U.D. Las Palmas que perdería inesperadamente ante el Pontevedra: Ulacia, Aparicio, Tonono, José Luis, Castellano y Guedes. De rodillas: Vegazo, Niz, Germán, Gilberto y León.
Formación del Pontevedra: Celdrán, Calleja, Batall, Cholo, Vallejo y Roldan I. De rodillas: Fuertes, Martín Esperanza, José Jorge, Neme y Odriozola.
En la imagen el entrenador del Pontevedra Juanito Ochoa que al año siguiente sería contratado por la U.D. Las Palmas.
Banquillo canario formado por: Gilberto (El zapatero), Pepe González (masajista), Vicente Dauder, Carmelo Campos y Oregui.

 

La U.D. Las Palmas consigue empatar inextremis en el minuto noventa.

Flojo encuentro de ambos equipos en el Estadio Insular.

Formación de la U.D. Las Palmas: Ulacia (Oregui 46´), Aparicio, Tonono, José Luis, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Vicente, Germán, Lizani y Gilberto.
Formación del Atlétic de Bilbao: Iríbar, Orue, Echeverria, Aranguren, Zuazaga y Larrauri. De rodillas: Sáez, Aguirre, Ormaza, Uriarte y Rojo I.
Imagen que recoge el gol de Vicente en las postrimerías del partido.

 

Mejoría del equipo amarillo en Córdoba.

Juanito Guedes realizaría un excepcional encuentro convirtiéndose en el mejor hombre sobre el terreno de juego.

Los defensas Tonono y Martín y el guardameta Oregui rallarían a gran altura.

Juanito Guedes

 

 

Tonono

 

 

Martín

 

Oregui

 

Tanteo discreto en el Santiago Bernabeu.

A la U.D. Las palmas le fue pitada una inexistente pena máxima.

Los goles madridistas fueron marcados por Gento (2) y Agüero.

Por la U.D. Las Palmas Miera en propia puerta al tratar de despejar un tiro del extremo León.

Formación de la U.D. Las Palmas que jugaría un meritorio partido en el Santiago Bernabeu: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín, Castellano y Guedes. De rodillas: León, Niz, Lizani, Vicente y Gilberto.
La U.D. Las Palmas saltando al campo del Santiago Bernabeu. En primer término el capitán Aparicio seguido de Juanito Guedes, León, Martín…

 

 

El colegiado del encuentro Sr. Bueno no haría honor a su nombre.

Su actuación fue en todo momento parcial a favor del club colchonero

escamoteando dos claros penaltis en el área rojiblanca regalándole, además, un gol.

El encuentro concluyó en empate con goles de Mendoza y Gilberto.

El atlético de Madrid no justificó en ningún momento su condición de líder.

Alineación de la U.D. Las Palmas que fue que le fue escamoteado un claro triunfo sobre el Atlético de Madrid: Origui, Aparicio, Tonono, Martín, Castellano y Niz. De rodilla: Vicente, Correa, Gilberto, Guedes y León.
Los capitanes de la U.D. Las Palmas y Atlético de Madrid Aparicio y Enrique Collar en presencia del árbitro del encuentro.
En la imagen Madinabeitia trata de llegar al balón que se cuela por el ángulo izquierdo de potente disparo de Gilberto.

 

 


 

Excelente encuentro de la U.D. Las Palmas en Barcelona donde perdería por verdadero infortunio a dos minutos

de la finalización del encuentro por tres a dos.

Excepcional segundo tiempo del equipo canario superando en todas las líneas al conjunto blaugrana.

José Cristóbal Correa se convertiría en el héroe de la jornada.

La expedición amarilla da buena cuenta del almuerzo en Hotel Condado de Barcelona. En primer plano de izquierda a derecha: Martín I, Guedes, Ulacia, Tonono, Oregui y José Luis.

 

 

En la instantánea el elegante defensa Martín despeja una jugada peligrosa ante le marco canario salvando un gol que ya cantaban el graderío.

 

En el Estadio de Sarriá se confirmaba la mejoría del equipo amarillo. 

La U.D. Las Palmas una excelente segunda parte empatando por un tanto del extremo León y ´La Saeta Rubia´Alfredo Di Stefano.

Juanito Guedes resultaria conmocionado al final del encuentro.

 

Inoperancia de los atacantes amarillos ante el Real Mallorca que se llevaría un positivo del Estadio Insular.

Contundente defensa del conjunto mallorquinista que pasó grandes agobios.

Flojo encuentro de la U.D. Las Palmas que se mostraría muy individualista en sus acciones atacantes.

Alineación de la U.D. Las Palmas ante el Mallorca: Oregui, Aparicio, Tonono, Martín, Castellano y Niz. De rodillas: Vicente, Correa, Gilberto, Guedes y León.
Formación del Mallorca: Vicente, Doro, Bolao, Sans, Pini, Iguaran y portero suplente. De rodillas: Herrerita, Amador, José Luis, Vergara y Molina.
Los capitanes de ambos conjuntos Pini y Aparicio con el trio arbitral.
Banquillo canario: Gilberto ´el zapatero´Pepe González (masajista), Dauder y Ulacia.
Banquillo visitante con su entrenador Héctor Rial.

 

Derrotas ante el Zaragoza con anécdota en el aeropuerto por exceso de ´equipaje´…

Pese al resultado en la Creu Alta ante el Sabadell la U.D. Las Palmas realizaría

un excelente encuentro brillando la linea defensiva formada por

Aparicio, Tonono, Martín y su linea de volante, en especial Juanito Guedes que sería denominado la figura del encuentro.

Difícil y apretado triunfo ante el equipo Ilicitano. El extremo Juan Luis obtendría el tanto de la victoria amarilla.

Extraordinario encuentro del defensa Tonono

 

Juanito Guedes la figura del encuentro ante el Sabadell en la Creu Alta.

 

Alineación de la U.D. Las Palmas ante el Elche: Ulacia, Aparicio, Tonono, Martín, Castellano y Óscar. De rodillas: Juan Luis, Correa, Gilberto, Guedes y León.
Alineación del Elche: Pazos, Verdú, Iborra, Canós, Lico y Jonpart. De rodillas: Araujo, Lezcano, Vavá, Marcial y Casco.
El extremo Juan Luis en el minuto 65 obtendría el tanto de la victoria amarilla.

 

Goleada de la U.D. Las Palmas al Real Betis por cuatro tanto a uno.

La U.D. Las Palmas se mostraría en este encuentro menos individualista con un Gilberto que sería la pesadilla del equipo andaluz.

Debut prometedor del joven artesanista Toni que anotaría el segundo tanto del encuentro.

Alineación de la U.D. Las Palmas que golearía al Real Betis Balompié en el Estadio Insular: Ulacia, Aparicio, Tonono, Martín, Castellano y Niz. De rodillas: Juan Luis, Toni, Gilberto, Guedes y León.
Alineación del Real Betis Balompié: Esteve, Grau, Antón, Aparicio, Montaner y Azkárate. De rodillas: Girón, Pallarés, Ansola, Quino y Rogelio.
El extremo León bate por bajo al guardameta bético Esteve estableciendo el primer gol del encuentro.
En la instantánea el debutante Toni se estrena como goleador marcando el segundo gol amarillo.
A los 62 minutos del segundo tiempo Gilberto, en la demarcación de delantero centro, remata el tercer tanto de la U.D. Las Palmas de disparo fuerte y raso.
Banquillo canario. De izquierda a derecha: Gilberto ´el zapatero´, Pepe González (masajista) y Vicente Dauder.
El banquillo visitante con el entrenador Ernesto Pons, con los años, futuro preparador físico de la U.D. Las Palmas.

 

 

El colegiado del encuentro el Sr. Manuel Gómez Arribas
El debutante Toni sería otra nueva aportación del C.F. Artesano a la U.D. Las Palmas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gran triunfo en el Sánchez Pizjuán de Sevilla con gol del extremo León en minuto 36 del primer tiempo.

Tras veloz carrera de Gilberto por banda derecha quien centra para recibir León y de potente disparo batir a Rodri.

Juanito Guedes tendría una sobresaliente actuación en colaboración con Niz.

El extremo León se mostraría muy batallador durante todo el encuentro marcando el gol de la victoria canaria.

 

Juanito Guedes.

 

Continuábamos sin tener suerte ante el Pontevedra C.F. aunque se lucharía con mucho entusiasmo mereciendo el empate.

A continuación recibiríamos al C.D. Málaga donde se jugaría una primera mitad desdibujada

para mejorar sensiblemente en la segunda parte.

La U.D. Las Palmas ganaría por dos tantos a cero donde volverían a marcar León y Toni.

Formación de la U.D. Las Palmas ante el Málaga: Ulacia, Aparicio, Tonono, José Luis, Castellano y Niz. De rodillas: Juan Luis, Toni, Gilberto, Guedes y León.
Alineación del Málaga: Juanito, Vázquez, Arias, Vallejo, Martínez y Garai. De rodillas: Otiñano, Ben Barek, Pepillo, Ficha y Moll.
Los capitanes de la U.D. Las Palmas y el C.D. Málaga, Ernesto Aparicio y Ben Barek con el trio arbitral.
Primer gol de la U.D. Las Palmas al desviar Vallejo un tiro del extremo León que se colaría en su propia meta.

 

Los jugadores de la U.D. Las Palmas, Juanito Guedes y Tonono posan para la cámara de Hernández Gil con su gran amigo y gran aficionado Perico.

Estrepitosa derrota en el Estadio de Mestalla ante el Valencia.

Guillot, la pesadilla del encuentro marcaría dos soberbios goles.

La lesión de Castellano mermó considerablemente al equipo isleño.

Formación de la U.D. Las Palmas que caería goleada en el Mestalla: Ulacia, Aparicio, Tonono, José Luis, Castellano y Niz. De rodillas: Juan Luis, Vicente, Gilberto, Guedes y León.

Valioso empate en San Mamés (1-1).

La U.D. Las Palmas fue despedida con una prolongada ovación de la Catedral del Fútbol español.

Sensacional encuentro de Juanito Guedes con antológico gol al guardameta del Atlétic de Bilbao, Iríbar.

Formación de la U.D. Las Palmas en el Estadio de San Mamés: Ulacia, Aparicio, Tonono, José Luis, Castellano y Niz. De rodillas: Juan Luis, Vicente, Gilberto, Guedes y León.
Alineación del Atlétic de Bilbao: Iríbar, Orue, Echeberria, Senarriaga, Zorriqueta y Larrauri. De rodillas: Arieta II, Argoitia, Ormaza, Uriarte y Lavín.
Los capitanes Orue y Aparicio con colegiado del encuentro y jueces de linea.
El inigualable Juanito Guedes recogiendo un centro de Juan Luis desde el borde de la linea frontal de área dispara un impresionante shoot que hace inútil la estirada del guardameta bilbaíno Iríbar.

 

Como se puede apreciar en la imagen el potente disparo de Guedes ha entrado en la red bilbaína sin que su guardameta Iríbar pueda hacer nada para detener la trayectoria del balón.

 

 

El habilidoso extremo León driblando a Iríbar en el embarrado campo de San Mamés. Foto de Hernández Gil que se publicaría por primera vez en el libro del cincuentenario del club. Con posterioridad esta instantánea seria enviada a colorear por Antonio de Armas en el Estudios Jasso de Las Palmas de Gran Canaria. Finalmente sería expuesta en la Sala VIP del Estadio de Gran Canaria, donde aún continua.

 

El Cordoba C.F. tomaría ventaja pero ello no fue óbice para que el conjunto canario realizara otro estimable

encuentro a lo largo de los noventa minutos

dejando constancia de una madurez futbolística que se vería ampliada en campañas posteriores.

Sobresaliente todo el equipo, en especial Gilberto I, León y Guedes.

Alineación de la U.D. Las Palmas que golearía al conjunto cordobés por el contundente resultado de cinco tantos a uno: Ulacia, Aparicio, Tonono, José Luis, Castellano y Niz. De rodillas: Juan Luis, Toni, Gilberto, Guedes y León.
Alineación del Córdoba: García, Simonet, Martí, López, Violeta, Ricardo Costa y Ortiz (portero suplente). De rodillas: Jara, Juanín, Riera, Martínez y Soler.
En la imagen en el momento en que Gilberto bate al guardameta García .
El extremo León batiendo al guardameta Cordobés García de fuerte disparo al ángulo derecho.
En la imagen el ex artesanista Toni intenta ganarle la posición al canario en las filas cordobesas, Ricardo Costa, antes de que éste envie el balón a córner.
En la instantánea momento en Toni remata tras rebasar a varios contrarios marca el último gol del encuentro.

 

Inmerecido triunfo del Real Madrid.

La presión de la U.D. Las Palmas seria arrolladora con dos tiros a los palos y soberbia actuación de Betancor.

Juan Luis, muy oportuno, cabecea por bajo un centro de Guedes marcando el único gol de la U.D. Las Palmas.

Real Madrid marcaría el gol del triunfo en las postrimerías del encuentro.

Alineación de la U.D. Las Palmas que se enfrentaría al poderoso Real Madrid: Ulacia, Aparicio, Tonono, José Luis, Castellano y Niz. De rodillas: Juan Luis, Toni, Gilberto, Guedes y Vegazo.
Equipo del Real Madrid que vencería inmerecidamente a la U.D. Las Palmas por dos tantos a uno: Betancor, Pachín, De Felipe, Sanchís, Pirri Y Soco. De rodillas: Veloso, Amancio, Groso, Velázquez y Gento.
Los capitanes del Real Madrid y la U.D. Las Palmas, Paco Gento y Ernesto Aparicio con el colegiado del encuentro Sr. Gómez Arribas enseñando la moneda a ambos futbolistas.
Banquillo canario: Gilberto ´el zapatero, Vicente Dauder, Carmelo Campos y Oregui.
Banquillo madridista: Araquistain, Miguel Muñoz y Clemente (masajista).

 

 

Manolo Velázquez
Francisco Gento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel Muñoz, Técnico del Real Madrid.
Vicente Dauder, entrenador de la U.D. Las Palmas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Metropolitano dice adiós.

Último partido de Liga en el legendario Estadio Metropolitano.

El Atlético de Madrid vencería al equipo isleño por dos tantos a cero, siendo la figura del encuentro Juanito Guedes.

Pese al resultado, la U.D. Las Palmas sería despedida con una prolongada ovación

en su último encuentro en el estadio de cuatro caminos.

Alineación de la U.D. Las Palmas en su último encuentro en el Metropolitano: Ulacia, Martín, Tonono, José Luis, Castellano y Niz. De rodillas: Juan Luis, León, Gilberto, Guedes y Vegazo.

 

 

Plantilla del Atlético de Madrid. Alineación que presentaría el Atlético de Madrid: Medinabeytia, Colo, Glaría, Rivilla, Gerpe Calleja, Ufarte, Luis Jones Adelardo y Collar.
Los jugadores de la U.D. Las Palmas, Ulacia y el defensa José Luis, tratan de interceptar la trayectoria del balón en el campo del metropolitano.

 

En la imagen Martín que reaparecía ante el club colchonero tras de dos meses de inactividad como consecuencia de haber sido intervenido quirúrgicamente de una lesión muscular. El defensa, que realizaría un excelente encuentro posando en la grada del sastre del campo Metropolitano por donde habían pasado legendarios jugadores canarios de todos los tiempos.

 

Juanito Guedes oxigenando el campo dio pases de gran profundidad a los atacantes isleños, convirtiéndose en éste último partido de despedida del Metropolitano en el mejor jugador sobre el terreno de juego.

 

Juanito Guedes trata de cubrir un balón ante Ufarte. Al fondo el jugador Gilberto I sigue atentamente la jugada.

 

 


 

 

Se gana de nuevo al F.C. Barcelona en el Estadio Insular.

Triunfo meritorio sobre el equipo blaugrana por dos tanto a uno que supondría por segundo año

consecutivo la permanencia en Primera División.

Despedida de Vicente Dauder que seria el autor del tercer ascenso a Primera División y un defensor de los valores canteranos,

haciendo debutar durante sus tres años una docena de jugadores de la cantera:

José Luis, José Ángel, Castellano, Manolo, Óscar, Lolín, Martín I, Godoy, Niz, Pepe Juan, Vicente, Toni

y aunque no participara acudiendo en varias ocasiones con el equipo el ex guardameta del Aficionado Castro.

 

Alineación de la U.D. Las Palmas: Ulacia, Martín, Tonono, José Luis, Castellano y Niz. De rodillas: Toni, Correa, Gilberto, Guedes y León.

 

Formación de F.C. Barcelona que caería derrotada por segundo año consecutivo en el Estadio Insular: Pesudo, Foncho, Olivella, Eladio, Vergés y Gallego. De rodillas: Rifé, Montesinos, Vidal, Fusté y Serafín.
En la imagen, León rematando a puerta sin consecuencia para el marcador.
En la imagen saque de Niz desde la banda que aprovecha el habilidoso Toni para establecer el segundo gol del partido.

 

El entrandor amarillo, Vicente Dauder, es alzado a hombros por sus jugadores al término del encuentro. Se daba la circunstancia que en este último encuentro de Liga ante el club azulgrana decía adiós a nuestro equipo y a la isla el técnico Vicente Dauder.

 

El delantero Toni y el medio volante Niz, ambos ex artesanistas, serían los protagonistas del segundo gol ante el club blaugrana.