7
1966-67
JUANITO OCHOA Y SU FALTA DE IDENTIFICACIÓN CON EL FÚTBOL CANARIO
CON LA LLEGADA DE LUIS MOLOWNY LLEGA LA LUZ Y SE DISIPAN LAS TINIEBLAS
16 DE AGOSTO DE 1966
El histórico PORTEÑO cambia de nombre: Se llamará ahora TAMARACEITE
Su nuevo Presidente es Guedes, el jugador de la U.D. Las Palmas
Cambio de denominación en el Club Deportivo y cambio, también, de Presidente.
El histórico Porteño, que tras varias temporadas en Primera Regional, desde hace algunos años se debate en tercera,
será conocido desde ahora en adelante por TAMARACEITE,
ya que es en dicho lugar donde está enclavado actualmente el equipo.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL TAMARACEITE JUAN GUEDES RODRÍGUEZ
Díaz Cutillas
El nuevo Presidente es un antiguo jugador Juvenil y Regional de dicho equipo. Nada menos que el famoso Juan Guedes, Internacional Militar y una de las figuras de la U.D. Las Palmas.
Guedes nos habla de su equipo.
– Hemos querido ponerle Tamaraceite porque creemos que es justo que así sea. No en vano es allí donde el club tiene su asiento. Los socios y los aficionados nos lo pedían insistentemente y, hecha la propuesta, fue aceptada por la Federación.
¿Qué proyectos tienes como Presidente?
– Muchos. el primero es que pretendo llevar al equipo a Segunda Regional. Ha de volver a ser lo que fue y más aún. También hemos alquilado un nuevo local social que es mas amplio.
Seguiremos con nuestro equipo juvenil y esperamos también la cooperación de la Unión Deportiva Las Palmas.
Nos da Guedes otro ratos de interés sobre su nuevo local social, que estan reformando adecuadamente.
– En materia de jugadores hemos incorporado a varios de nuestros juveniles. Seguirán los veteranos Ramírez, Guerra y Pepito, hombres que lo han dado todo por el club. Lo que aún no tenemos conseguido es el entrenador.
Se hablaba de que ibas a ser tú.
-Yo no puedo porque son tantos desplazamientos que no podría estar siempre al lado del equipo. He ofrecido el cargo a Collar pero no se si aceptará.
Un último proyecto nos expone Juan Guedes.
-Lo ideal sería disponer de un terreno de juego en Tamaraceite. De este modo la afición, ya bastante buena, sería más numerosa.
D.C.
ESTADIO INSULAR
30 DE AGOSTO DE 1966
U.D. LAS PALMAS VITORIA DE SETÚBAL
1 1
Decepcionante encuentro ante el Vitoria de Setúbal que merecería la victoria.
Germán Dévora y Guerreiro autores de los goles.
El Vitoria de Setúbal mostraría su mayor rodaje.




ESTADIO INSULAR
6 DE SEPTIEMBRE DE 1966
U.D. LAS PALMAS VITORIA de GUIMARAES
3 1
Triunfo de la U.D. Las Palmas ante el Vitoria de Guimaraes por tres tantos a uno con sensacional actuación de Juanito Guedes,
que marcaría, además, una pena máxima.



Decepción ante el debut en la Liga con Juanito Ochoa.
Tras su brillante campaña con el Pontevedra el año anterior los inicios no podian ser peores.
El tinerfeño José Juan de la U.D. Las Palmas y equipo visitante Lara autores de los goles.





Los jugadores tinerfeños Martín II y José Juan ingresarían en la U.D. Las Palmas en la temporada 1966-67. No hay que olvidar que estos dos jugadores en compañía de Gilberto II que firmaría la temporada siguiente darían un giro copernicano como denota la evolución del equipo en la tabla clasificatoria.
Seguíamos sin conocer la victoria con Ochoa. La U.D. Las Palmas perdería en el Mestalla en Valencia por dos tantos a uno.
Los goleadores fueron Tatono (10 p.p.) y Roberto (53´) – Waldo (65´) .
La U.D. Las Palmas sigue la cuenta atrás perdiendo dos nuevos puntos.
El equipo isleño no tendría la fortuna de su lado con dos tiros a los palos en momentos clave y un gol anulado.
Su mejor linea fue sin duda la defensa a pesar de algunos fallos en los goles.
El defensa Martín I realizaría un excelente encuentro marcando al peligroso extremo brasileño Canario.




La U.D. Las Palmas merecería un marcador más abultado ya que su dominio fue absoluto ante el club cordobés.
Los goles de la U.D. Las Palmas fueron marcados por Juanito Guedes y José Juan y el del Córdoba por Alfonso.




Tras dos derrotas ante el Sevilla y el Atlético de Madrid agravándose nuestra situación en la tabla clasificatoria
se recibiría al poderoso Real Madrid en el Estadio Insular.
La salió una vez más con el Real Madrid. Empate injusto en el Estadio Insular (1-1).
Espléndido segundo tiempo amarillo que mereció reflejarse victoriso en el marcador.






Tras un primer tiempo decoroso, la U.D. Las Palmas terminaría naufragando en la segunda mitad.
El equipo amarillo vencería por la mínima diferencia en un gol marcado por el ex artesanista Toni en el minuto 87 de la segunda mitad.
Llovió durante todo el encuentro; a cinco minutos del final se logra el tanto de la victoria.


Tras la derrota ante el Hércules en el Estadio de La Viña con gol de José Juan, la U.D. Las Palmas hizo méritos
para empatar en la segunda mitad,
siendo Germán Dévora denominado el mejor jugador sobre el campo.
Nos visitaba el equipo ilicitano que había realizando grandes temporadas.
En un gran segundo tiempo se fraguaría el tres-cero superando al Elche en juego, potencia física y capacidad ofensiva,
con goles de Martín II, José Juan y Gilberto I.


Los errores tácticos determinaron la derrota.
La U.D. Las Palmas no mereció tan abultado tanteador teniendo una gran reacción en el segundo tiempo donde arrollarían al equipo vasco.
Como era usual el delantero Argoitia se convertiría en la ´bella negra´del equipo amarillo contabilizando tres goles en su haber.
Los tantos de la U.D. Las Palmas fueron marcados por Martín II y Germán.




Brillante victoria de la U.D. Las Palmas ante el Pontevedra en el Estadio de Pasarón.
Excelente encuentro de los amarillos con completo dominio ante el equipo gallego.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 1966”
Por fin hemos conseguido positivos fuera de casa. Hasta la fecha estábamos jugando muy bien en los campos peninsulares, sin que la suerte nos acompañara. Nosotros, excepto en Sevilla, siempre habíamos marcado y al final perdíamos por la mínima de una manera injusta, que a fuerza de repetirse se hacía difícil de creer.
Esta vez ha sido distinto. El Pontevedra también nos ha marcado dos goles, pero nosotros hemos marcado uno más, que es una distancia que señala la diferencia de juego que hubo entre uno y otro equipo. El marcador siempre fue en contra nuestra, y el hecho de haber igualado por dos veces y rebasado finalmente, dice mucho en favor de nuestra moral. Una moral que a pesar de haber tenido tanta mala suerte en los anteriores partidos de Liga nunca habíamos perdido.
De entrada, pudimos haber resuelto el encuentro. Pero una vez más el campo nos perjudicó y después de haber hecho lo difícil se desperdiciaron dos ocasiones. En la primera, Gilberto se metió con fuerza por la banda arrastrando al portero, al que dejó clavado en la salida, atrasando el balón hacia José Juan. Este lo recogió en una postura forzada, que le hizo resbalar en el barro. A pesar de todo disparo rechazando en Batalla. En la otra, que fue casi seguida, German, después de un amago de izquierda, hizo un recorte disparando con la derecha, y tropezando el balón en Cholo. Estas dos jugadas no terminaron en goles, pero nos hicieron ver claramente que el Pontevedra era vulnerable, y cuando marcaron su gol, casi al final del primer tiempo, no nos preocupó mucho. Nos lanzamos al ataque e inmediatamente logramos el gol del empate en un córner lanzado por Gilberto y rematado por German Este gol hizo que nos fuéramos a la caseta con la seguridad de que al fin íbamos a lograr algo positivo.
El peor momento fue cuando Cholo nos marcó el segundo gol. El árbitro nos castigó con penalti una jugada muy dudosa, que en la mayoría de las veces no se pita nada. Nosotros, a pesar de todo, seguimos luchando con ánimo, y cuando José Juan logró el empate en una jugada que inició León, rematando Gilberto con fuerza, para que al portero se le escapara el balón y el oportuno tinerfeño pudiera comenzar su cuenta goleadora de la tarde.
Entonces todos tuvimos la seguridad de que el Pontevedra ya no nos marcaria más. Si había algún equipo en el campo con fuerza y resistencia para hacerlo ese era el nuestro. Y el gol llegó en una falta lanzada por mí, coronada por el oportunísimo José Juan. El partido entonces estaba sentenciado, primero por el poco tiempo que quedaba y segundo porque el Pontevedra estaba totalmente desmoralizado.
El Pontevedra es un equipo que corre mucho. Su juego sigue con la misma tónica del año anterior. Siendo netamente inferiores a nosotros durante todo el partido y particularmente en la segunda parte, que fue sensacional. En ella borramos al Pontevedra del campo y dio la impresión de que los que jugaban en su terreno éramos nosotros. A pesar del barro y a pesar del público, que al fin se rindió ante nuestro juego prodigándonos los aplausos de una forma muy deportiva. Sus jugadores más destacados fueron Cholo y el principio de Fuertes que de salida estuvo con mucha furia para terminar empequeñecido por José Luis.
La U.D. Las Palmas se adelantaría en el marcador hasta el minuto 57
cuando José Luis en una desafortunada acción marca en propia puerta el empate del equipo azulgrana.
El equipo azulgrana remontaría el encuentro con gol de Rifé.
A pesar de la derrota la U.D. Las Palmas realizaría un grane encuentro siendo
el guardameta Ulacia la figura más destacada de los amarillos.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 1966”
Otro partido en casa que hemos perdido por la mínima y van…el resultado es más que honroso. Una derrota frente al Barcelona en el “nuevo campo” por dos a uno, no está al alcance de todos, y más si es como la nuestra. Esta vez no puedo hablar de mala suerte, diré únicamente que la jugada del gol del empate por parte del Barcelona fue de auténtica desgracia. El Barcelona no pudo con nosotros en todo el primer tiempo. En el metimos en un puño al equipo y al público. Este, nervioso, solo veía penaltis por todas partes. Es curiosa la reacción del público, al ver la impotencia de los delanteros azulgranas ante nuestra bien organizada defensa con el valladar que teníamos detrás, que era Ulacia. Todas las jugadas las consideraban falta, pagando el árbitro con las consecuencias, cuando las consecuencias eran del propio Barcelona que era incapaz de hacernos un gol. Su media estaba desastrosa y sin categoría para un equipo de la solera del Barcelona. Sus delanteros no profundizaban y finalmente los defensas, que se lanzaban a un ataque desesperado, se las veían y deseaban, cuando nosotros, contratacábamos. Nuestro gol fue así: en una jugada muy bien ligada de León y Gilberto que éste remató sin parar sorprendiendo a Sadurny. El gol volvió loco al público y a los jugadores del equipo catalán, y más cuando lo habíamos marcado poco antes del descanso y ellos no habían logrado nada en el primer tiempo.
En la segunda parte salieron a jugarse el todo por el todo, pero a pesar de ello logramos mantener el resultado hasta el minuto doce. En el que José Luis al interceptar en postura muy obligada un centro que le llegaba a Rifé, marcó en nuestra propia puerta. Lo peor del caso es que Rifé estaba en un claro fuera de juego, que se aprecia perfectamente en todas las fotos de la jugada, y que el árbitro no había tocado. Este gol fue marcado en el momento justo cuando ya decaía el ímpetu de los catalanes, pasados los primeros minutos de la iniciación de la segunda parte y ya estábamos serenando nosotros nuestro juego. El ruido del público fue épico. Entonces el Barcelona, al ver el gol con el que se habían encontrado sacaron fuerzas de flaqueza y redoblaron su esfuerzo, encontrándose pronto con el gol de Rifé que les daba la victoria. A partir de ese momento ya no pudieron seguir con el ritmo que habían impuesto y nosotros pasamos a dominar en unos esporádicos ataques. Lo podíamos hacer porque el Barcelona se había quedado sin fuerza y la media ya no le respondía. En uno de estos ataques nuestros, León tuvo una buena oportunidad, pero Sadurny hizo una gran parada, aunque con muchas dificultades.
Repito que el Barcelona no me gustó gran cosa. Nosotros teníamos que haber conseguido algo y hemos estado más cerca que nunca de lograrlo. El Seleccionador Nacional vio el partido y podrá haber visto que en nuestro equipo hay más de un jugador con méritos para estar en el Equipo Español. Por lo pronto ya ha llamado a Tonono y Martín para el equipo de promesas y creo que hará lo mismo con José Juan. Como conjunto hemos dado un susto a uno de los mejores equipos de España y hemos demostrado que no somos inferiores a nadie.
Los periquitos se llevarían un punto del Estadio Insular.
La U.D. Las Palmas merecería salir victorioso de este encuentro pero sus delanteros no pudieron batir al cancerbero Carmelo Cedrún.
El juego desplegado por Juanito Guedes en la zona ancha con continuos desplazamientos a los espadas amarillos pudo tener consecuencias en el marcador
pero Carmelo realizaría un encuentro inconmensurable.




LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SABADO 24 DE DICIEMBRE DE 1966”
Tratar de fútbol a estas alturas, cuando todos disfrutamos de las vacaciones navideñas, y nos preparamos para conmemorar este año la solemne celebración religiosa en el seno de la familia y ahora me acuerdo que el pasado hubimos de pasar estas fiestas concentrados en Barcelona. ¡Para que se hable de la “vidorra” de los deportistas! Parece inoportuno hablar de lo que hemos hecho en la actual campaña.
Sin embargo, creo que es conveniente. Estamos a una sola fecha del final de la primera vuelta y nuestra situación es tan difícil como el año pasado. Arrastramos buen número de negativos y a todos nos preocupa que hayamos perdido tantos puntos en casa, mientras que fuera, aun mereciendo más, solo hemos ganado dos, frente al Pontevedra, equipo con el que tuvimos mal suerte la pasada campaña.
Pero no quiero cansar a nadie repitiendo lo mismo que es cierto, créanlo, pues no debemos estar en la situación en que nos encontramos. Más, lo importante no es lamentarnos de la mala fortuna, sino tratar de sacar consecuencias para el futuro. Sinceramente, no lo veo mal. Creo que obtendremos una clasificación honrosa, fuera de peligros. Que logremos quitarnos algunos negativos de en medio ahora o más tarde, es cosa que el tiempo dirá. Tenemos un desplazamiento inmediato: La Coruña y Granada pueden parecer plazas fáciles para el optimista. Puede que lo sean para el que no tiene fe. Depende de nosotros, los jugadores, del adversario y de la suerte.
El caso es que este domingo no hay actividad deportiva. Lo agradeceremos. Nuestros familiares deseaban estar con nosotros en ocasión tan importante. Y todos agradecemos que se haya dejado esta fecha libre para que nos sintiéramos algo más normales que lo que nuestra actividad nos exige. Sobra decir que en nuestras casas están todos muy contentos por el hecho de que no haya futbol este domingo. Alguna vez tendríamos que tener suerte…
Hoy no quiero extenderme mucho. Sólo expresar a todos los aficionados la felicitación de todos mis compañeros y la mía propia. En esta fecha en blanco, blanca Navidad, aunque aquí no nieve…, quiero expresar a todos, de corazón, mis sinceras felicitaciones.
La U.D. Las Palmas se mostró muy uniforme y homogéneo en el Estadio de Riazor
empatando merecidamente ante el Deportivo de La Coruña.
Juanito Guedes sería la figura del encuentro.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 1967”
Hemos comenzado bien el año, y aun lo podíamos haber hecho mejor si el disparo de German que se fue al larguero hubiese entrado. Pero un punto positivo es un buen resultado y más cuando se consigue frente a uno de los equipos que están por debajo de nosotros en la clasificación.
El primer tiempo de Riazor fue muy bueno. Nuestro dominio fue patente y el Coruña no existió en el campo. Esta vez las ventajas estaban de nuestra parte. Al contrario de lo que nos sucede en el Estadio, que tenemos que actuar con la sombra de los negativos sin poder sentar nuestro juego pendiente únicamente de marcar para serenarnos. Esta vez pudimos jugar con tranquilidad. Teníamos mucho que ganar y ellos mucho que perder.
Y eso se notó enseguida. Toda la primera parte actué sin que nadie me marcase, pues los coruñeses estaban más pendientes de poder meter un gol que de ocuparse de nuestro poder ofensivo. Este olvido fue fatal para ellos, enseguida, pasados los primeros momentos en los que se lanzaron a una ofensiva abierta sin ninguna precaución, esperando un gol que no les llegó, nos fuimos adueñando del campo hasta pasar a ser francos dominadores de la situación. El terreno estaba en muy buenas condiciones y esto contribuía a nuestro buen juego. Al saltar al campo lo comprobamos y tuvimos una inyección de moral. Cuanto nos acordamos de este mismo campo en nuestro último partido, en el que perdimos por uno a cero después de un injusto penalti provocado por la teatralidad de Veloso. Ahora era distinto, todos pisábamos bien y no había peligro de resbalones, pudiendo trenzar el juego y dominar la situación, esperando sin prisas que llegase el gol que estábamos mereciendo. Este llegó a seis minutos del descanso en una jugada que teníamos muy ensayada. Germán me pasó un balón y tuve fortuna en mi remate de derecha. El rematar con la derecha no es precisamente mi fuerte, me salió bien y vaya para cuando me sale mal.
En el segundo tiempo el Coruña salió a un furioso ataque, que recordó los momentos en los que acorralamos en su área al Bilbao en el partido que nos volvió la espalda la fortuna después de haber hecho lo difícil. Nuestro mérito es que les aguantamos muy bien y el Coruña siguió dando la impresión de que no nos marcaria ningún gol. Lo lograron a mitad del segundo tiempo y fue a la salida de un córner. El gol no nos desconcertó lo más mínimo pues habíamos visto que sería difícil de repetir, y efectivamente a pesar de los esfuerzos redoblados del Coruña, nosotros con mucho orden seguíamos defendiéndonos sin dejarles una oportunidad de que pudiesen desempatar. Solo se acercaron una vez a la puerta con peligro, pero la salida de Ulacia que quedó conmocionado, evitó el posible gol.
A pesar de los agobios de esta segunda parte, la ocasión más clara fue nuestra, pues antes de que el Coruña hubiese logrado el empate German a centro de Gilberto remató al larguero. Este gol hubiese sido la puntilla para el Coruña y nuestra segura victoria. No fue así y nos conformamos con el empate, que repito es un buen resultado. Si el Coruña sigue luchando como en este partido, no lograran muchos equipos igualarlos. En Pontevedra que no teníamos el terreno tan favorable ganamos y el Español refrendó nuestro éxito al perder con el equipo pontevedrés por tres a cero. El Coruña técnicamente no fue muy bueno. En el primer tiempo jugó mal, pero en el segundo se creció extraordinariamente y su falta de técnica la suplió con un coraje digno de todo encomio. Nuestro principio de año fue bueno y esperamos que la suerte se repita en Granada. La suerte y nuestro buen juego.
Victoria de la U.D. Las Palmas en Los Cármenes.
El equipo amarillo un excelente encuentro con gol de José Juan.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SÁBADO 7 DE ENERO DE 1967”
GRANADA. – Vuelve el entusiasmo a nuestras filas. Pero conviene ser precavidos. Es mucho lo que nos queda por delante y los equipos que están en la zona comprometida, como nosotros, trataran de salir adelante. De momento, tenemos a tres equipos con más negativos. De ganar mañana algún punto mejoraríamos mucho y, aguardaríamos con más tranquilidad los encuentros comprometidos que aún nos quedan en casa. En realidad, ningún partido de fuera o de dentro será fácil.
¿Cómo ven el partido de mañana? El Granada está en situación normal, sin aspiraciones de quedar muy alto, pero tampoco sin premuras, al menos de momento. A nosotros, hoy por hoy, nos son más necesarios los puntos. Recordando el partido de la primera vuelta, hay que reconocer que los andaluces estuvieron a punto de ganarnos. Fue nuestra peor actuación. Pero hay que pensar en el presente y éste nos dice que podemos hacer algo. No lo digo porque el Granada haya perdido ayer en su casa con un Segunda División, El Málaga, en partido amistoso a beneficio de la Campaña de Navidad, sino porque nuestra moral y nuestra fuerza actualmente son grandes. De todos modos, habrá que esperar. No es fácil sacar puntos de “Los Cármenes”, pero lo intentaremos con toda nuestra voluntad.
Y vamos con el resto de la jornada. El partido Pontevedra-Sevilla lo veo de claro color local, máxime dada la actual crisis sevillista. También debe ser favorable a los locales el partido Sabadell-Hércules. Nuestro ex entrenador tiene una difícil papeleta con el conjunto alicantino, al que no consigue hacer arrancar.
Llegamos a uno de los encuentros de más difícil pronóstico: el Córdoba-Barcelona. Aunque los catalanes fueron derrotados ampliamente por el Valencia ello no indica que sea enemigo fácil. Mi opinión es que habrá empate.
No tiene color el Valencia-Coruña, que resolverán a su favor los levantinos. Si lo tiene y mucho, el Español-Zaragoza, pues no me extrañaría que los “delfines” cedieran algún punto ante el irregular cuadro maño. No han sido muy convincentes las últimas actuaciones del Español.
El partido Atlético de Madrid-Atlético de Bilbao deben ganarlo los primeros. No veo al Bilbao con fuerzas para dar la sorpresa, aunque suele superarse cuando menos se espera.
Partido calve el Elche-Real Madrid. ¿Continuará imbatido el equipo “merengue”? No será fácil ganar al equipo de Muñoz, pero tampoco le será muy difícil lograr un empate. Este partido es uno de los más interesantes de la jornada, aunque a nosotros no nos afecte gran cosa.
En segunda veo un encuentro difícil para el Logroñés, pues el Celta no es flojo. El Ferrol-Gijón debe resolverse a favor del equipo de Satur Grech, pese a la baja por sanción de dos titulares. En cuanto al Real Sociedad-Santander no creo que la rivalidad haga que se produzca la sorpresa.
En los partidos del segundo grupo veo como favoritos al Betis frente al Castellón y al Cádiz frente al Levante pese a que los visitantes vienen dando mucho que hacer. El Málaga-Mallorca es uno de los encuentros más importantes. Creo que debe contar el factor campo.
Por ultimo en las reservas, doy como ganadores al Torrelavega frente al Calvo Sotelo y al Atlético Ceuta frente al Murcia.
Después de una fructífera salida a Coruña y Granada, La U.D. Las Palmas y el Valencia terminarían en tablas en el Estadio Insular.
El Valencia quedó acorralado en el segundo tiempo.
Excelente partido de Guedes, el mejor jugador sobre el campo.




LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SÁBADO 11 DE ENERO DE 1967”
En la cena de fin de año que la directiva nos ofreció en “Acapulco” prometimos y estábamos convencidos de ello, que no regresaríamos de esta salida sin traernos como mínimo dos positivos. Hemos cumplido esta promesa y queremos que haya sido el regalo de Reyes para esta afición que nos ha seguido con tanta fidelidad, y ha estado siempre con nosotros en los malos momentos de principio de la Liga.
Sacamos un punto en Coruña y nos hemos llevado los dos de Granada, los tres puntos merecidamente. Tan merecidamente que en “Marca” periódico que este año a pesar de haber logrado fuera de casa los mejores resultados que recuerdo, nos ha puesto una calificación baja y en cambio en Granada nuestra puntuación ha sido la mejor de la temporada, incluidos los encuentros de casa.
En el gol marcado al Coruña dije que era una jugada que teníamos ensayada entre German y yo. En Riazor me tocó a mí marcar, y esta vez fue German el que se quedó a disposición de disparo, tiró bien y Ñito rechazó, pero allí estaba como siempre oliendo el gol José Juan que aprovechó el rechace del portero granadino para marcar el único gol del encuentro, y el de nuestra justa victoria.
Al final del primer tiempo el árbitro señaló un libre directo desde fuera del área. Fui el encargado de lanzarlo y mi disparo se estrelló en el larguero. Fue otra buena ocasión de marcar. A raíz de nuestro gol el Granada se lanzó a una furiosa ofensiva, que no tuvo resultados prácticos gracias a nuestra serenidad y ordenada defensa. Aparicio tuvo una misión difícil, al tener que seguir a Vicente por todo el campo. La cumplió a la perfección, tan bien lo hizo que Vicente solo tuvo una oportunidad de marcar y fue en una falta lanzada desde el borde del área que Ulacia despejó impresionantemente.
El Granada fue un equipo luchador y muy duro al que su publico alentó hasta el final esperando al menos un empate que no tenían posibilidad de conseguir, pues nosotros todavía tuvimos dos o tres ocasiones más claras que las que se les presentaron a ellos, una en el último minuto.
El árbitro que fue muy casero, prolongó el encuentro más de cuatro minutos sin causa justificada. A pesarde ello se había cumplido nuestro objetivo y volvemos a Las Palmas con tres negativos menos que confirma nuestra moral que no habíamos perdido nunca, a pesar de los puntos que se nos fueron en casa. Siempre he insistido que teníamos mala suerte. Ello sonaba ya a justificación, pero decía que había que tener confianza en nuestro juego, que las cosas dejarían de dársenos mal y afortunadamente así ha sucedido. Frente a los difíciles equipos que tienen que pasar por el Estadio Insular saldremos sin confianzas que nos pueda costar la derrota. Iremos a ganar, pero con la convicción de que en caso de que alguno de ellos logre sacar al positivo del Estadio, nosotros estaremos en condiciones de lograr un resultado igual en cualquier campo de España.
Abultada derrota en La Romareda.
La U.D. las Palmas pierde por cuatro tantos a uno ante el equipo maño a pesar de hacer una buena segunda parte.
José Juan del gol canario.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«LUNES 16 DE ENERO DE 1967”
Parece que este año tenemos el signo de la pérdida de puntos en casa. Ha volado otro, y sí se han marchado muchos injustamente, el que se ha ido con el Valencia ha sido el más injusto. Cuando perdimos con el Bilbao, habíamos jugado peor en la primera parte y aunque luego nos crecimos en la continuación y llegamos a igualar el resultado jugábamos contra reloj haciendo un súper esfuerzo que luego se vino abajo. Contra el Valencia hemos jugado un encuentro completo. Ninguno de los fenómenos de su delantera pudo nunca hacer nada y todo el equipo se encerró en su área capeando el temporal que se les venía encima como podían. En la primera parte jugamos muy bien y al llegar al descanso teníamos que haber tenido un resultado claro a nuestro favor. El árbitro anuló un gol de Gilberto por precipitarse en tocar, (pues después del tiro de German el balón le llegó a Gilberto de rebote de un defensa). Antes Pesudo hizo la mejor parada, cuando atrapó el balón en la falta lanzada por mí desde el borde del área. En esta primera parte el Valencia no tuvo ni una sola oportunidad de gol, y la única sensación de peligro la dio en otra falta que lanzo Waldo por encima de la barrera y que Oregui adivinó haciéndose con el balón. En todo este tiempo le vi poco más.
En la segunda parte salimos dispuesto a marcar. Necesitábamos pronto un gol que serenara nuestro juego. Si lo hubiéramos conseguido estoy seguro que nuestra victoria no se habría quedado solo en eso. No llegó el gol y todo el segundo tiempo tuvimos que jugar con el temor de que en un contraataque ellos nos podrían marcar un gol que echara por tierra todo nuestro esfuerzo. No pudiéndonos dedicar a la búsqueda del gol con la tranquilidad que de la otra forma lo hubiéramos hecho.
En esta parte el Valencia solo se presentó una ocasión cuando nuestra puerta quedó sola. Pero Aparicio ya se había colocado bien y la cosa no pasó de ser un susto. Nosotros continuamos mereciendo ese gol y tuvimos tres claras ocasiones. Pudieron haber marcado José Juan y León de cabeza y en otra ocasión Gilberto desde fuera del área, con uno de sus potentes disparos. No quiero enjuiciar nuestra actuación, ni nuestro juego. El público ha sido una vez más testigo de nuestro esfuerzo. Esfuerzo que no ha tenido la compensación que merecíamos. El Valencia pasó desapercibido. Sus jugadores más sobresalientes no se notaron. Poli su motor quedo oscurecido ante el empuje de Martin. Mientras que Waldo no se enteraba al ganarle todas las acciones Tonono, y no digamos nada de la otra parte del tándem atacante valenciano Ansola, prácticamente no hizo acto de presencia al anularle Paco. De los dos medios, Roberto fue un defensa más y Paquito apenas si se adelantó en una ocasión en la primera parte, cuando llego al borde del área, en la falta que nos tocó el Señor Ortiz de Mendibil y que fue lanzada por Waldo. La defensa se limitó a sacar balones como podía empleando demasiada dureza y Pesudo tuvo suerte en muchas ocasiones, como en el balón que se le fue en la primera parte. Ahora tenemos una doble salida difícil. Pero vuelvo a repetir que estamos en condiciones de ganar a cualquiera, en el campo que sea.
Otro encuentro que se saldaría con empate. Partido equilibrado y duro en «El Arcángel».
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SABADO 4 DE FEBRERO DE 1967”
De nuevo a la Península para intentar conseguir algo en el partido de mañana. No es nada fácil sacar algo positivo en Córdoba, pues el equipo de la Mezquita frenó a todo un Barcelona la jornada anterior. Sin embargo, en las dos últimas temporadas hemos conseguido arañar dos empates. No sería de extrañar que también esta vez la suerte estuviera de nuestra parte. Por supuesto que vamos a intentarlo con todas nuestras fuerzas.
Quiero dejar constancia de que no estamos desmoralizados por el amplio tanteo que encajamos en Zaragoza. Los maños tuvieron una primera parte “bordada”. Pero no es cosa de recordar lo pasado. Vamos a pensar en el partido de “El Arcángel”, que es lo inmediato. El Córdoba está en situación aceptable, sin peligro evidente, pero tampoco sin confianza. Casi como nosotros. Conocemos a todos los jugadores y sabemos su estilo de juego. También sabemos cuánto anima la afición cordobesa a su equipo. Pero creo que amarrando bien a sus delanteros más peligrosos e imponiéndonos desde el centro del campo, con un poco de suerte podremos obtener un resultado favorable. Creo que el tanteo, en cualquier caso, será muy corto. Me inclino por un empate.
Y seguimos con los demás partidos de la quiniela. El Atlético de Bilbao debe ganar al Pontevedra, aunque con los “leones” siempre puede haber sorpresas.
El Coruña-Sabadell es uno de los partidos clave. Si los catalanes puntúan, las pocas esperanzas de los gallegos quedarían muy borradas. Apunto un empate.
El Valencia-Atlético de Madrid puede conformar a los de Mestalla como presuntos subcampeones, pero los “colchoneros” tienen equipo para dar la sorpresa. Pese a todo creo que ganaran los levantinos.
Otro partido clave es el Sevilla-Zaragoza. Si los maños puntúan – que pueden hacerlo – se verá más comprometido el equipo andaluz. Creo que habrá otro empate.
Y sólo quedan dos partidos de primera: Hércules-Español, en que deberán ganar los catalanes y Barcelona-Elche, que no tiene mucho color, aunque los ilicitanos dieron guerra el pasado año y perdieron faltando poco para el final del encuentro.
Los resultados de la jornada podrán favorecernos, incluso caso de que perdiéramos en Córdoba. Pero eso es lo primero habrá que intentar que no ocurra.
En segunda, los partidos de la quiniela tienen bastante interés. El Calvo Sotelo-Ferrol puede ser emocionante, aunque ganaran los locales. Igual ocurre con el Osasuna-Gijón, donde también deben ganar los pamplonicas.
De los partidos del Grupo Sur hay que destacar un plato fuerte: Castellón-Málaga, ¡Ahí es nada! La lucha entre dos candidatos al ascenso debe resolverse a favor de los locales, pero yo apunto un empate. El Málaga está decidido a regresar a primera…
Tiene bastante color el Huelva-Cádiz, que ganaran, creemos, los onubenses. También interesa el Atlético de Ceuta-Algeciras, que es otro partido de lucha entre rivales. Más fácil veo el Mallorca-Levante y el Badalona-Europa.
En las reservas, el Celta debe ganar al Indaucho y el Valladolid al Torrelavega
En fin, una jornada más y ya van diecinueve. Ojalá que el miércoles a mi vuelta de la Península, pueda contar cosas más agradables.
Nueva debacle en el Insular tras perder con el conjunto hispalense por un tanto a dos.
Defectos tácticos y posicionales contribuyeron al resultado final.
Duras críticas ante la alarmante situación al entrenador vasco Juanito Ochoa.



LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SABADO 11 DE FEBRERO DE 1967”
Tenemos ahora dos partidos en casa. Esto puede ser un buen avance, porque podremos ganar varios puntos que nos colocarían por encima de algunos equipos y tendríamos cierto margen ante el difícil próximo desplazamiento a Madrid y Sabadell. Hay que garantizar aquí estos cuatro puntos. Pero no serán fáciles ni el Sevilla ni el Atlético de Madrid. Por el momento, nos preocupa el equipo andaluz. Lleva una buena racha últimamente y ese 3-1 sobre el Zaragoza indica que su delantera está bien de juego. También tenemos referencia de la efectividad de sus líneas defensivas. En conjunto parece que el Sevilla está bastante fuerte.
Hemos de tener en cuenta que, aunque en el partido de la primera vuelta mantuvimos por algún tiempo la igualada a cero, luego el Sevilla nos marcó dos goles. Ahora trataremos de remontarlos o igualarlos. Aunque en general nos iría bien en último caso con ganar simplemente, pero sería mejor garantizar el gol particular… por lo que pueda pasar, que no creo, sinceramente que pase nada. Nuestro equipo está bien y trataremos incluso de quitar esos dos negativos que tenemos actualmente.
Así que debemos todos confiar en la victoria. Habrá que trabajarla desde un principio y no dejar ningún hueco para posibles contraataques de los sevillanos. Esperemos que nosotros tengamos más fortuna de la acostumbrada en el remate a puerta.
La quiniela de esta semana parece bastante fácil. Pero esto puede llevar a engaño. El Granada debe ser lógico ganador del Hércules, pues los alicantinos parecen condenados al descenso. Ni que decir tiene que si el Hércules saca algún punto se le podrían complicar más las cosas al Granada, lo cual nos beneficiaria.
El Elche también debe ganar al Coruña, aunque los gallegos harán un esfuerzo último por intentar escarparse. No creo cedan un solo punto los ilicitanos.
De más difícil pronóstico me parece el Pontevedra-Barcelona. Debe ganar el equipo gallego para no verse amenazado, pero en el Barcelona hay otras amenazas, por el descontento de su afición. Apunto a empate.
El Español-Atlético de Bilbao debe ser favorable a los de Sarriá, pero siempre he dicho que de los leones del Norte cabe esperarlo todo. Máxime ahora que el Español está descartado del título.
Otro partido que hubiera sido difícil en otra época es el Sabadell-Valencia. Ahora el pronóstico es claro a favor de los catalanes. Como tampoco ofrece dudas cuál será el resultado del Atlético de Madrid-Córdoba.
Y vayamos con la Segunda División. Creo que el Ferrol ganará al Santander, aunque con apuros. El Langreo-Celta es una buena oportunidad para los visitantes, que, al menos, empatarán. Apunto un”1” en el Indauchu-Valladolid y asimismo en el Burgos-Osasuna. También ganará la Real Sociedad al Oviedo.
Del grupo sur, es difícil el Lérida-Murcia, que ganarán los jugadores de Rosendo Hernández. Más difícil es el Algeciras-Mallorca, pues los de Baleares intentaran recuperarse. Habrá empate. El Constancia-Mestalla será otro “1”. En las reservas, doy como ganadores a Torrelavega y Cádiz frente a Rayo Vallecano y Badalona.
La U.D. Las Palmas justo vencedor ante el equipo colchonero.
Tras un esplénido primer tiempo de los amarillos el Atlético de Madrid ejercería su dominio en la segunda mitad.



LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«LUNES 20 DE FEBRERO DE 1967”
Se ha terminado la veda. Aquí nadie vendrá por más puntos. Hemos demostrado que el encuentro del Sevilla fue el partido negro que sale a todos los equipos. Ya hemos perdido diez puntos en casa y creo que merecidamente sólo lo han sido los dos del Sevilla y el primero del Granada, los otros han sido más por desgracia que por otra cosa. Pero como digo al principio estamos dispuestos a que ya nadie salga del Estadio diciendo que ha cazado algo.
El Atlético venía dispuesto a repetir la suerte de los otros afortunados. Quería llevarse algún punto para seguir aspirando al segundo puesto. Los dos puntos conquistados en Valencia, junto a su último triunfo en casa frente al Córdoba le daban esas esperanzas, luego a lo largo del partido vieron que las cosas se les ponían feas. Dedicándose en el primer tiempo a defenderse, amontonando hombres atrás de una forma descarada. Además de los tres defensas de siempre, Rivilla, Griffa y Calleja, tenían metido atrás continuamente a Glaria y reforzando al cuarteto a los dos interiores Luis y Adelardo que no pasaban del centro del campo junto con Urtiaga que salió de extremo para colocarse inmediatamente en el centro del campo.
A pesar de este dispositivo defensivo acorralamos al Atlético y su puerta pasó por muchísimos apuros que resolvió bien el portero San Román. Éste es un guardameta de gran colocación con estupenda planta muy difícil de batir. Corríamos tanto en esos momentos y nos veían en tan distintos lugares a los mismos jugadores que los del Atlético cada vez que se dirigían al árbitro para reclamar algo le decían que nosotros estábamos drogados, que si no fuera así no nos podíamos emplear con tanto esfuerzo.
Nos tuvimos que conformar con el empate a cero en el primer tiempo. A la salida de la segunda parte fueron ellos de principio los que nos quisieron sorprender lanzándose a una inesperada ofensiva que de momento tuvimos que contener.
El gol de Luis marcado en fuera de juego y anulado por el árbitro, aunque en realidad no hubo tal anulación puesto que ya había pitado antes del llevarse el balón, confió al Atlético que pensó que podía ganarnos en caso de marcar ellos primero y esa confianza en volver a repetir la suerte fue su perdición puesto que descuidaron un tanto la defensa para poder realizar los ataques, permitiéndonos a nosotros hacer lanzamientos más largos hacia Gilberto o Vegazo. En una de estas llegadas llegó nuestro gol que tanto habíamos merecido. Gilberto después de su escapada lanzo hacia la derecha donde se encontraba Martin completamente desmarcado, éste paró la pelota y con habilidad la mandó al otro lado de donde se encontraba San Román. Era el gol que significaba nuestro triunfo pues ya nos daba una seguridad de triunfo que, aunque antes teníamos, siempre estábamos pendientes de que ellos pudieran marcar y que nuestro esfuerzo se fuera como tantas otras veces por los suelos. Con el gol ya estábamos tranquilos y dispuestos a defenderlo como fuera. El Atlético ante la seguridad de su derrota, quemó todos los cartuchos y se lanzó a un ataque desesperado con Griffa en la delantera esperando inútilmente el gol del empate. Este descuido defensivo pudo haber aumentado nuestro triunfo merecido con un segundo gol en una oportunidad de Vegazo.
Del Atlético me ha gustado San Román. Los defensas han jugado como siempre y delante tiene hombres muy peligrosos, Luis, Ufarte, el mismo Gárate que, aunque no haya hecho nada se le nota clase, Mendoza… Es todo un equipo lleno de grandes figuras a las que nosotros hemos abierto la veda a ellos y a los que vengan después.
La U.D. Las Palmas empata por primera vez en el Estadio Santiago Bernabéu
El equipo canario pudo resolver a su favor en el segundo tiempo.
Se perdieron ocasiones claras por parte de José Juan y Vegazo, quién seria el autor del gol del conjunto canario.

LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SABADO 25 DE FEBRERO DE 1967”
Pocos nos dan alternativas en esta salida. Ahora el Real Madrid en el Bernabéu; después el Sabadell en la “Creu Alta”. La verdad es que son dos partidos difíciles, que cualquier aficionado apostaría a favor del equipo de casa. Nuestro primer adversario es el Campeón de Europa, al que nunca hemos logrado ganar en el Estadio Insular ni le hemos arrancado un solo punto de su campo. ¿Hay ahora alguna posibilidad?. A muchos les parece que, si el Real sale con su equipo diezmado, porque el entrenador ha apartado voluntariamente a varios elementos clave, hay alguna oportunidad de obtener un buen resultado. No hay que fiarse porque los suplentes merengues son jugadores de categoría que ya los quisieran para sí muchos otros clubs de primera. Además, por el hecho de ser suplentes tendrán que hacer méritos para ganarse un puesto. No, en este sentido no creo que sea muy grande la ventaja.
De todos modos, quiero decir que vamos con el mejor ánimo y que no nos damos por vencidos de antemano. Lucharemos como siempre, porque nos hacen falta los puntos para salir de la zona peligrosa en que nos hallamos y porque no hay que asustarse por muy potente que sea el rival, que lo es en este caso el Real Madrid.
Por lo demás, veo así los partidos de la quiniela: El partido Sevilla-Hércules tiene color andaluz. El Hércules está abocado al descenso. Creo que no estaría mal para nosotros que el Sevilla perdiera algún punto, pero no lo creo probable.
Elche-Córdoba es un partido que puede favorecer a los visitantes, si los ilicitanos, como parece por sus últimos partidos, está en baja. De puntuar el Córdoba sería un buen resultado para el equipo de Ricardo Costa y puede que hasta para nosotros, porque el Elche puede verse más liado de lo que ahora está.
Partido difícil es el Granada-Barcelona. El equipo de Elzaguirre tiene una papeleta comprometida de las varias que le aguardan. El “Barça” quiere asegurarse el segundo puesto y va decidido a puntuar. Creo que al menos sacará un empate.
El partido Español-Coruña lo veo favorable a los “delfines”, aunque es de esperar que los gallegos hagan todavía un nuevo esfuerzo para intentar eludir el descenso.
No creo que el Valencia, pese a su goleada del pasado domingo sobre el Elche, pueda hacer mucho en Pontevedra. Desde luego nos beneficiaría un resultado favorable a los levantinos. Pero creo que el Pontevedra se impondrá y ganará siquiera por la mínima.Tampoco parece probable que el Zaragoza ceda puntos ante el Atlético de Bilbao. Ya veremos qué es lo que ocurre en el Sabadell-Atlético de Madrid, donde los locales son ligeramente favoritos, aunque los “colchoneros” querrán quitar el mal sabor de su derrota ante nosotros…
Los partidos de segunda tienen también perspectivas dudosas. Ahí está el Burgos-Santander, y el Langreo-Rayo Vallecano, donde acaso podría darse la sorpresa. El partido Gijón-Celta tiene como favorito a los locales, pero ¿no reaccionaran los vigueses? Desde luego, no parece probable que los líderes se dejasen sorprender.
El Lérida tiene una papeleta ante el Betis. Todos los partidos que quedan al equipo de nuestro antiguo entrenador Rosendo Hernández son difíciles. Como también lo es el Algeciras-Badalona y hasta el Levante-Castellón.
En las reservas, doy como favoritos a los equipos que juegan en sus campos; al Ferrol sobre el Valladolid y al Cádiz sobre el Condal.
Por último, quiero expresar nuestro deseo de que las sorpresas sean favorables a la Unión Deportiva. Ojalá que esta noche misma nos sonriera la suerte…
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«MIERCOLES 1 DE MARZO DE 1967”
Hemos conseguido lo que parecía imposible. Todos lo habíamos dicho.
Antes del encuentro con el Sevilla, Aparicio en unas declaraciones opinó que se conformaba con ganar al equipo andaluz, aunque fuera por un gol de diferencia y que venceríamos al Atlético de Madrid. Respecto al encuentro con el Real Madrid, dijo que estaba previsto que sacaríamos algo positivo. Aparicio en lo único que se equivoco fue en el resultado del Sevilla haciendo un pleno en lo demás. German más tarde fue de la misma opinión diciendo que teníamos una posibilidad y que la agarraríamos si el Madrid se descuidaba. El Madrid no se descuidó en realidad. Nosotros jugamos mucho más. Ya está visto que actuamos mejor fuera de casa donde rendimos a plenitud. Nuestro juego es más tranquilo, no tenemos un público al que hay que contentar y por lo tanto estamos menos nerviosos.
Esta vez la cosa se puso distinta al marcar muy rápidamente Vegazo.
Esto casi nos cogió de sorpresa e, instintivamente, nos fuimos atrás, en parte también empujados por el juego del Madrid que redobló sus ataques. Y es que nosotros marcamos en el momento crítico, cuando el equipo de casa normalmente imprime más velocidad para adelantarse en el marcador y asegurar la victoria. Es el primer cuarto de hora, cuando el visitante se dedica a perder tiempo, esperando el momento de lanzarse al ataque. El Madrid, pues, redobló sus esfuerzos y nos defendimos un poco desesperadamente. En esos momentos, la verdad, no sentamos nuestro juego y soltábamos la pelota demasiado deprisa. Pero aguantamos durante mucho tiempo. Hasta que Grosso marcó el gol del empate a pocos minutos del final del primer tiempo. Creo que fue un beneficio para nosotros. El Madrid salió en la segunda parte con la convicción de que había hecho lo difícil que era igualarnos y a nosotros nos dio tiempo a reflexionar. Habíamos visto que la cacareada superioridad del Madrid era una leyenda. Éramos tan buenos como ellos y capaces de ganarles. Y ya no hubo en el campo más equipo que Las Palmas. El Madrid no realizó ya una sola jugada de verdadero peligro. Nuestra defensa era más ordenada y al mismo tiempo que nos defendíamos iniciábamos nuestros ataques que dejaban en suspenso a la parroquia madridista. Pudimos haber repetido la suerte cuando José Juan se iba recto hacia el gol. La zancadilla de De Felipe fue clara, pero ¿qué arbitro se atreve a pitar un penalti que puede ser decisivo al Real Madrid en su casa? Ni los más viejos lo recuerdan. Además, podemos contar otras ocasiones, desde luego, más de las que tuvo el equipo del Bernabéu.
Del Madrid poco puedo decir. Demostró que es un equipo normal, porque nosotros jugamos con ganas, pero no fue nunca un equipo superior en clase, ya no hay esa diferencia del Madrid hacia los otros equipos a pesar de la diferencia de puntos que le lleva al segundo. Es un equipo luchador, pero nada más, no tiene una figura que sobresalga de los demás. Amancio no jugó y tampoco Gento. Dicen que Manolín Bueno puede ser el que continúe con el once a la espalda, cuando ya no juegue Gento. Pero Manolín Bueno no hizo nada ante Aparicio. Es un partido que tenía que demostrar sus cualidades. Solo de Felipe y Félix Ruiz sobresalieron a base de emplearse con entusiasmo, pero sin gran clase. Veloso fue otro de los destacados.
Este triunfo nos ha situado bien. No hemos ganado, pero hemos conseguido, repito, lo que parecía imposible, con la moral que acompaña. Ya prácticamente hay dos equipos descendidos como el Coruña y el Hércules y otro candidato seguro a la promoción como el Granada. Después estamos un grupo de cuatro para el puesto del que trataremos de escaparnos. Para ello ya hemos dado el primer paso. El otro trataremos de continuarlo en Sabadell.
Otro positivo conquistado en la Creu Alta.
La U.D. Las Palmas hizo un excelente partido especialmente en la segunda parte.
El equipo amarillo dejó constancia de una excelente preparación física destacando en esta labor Guedes y Niz.


LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SABADO 4 DE MARZO DE 1967”
Desde el Hotel Condado, donde permaneceremos hasta el partido con el Sabadell, esperamos con impaciencia el desenlace de este segundo encuentro del viaje.
El empate en Madrid queda atrás, pese a su mérito y confiamos redondear con éxito el desplazamiento. No es fácil el Sabadell, pues, aunque situado en la zona cómoda no hay que olvidar que ha sido poco menos que inexpugnable en su campo. Cedió un punto la pasada semana ante el Atlético de Madrid, pero de resto, ha sido un equipo muy fuerte en su campo. Varios clubes poderosos han caído con bastantes goles de diferencia. Entre ellos el Valencia. El Sabadell, que tiene una buena defensa, cuenta asimismo con delanteros hábiles y rápidos. Está, en conjunto mucho mejor que en otras temporadas.
¿Podremos repetir suerte? Ni que decir tiene que nuestra moral está muy alta. Pero también lo es nuestro sentido de responsabilidad. Y no estamos ahora como para confiarnos en demasía. Si podemos solventar nuestra situación en la Liga antes de los últimos encuentros, mucho mejor. Por ello saldremos todos los domingos por la noche con una decisión firme. Ojalá podamos regresar con algún negativo menos.
El resto de las jornadas con lo que respecta a las quinielas es de bastante interés. Ahí tenemos por ejemplo ese Hércules-Real Madrid, que puede confirmar la baja forma del Real o, por el contrario, el hundimiento de los alicantinos. Desde luego que nos interesa lo segundo.
No tiene color el Atlético de Madrid-Elche, que ganaran con facilidad los colchoneros. Más difícil es, sin embargo, el Barcelona-Zaragoza, aunque igualmente son los propietarios del terreno los favoritos, máxime ahora que quieren asegurarse el segundo puesto.
Dos equipos que empezaron dándolas todas y que han bajado últimamente se enfrentaran en Mestalla. Son Valencia y Español. Creo que la victoria será para los valencianos.
Tengo mis temores en el partido Atlético de Bilbao-Sevilla, pues los leones del Norte no son muy seguros en su campo y el Sevilla ya sabemos cómo anda. Luchará por recuperarse del empate sufrido ante el Hércules el pasado domingo. Creo que habrá reparto de puntos.
Dos partidos dramáticos serán el Córdoba-Pontevedra, pues los dos están faltos de puntos y el Coruña-Granada. Pienso, pese a todo, que los equipos que juegan en sus campos serán los vencederos.
En segunda hay también partidos de interés. Ahí tenemos ese Santander-Osasuna, con pronóstico local. Y ese Valladolid-Gijón, de mucho compromiso. El Logroñés, aunque gane al Indauchu tendrá poco que hacer.
Como asimismo no tiene buen panorama el Lérida en su desplazamiento a Baleares para jugar con el Constancia.
Plato fuerte es el Betis-Málaga, el año pasado en Primera División ambos y ahora los malagueños a dos pasos de volver a la División de honor. Aunque el hecho de que ganara el Betis el pasado domingo, hará que los sevillanos tengan más moral. En cuanto al Atlético de Ceuta-Huelva ganaran los africanos.
Como siempre, les deseo a toda suerte, que será la misma que nosotros tengamos.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SABADO 11 DE MARZO DE 1967”
De vuelta a casa para un solo encuentro. Mañana nos veremos con el colista. Pero no crean que esto nos da confianza. Todo lo contrario. Los equipos que se consideran flojos, son los que luego resultan más difíciles, porque se cierran bien y dan mucha guerra. La verdad es que el Hércules no ha estado flojo en sus últimos desplazamientos. ¡Que se lo pregunten al Sevilla!. El hecho de que haya perdido con el Real Madrid en su campo el pasado domingo y que su situación sea angustiosa no indica que lo den todo por perdido. El Hércules es capaz de aguar la fiesta a cualquiera y nosotros no estamos aún para fiestas. Se nos ha aclarado un poco la clasificación con los dos puntos ganados en el último desplazamiento, pero hay que evitar complicaciones de última hora porque estamos aún en zona peligrosa y un fallo puede meternos en la promoción.
De salir las cosas bien mañana podríamos dar un buen respiro. Bueno, primero que nada, habrá que ganarle al Hércules. Y habrá que jugar para ello con entusiasmo y rapidez, frenando a sus delanteros y lanzándonos a una ordenada ofensiva que nos abra el camino del gol.
Pero otros resultados también podrían sernos beneficiosos. Recurramos para ello a la quiniela. De entrada, vemos un Elche-Sabadell que podría ser una buena oportunidad. Los catalanes quieren congraciarse con su afición tras los dos puntos perdidos ante el Atlético de Madrid y nosotros. El elche no parece estar muy bien últimamente. Un empate es muy posible que se produzca.
El Sevilla-Barcelona es otro partido clave. Los andaluces acaban de encajar una goleada en Bilbao y el Barcelona quiere garantizarse el segundo puesto. Los catalanes pueden y deben puntuar. Además de beneficiarse nos harían un gran favor extraordinario. Apunto victoria catalana.
El Español-Córdoba tiene pronostico local, aunque el Córdoba dará mucha guerra para intentar quitarse de encima algún negativo. Deben ganar los “delfines”, a la espera de conseguir una buena clasificación.
Otro partido difícil para los locales es el Granada-Valencia, El encuentro será dramático para los granadinos porque el Valencia aspira al segundo puesto, aunque en las salidas no está muy fuerte últimamente. Un empate sería normal.
El Zaragoza-Coruña debe ser favorable a los maños. El otro equipo gallego tiene un partido difícil en su casa, porque el Atlético de Madrid será un hueso muy duro para el Pontevedra, equipo que puede verse también en peligro. Por ultimo no creo que el Real Madrid tenga muchas dificultades para ganar al Atlético de Bilbao, pero habrá que jugar a buen ritmo, porque los vascos son enemigo difícil dentro y fuera de casa.
En Segunda hay partidos de mucho interés. Así el Calvo Sotelo-Santander que podrán ganar los de Puertollano tras la moral de su empate último. El Ferrol-Oviedo deben ganarlo también los gallegos. Más difícil en el pronóstico es el Osasuna-Celta y también el Indauchu-Real Sociedad. Muchas cosas podrán verse aún en el Grupo Norte de Segunda División.
En el Grupo Segundo el Lérida debe ganar al Atlético de Ceuta o firmará su descenso. El Levante-Murcia deben ganarlo los de Valencia. Un choque emocionante debe resultar el Mallorca-Castellón, que ganarán seguramente con apuros los propietarios del terreno.
En las reservas debe ganar el Gijón al Rayo y el Cádiz al Mestalla.
Suerte a todos.
Tras dos empates actuando como visitante, La U.D. Las Palmas volvería a decepcionarnos cayendo derrotada por el Hércules C.F.
El conjunto canario no dio muestras de combatividad.
La cerrada defensiva del Hércules daría su fruto, aprovechando su oportunidad con el gol de Servera.

LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«LUNES 13 DE MARZO DE 1967”
Inaudito. Nadie, ni nosotros, podíamos pensar que al final del partido con el Hércules figurara en el marcador un uno a cero en contra. Y no es que se repitiera el partido malo que realizamos contra el Sevilla. Esta vez la cosa fue distinta. No puedo decir que hemos realizado un gran partido, porque faltaría a la verdad. Pero hemos luchado y hemos puesto entusiasmo, sin que nos acompañara el acierto en nuestras intervenciones. Hemos tenido goles cantados y los hemos fallado. Además de los tres tiros que se han ido a los palos, particularmente el cabezazo de Castellano que todos cantábamos gol, cuando esta vez no había defensores que pudieran impedir el gol. Anteriormente ya le había sacado un balón de dentro cuando estaba batido Fernández un defensa al mismo Paco.
Empezamos bien de entrada. Pareció que el Hércules no sería un enemigo difícil. Estaban luchando, pero eso era natural en los primeros minutos de contención, siempre se aguanta al equipo de casa. Son los minutos clave en los que si hubiéramos marcado nosotros el Hércules se habría ido a su casa con un resultado de época. No fue así y una de tantas jugadas desgraciadas hizo que fuéramos los que marcáramos, pero en nuestra propia meta. La cosa se nos puso difícil, aunque quedaba mucho tiempo por delante, porque aumentó extraordinariamente el gol la moral del Hércules. Sus jugadores ya daban todo lo que tenían dentro tratando de evitar el gol del empate antes de irse a la caseta. Lo consiguieron y en el segundo tiempo formaron una muralla prácticamente imposible de rebasar. En esta segunda parte tiramos de todas las maneras, rematamos de cabeza con los pies y con lo que podíamos. Los jugadores del Hércules caían al suelo y más que demostrar cuanto lo hacía de puro cansancio estaban derrochando un esfuerzo superior a sus posibilidades. Recibían pelotazos. Porque hay que ver la de balones que tropezaron en sus espaldas, piernas y cabezas que iban camino de gol. Y no digamos nada de su portero, que trabajó más que en diez partidos normales. El mimo suplente que salió faltando unos minutos tuvo más intervenciones que Oregui.
El resultado nos ha dejado a todos asombrados, ha sido un mazazo, pero volveremos a luchar nuevamente como lo estamos haciendo, sin desmayos. Creo firmemente que lograremos algo positivo en esta doble salida, contra el Elche y el Bilbao. Aquí nos suceden cosas raras. Nosotros fuera de casa no permitimos nunca que los contrarios se acerquen a nuestra puerta ni la mitad de las veces que lo hemos hecho nosotros contra el Hércules y eso sin hacer nunca cerrojo. El Hércules no ha tirado ni una vez desde dentro del área, cuando más lo hizo fue en la primera parte siempre desde bastante fuera del área. Tiros lejanos sin ningún peligro que no hubieran sido goles si no llega la jugada desgraciada del gol en propia puerta.
Lo que más lo sentimos es por el público que tanto nos ha animado. Nos habíamos propuesto no perder un punto más en casa. Hemos vuelto a fallar a pesar de nuestros deseos. Y el caso es que el equipo marcha, jugamos fuera de casa y convencemos. Los aficionados habrán leído crónicas y también han podido ver los momentos televisados del partido con el Madrid además del partido completo contra el Sabadell donde demostramos que no salimos nunca a pasear. Es difícil justificar doce puntos perdidos. Pero hay que tener en cuenta que, si en algún momento hubiésemos perdido la moral con esos doce puntos, estaríamos ahora en último lugar y nos falta mucho para eso.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SABADO 18 DE MARZO DE 1967”
Nueva salida, la antepenúltima del campeonato. ¿Qué cabe decir de los partidos que nos aguardan? El aficionado está bastante escéptico. Y es lógico. Aun no comprendo exactamente lo que nos ha pasado, pero hay que seguir adelante y pensar que no debe escapársenos la Liga porque no hayamos tenido fortuna en algunas ocasiones. Nuestra situación es difícil y para no complicarla más hemos de intentar quedarnos a salvo antes de que juguemos las últimas cartas en casa.
Ahora nos toca Elche, lugar donde hemos empatado. El pasado año, concretamente. Recuerdo con emoción el aliento que nos prestaron los canarios del barco “Playa de las Canteras”. Ahora el Elche está en posición tan comprometida como la nuestra. Y nos será difícil. El Sabadell fue ganando el pasado domingo y perdió cuando nadie lo esperaba. Más que favorecernos esto lo que hará es que los ilicitanos luchen por garantizarse el triunfo desde el primer momento. Tenemos que tener fe, moral y fuerza. Lo que poseemos. No cejaremos hasta salir airosos de nuestra empresa.
El resto de la jornada no es fácil. Ya se sabe que en el tramo final de la Liga surgen muchas sorpresas.
El Barcelona-Madrid es un plato fuerte para los primeros puestos. Bueno, el Madrid lo tiene asegurado. Pero aún puede haber cambios en el segundo lugar, que es el que quiere garantizar el Barcelona. Opino que ganaran los catalanes, siquiera por la mínima.
También es favorito el Atlético de Madrid ante el Español y el Valencia ante el Zaragoza. Los maños no están muy fuertes en sus salidas. Les ocurre casi igual que a los de Mestalla, pero estos últimos juegan ahora en casa.
No quiero pensar que el Hércules repita su hazaña del pasado domingo ganando al Atlético de Bilbao. Los chicos de Gainza sucumbieron en el Bernabéu, pero deben reaccionar en San Mamé.
Otro partido clave es el Coruña-Sevilla, dos equipos angustiados por la necesidad de puntuar. Si los sevillanos sacan algo positivo nada tendrán que hacer-si es que pueden hacer algo a estas alturas- los jugadores gallegos equipo “ascensor” en las últimas temporadas.
También es difícil el Córdoba-Granada, lucha entre viejos rivales, que es particularmente comprometida para los granadinos, aunque el Córdoba no puede descuidarse.
En segunda hay también encuentros importantes que se reflejan en la quiniela. Así el Valladolid-Osasuna, pero más aún el Oviedo-Gijón, donde los visitantes querrán asegurarse el título. También es importante el Torrelavega-Indauchu.
En el grupo segundo aparecen un Constancia-Europa, comprometido para los locales, aunque lo es en mayor grado el Lérida-Málaga. Este será un encuentro de “ser” o no “ser” para los jugadores de nuestro antiguo entrenador Rosendo Hernández. El Murcia-Algeciras tiene pronostico local.
En las reservas apunto por la victoria del Levante ante el Ferrol -con dificultades- y del Betis sobre el Cádiz.
Como siempre, suerte a todos… y a nosotros.
Se pierde en Altabix ante el Elche cuando se esperaba conseguir el empate.
Juanito Guedes el jugador más destacado del once canario.


LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 1967”
No hemos jugado bien. Pudimos haber conseguido el empate a pesar de todo, pero al contrario de lo que nos sucede en el Estadio Insular que nos cuesta tanto marcar goles, fuera de casa marcamos en casi todos los partidos y a pesar de que el equipo de turno sea el primero en lograr su gol. Esta vez fue el Elche, no nos desanimamos y seguimos insistiendo hasta lograr el empate e incluso se pudo remontar el partido. El Elche como el Sabadell, el Atlético de Madrid, etc., etc., marcó sus dos goles cuando ya lógicamente no debía de hacerlo: el primero en los últimos minutos de la primera parte y el ultimo cuando ya desfilaban los espectadores conformándose con el resultado de uno a uno, pero esta es la suerte que nos acompaña en esta temporada.
Hubo dos factores decisivos que contribuyeron a que no jugáramos como normalmente lo hacemos fuera de casa o que al menos dieran a los espectadores una impresión de desorden en nuestro juego. La lesión de Paco fue importante ya que nos hizo salir en el segundo tiempo con un hombre de menos y cuando teníamos el marcador adverso, en los momentos en que precisamente es cuando damos todo nuestro máximo esfuerzo y cuando hemos sorprendido a más de un equipo en los comienzos de la segunda parte, instantes decisivos en los cuales el Elche tenía que empezar a situarse nuevamente en el campo. Después volvió Paco, pero ya habíamos aguantado todos los esfuerzos del Elche que viendo que podía asegurar la victoria con un gol que les diera seguridad se habían lanzado a un ataque furioso y un tanto desordenado. Resistimos como pudimos. Se reintegró Paco con las condiciones físicas muy mermadas y para colmo llego la lesión de Oregui cuando ya estaba dando la seguridad de que allí no entraría una pelota más.
Fue sustituido por Ulacia. Todos sabemos lo que éste puede dar de sí, pero entraba en frio ante un equipo que atacaba por bandadas y un portero necesita unos minutos para entrar en reacción. Este cambio si no nos quitó la moral al menos si confianza a la defensa. Ulacia a pesar de todo y durante el tiempo que ocupó la puerta siguió la misma línea que Oregui sin un solo fallo.
Habíamos pasado los momentos malos y ya comenzamos a igualar el juego del Elche lanzándonos hacia su puerta danto fe de que nosotros también podíamos marcar. Y el gol llegó en una de las oportunidades de José Juan. Estábamos a menos de diez minutos del final y habíamos hecho lo difícil, aguantar en los momentos de agobio y marcar cuando las fuerzas del Elche decayeron. El resultado ya no podía variar. Casi era imposible que ellos lograran un nuevo gol. Pero las cosas del futbol son así y ese imposible se dio tres o cuatro minutos más tarde. Una serie de rechaces ante nuestra puerta permitió a Iborra, que desesperado se había ido al ataque, marcar el gol que ya no tenía remedio. Ese gol no lo vieron muchos seguidores del Elche, que habían abandonado sus localidades cuando marcamos el gol del empate. Este abandono del público que nosotros observábamos, era una garantía de desmoralización. Después ya todo fue alegría al salvar un resultado con el que ya no contaban. Y es que últimamente como dije en las Palmas nos fallan las ocasiones y lo malo es que éstas les vienen solas a los equipos que nos enfrentamos fuera de casa. Si no hubiéramos estado en la actual situación en la tabla el resultado hubiera sido normal y nadie se habría preocupado de un partido que se pierde fuera de casa por la mínima diferencia. Ahora necesitamos puntos de una forma vital e iremos a tratar de conseguirlos a Bilbao donde el titular ha empatado con el Hércules en un resultado que no nos favorece nada al tener que entregarse al máximo el equipo Bilbaíno con las Palmas para contentar a sus seguidores.
Contundente victoria en San Mamés del Atlético de Bilbao por tres tantos a cero a la U.D. Las Palmas.
El delantero Argoitia volvería a ser el goleador de ´los leones´ en San Mamés siendo el autor de los tres goles de su equipo.
Se agrava la situación en la tabla clasificatoria.

LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«»MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 1967”
Tenía esperanzas de hacer algo en Bilbao. Al salir de Las Palmas dije que consideraba más fácil este partido que el de Elche. Lo curioso fue que habiendo jugado mucho peor en Elche perdimos por la mínima, (y en los últimos minutos), y en Bilbao hemos encajado tres goles que, de verdad, no hemos merecido. Se ha hablado mucho del primer gol y del fallo de Ulacia. En ninguno de los goles que nos marcó Argoitia tuvo la culpa nadie. En el primero Ulacia hizo una arriesgada salida al mismo tiempo que saltaba el Bilbaíno, al caer los dos, el balón le quedo al alcance del pie al delantero y ya no tuvo más que empujar la pelota. La otra cara de la moneda fue que nosotros cuando iban dos a cero nos encontramos en la misma situación con la particularidad de que Iribar que había perdido también el balón en su caída se encontró con éste debajo del cuerpo.
Tuvimos muchas ocasiones y creo que el Bilbao realizó peor encuentro que nosotros, pero este equipo es desconcertante y sin hacer grandes cosas marcó tres goles. Si hay que destacar algo es que todos los marcó Argoitia y aparte de esto algo de Sáez y la movilidad de Rojo.
No quiero hablar mucho de este encuentro. Perdimos y creo que es más practico mirar al futuro. Tenemos tres partidos en casa que sabemos que hay que ganar por necesidad. De momento, el primero es el Pontevedra que está como el Sevilla aproximadamente en la misma situación que nosotros. Los puntos son vitales y tenemos la ventaja de haberles ganado en su casa. La afición puede tener la seguridad que saldremos a darlo todo, como si de este partido dependiera la permanencia. La verdad es que nunca nos hemos confiado ni pensamos que ya lo teníamos todo hecho. Ahora menos que nunca. Los partidos que nos quedan en casa son tres de cuatro, por lo tanto, creo que podemos llegar mejor que otros a los veintiséis puntos con los cuales no promocionaremos porque después del Pontevedra viene el Barcelona y cuando esto suceda ya el campeonato estará prácticamente decidido con el segundo puesto seguro para el equipo catalán y en esas condiciones a pesar de que jugaran lo que puedan no creo que arriesguen lo mismo como si tuvieran que disputarse el título.
Pido serenidad a la afición que afortunadamente, a pesar de habernos visto con resultados adversos una y otra vez nunca la ha perdido, ni nosotros tampoco. Si por un momento nos hubiera faltado la moral ahora ya estaríamos abocados al descenso automático. Pero siempre hemos confiado en nuestras propias fuerzas y seguimos haciéndolo. Entrenaremos con la misma fe que antes de la visita del Hércules, cuando a nuestro regreso de la salida de Madrid y Sabadell fue tan distinto al que ahora hemos tenido a la vuelta de Elche y Bilbao. Entonces la satisfacción la tuvo la afición por lo que habían leído y por los puntos que nos traíamos. En estos momentos creo firmemente que le daremos a nuestros seguidores la alegría que merecen y que tanto tiempo han estado esperando en el Estadio Insular.
El próximo encuentro es el decisivo para nosotros y no se podrá hablar de peligro verdadero hasta que no se juegue el partido. Estoy seguro de que ganaremos porque además el Pontevedra no creo que venga a encerrarse en su área. Para ellos también es importante lograr puntos que le alejen de la zona difícil. A ellos solo les queda un partido en su casa y los puntos, al revés que nosotros, los tienen que conseguir fuera sin el importante apoyo del público que siempre es un factor que hay que tener en cuenta.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SÁBADO 1 DE ABRIL DE 1967”
Mañana tendremos el primero de los tres partidos que nos quedan en casa. Nuestro adversario no es flojo. – ¿Qué equipo es flojo a estas alturas? -aunque en la primera vuelta pudimos vencerle. Pero el Pontevedra perdió un punto en su casa el pasado domingo y tratará de desquitarse. Es de los equipos que, como nosotros, está en peligro de promocionar.
Reitero mi petición y la de todos mis compañeros con respecto al público. Ahora más que nunca debemos estar unidos con moral. Hemos de salir adelante porque no vamos a echar a rodar toda una labor. Y cuanto mejor si podemos mantenernos en primera sin necesidad de pasar por el mal trago de una promoción. Ni que decir tiene que saldremos con el mayor entusiasmo decididos a por la victoria. Mientras más pronto marquemos, mejor. Con un marcador a cero siempre surgen los nervios. Y esa inquietud precisamente es la que nos ha hecho perder tantos puntos en casa. Una vez salvado el escollo del Pontevedra-pues confío en que ganaremos con claridad-hemos de aguardar para el domingo siguiente al Barcelona. Todos los partidos que quedan son auténticas finales.
Pasemos al resto de los partidos. El Sabadell deberá ganar al Granada, equipo que ofrecerá serias dificultades porque su posición no es nada tranquilizadora. No nos convendría que el Granada lograra puntuar ante los arlequinados.
El Córdoba-Sevilla es otro partido comprometido para los dos equipos. Los sevillanos intentaran dar la sorpresa, pero el Córdoba no puede tampoco descuidarse.
Partido clave en la cola es el Coruña-Hércules. De ganar los de Alicante podrían intentar algo a costa de los que están más cerca, pero de todos modos es difícil que escapen del descenso automático.
No tiene mayor interés el Atlético de Madrid-Zaragoza, aunque acaso por la despreocupación puntuativa pueda resultar un bonito encuentro. Al fin y al cabo, son dos buenos equipos.
En el mismo sentido podrá resultar un entretenido encuentro el Valencia-Real Madrid. Veo más posibilidades en ese partido al Real Madrid que hace dos domingos en Barcelona.
En Segunda también habrá partidos muy interesantes. De los que aparecen en la quiniela, serán muy reñidos el Torrelavega-Ferrol e Indauchu-Langreo. Pero el auténtico plato fuerte será el Real Sociedad –Gijón, cuyo resultado influirá mucho de cara al título.
En el grupo segundo el Lérida habrá de ganar al Cádiz y el Málaga es más claro favorito aun frente al Europa. Más difícil propósito ofrece el Constancia-Levante.
En las reservas el Oviedo debe ganar al Osasuna y el Betis al Algeciras. Como siempre, les deseo suerte a todos a la hora de hacer la quiniela. Pero sobre todo que haya suerte para nuestro equipo. Hemos de ganar, porque un nuevo tropezón sería fatal para nuestras aspiraciones de permanencia sin complicaciones. Que así sea.
La U.D. Las Palmas camino de la promoción.
Los aficionados muestran su disconformidad con una prolongada protesta desde el graderío.
La Junta Directiva pendiente de reunirse hoy en la Sede Social del club.





LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«LUNES 3 DE ABRIL DE 1967”
Sólo puedo decir lo mismo que en el partido con el Hércules, con la diferencia de que el Pontevedra, no ha podido marcar ningún gol en los contraataques que se le presentaron. Estamos jugando contra reloj y ya sólo pensamos en el encuentro con el Barcelona, y en las consecuencias que puede traer, y eso, prácticamente sin haber terminado este partido. No se puede decir que hemos jugado bien. Pero si empezamos a analizar la cantidad de oportunidades que tuvimos sobre todo en el segundo tiempo, vemos que es prácticamente imposible el pensar que no hayamos ganado el partido. Hemos luchado hasta el agotamiento, pero está visto que el balón no quiere entrar. No voy a contar los que se encontró el portero o que rebotaron en él, como en una clara ocasión que tuve en un balón de cabeza, cuando con tocarla nada más entraba, y el portero la rozó con la mano. Además, en todo el segundo tiempo, primero vino la ocasión de Vicente que le llegó forzado a José Juan, y que si logra tocarla hubiera entrado. El centro atrás de Tony, que no pudo rematar Martin, y finalmente el desvío de cabeza que le fue a José Juan y que salió por encima del larguero. Al Pontevedra también se le presentaron ocasiones no lo podemos negar, pero sólo fueron dos y si las hubiéramos aprovechado al cincuenta por ciento, el resultado habría sido de dos a uno, que sería lo más justo. Creo sinceramente que el triunfo se tenía que haber quedado en el Estadio, aunque hubiera sido por uno a cero. En estos momentos ya no nos interesa ganar por muchos goles, lo principal es ganar. Volviendo al equipo gallego habrán podido comprobar lo fácil que resulta jugar fuera de casa, sin preocupaciones, teniendo todo ganado de antemano, y dejando que sea el equipo de la localidad el que tenga que coger los nervios al necesitar un gol de la forma que sea. En el segundo tiempo, como ya dije antes, apretamos más, empujamos al Pontevedra dentro de su área, pero paradójicamente los gallegos también jugaron mejor, aunque no crearon un verdadero peligro, pero se defendieron con mucho orden, sacando los balones con tranquilidad, viendo nuestro nerviosismo.
Puedo asegurar que si en una de las claras ocasiones que se nos presentaron hubiera entrado la pelota, el triunfo nuestro habría sido amplio. Así teníamos que ir a por todas, poniendo un ardor un tanto alocado, estorbándonos los unos a los otros la acción, sin conseguir nada positivo, y tirando mucho de lejos. Recuerden los tiros de Paco en el primer tiempo, y los de Gilberto en el segundo, pero es que no podíamos hacer otra cosa, ante una defensa fuerte y contundente que sólo flojeaba por la izquierda al estar Álvarez falto de velocidad. Ellos jugaron bien en el centro del campo, donde había tres hombres en labor de enlace y corte. Calleja, que realizaba el marcaje, Martin Esperanza y Vallejo que fue uno de los mejores.
Olvidémonos de este partido. Hay que pensar en el Barcelona al que saldremos a ganar, y que tal vez nos cueste menos trabajo meter un gol que al Pontevedra, porque hay que recordar que si bien, jugaran mejor que los gallegos, también dejaran jugar más que éstos.
Vamos a pensar que el punto de hoy no ha sido un negativo más. Ha sido sencillamente un punto que hemos sumado a nuestra cuenta general que al fin de cuentas será lo que haya al final.
MARTES 4 ABRIL 1967
RELEVO DE ENTRENADOR
Ayer lunes a las ocho de la noche se reunían Juanito Ochoa y Luis Molowny a bordo de la moto nave ´MONTE ANAGA´ a efectos de cambiar impresiones sobre la crisis del equipo.

El reportaje era una exclusiva del periódico La Provincia con Antonio Lemus como testigo, siendo las imágenes gráficas recogidas por Hernández Gil.
El entrenador saliente Juanito Ochoa el día de la reunión en la moto nave Monte Anaga con Luis Molowny

El cambio de entrenador comenzaría a fraguarse el mismo domingo por la noche. El propio entrenador Juanito Ochoa ya había cambiado impresiones con la Junta Rectora mostrándoles su propósito de dimitir. Esa misma noche, el presidente de la entidad Juan Trujillo Febles y varios de sus colaboradores tuvieron los primeros contactos en la Sede Social del club, reunión que continuarían a la mañana siguiente.

El periodista Antonio Lemus llegaría sobre el medio día a la sede de Luis Antúnez encontrando a la directiva reunida en pleno.
Los dirigentes del club manifestarían que aún no se había acordado nada al respecto permaneciendo reunidos en sesión extraordinaria.
Los directivos Atilio Ley y Domingo Ponce abandonarían el local y pronto regresarían con Luis Molowny.
Desde ese mismo momento los ciudadanos y aficionados que esperaban y transitaban por los alrededores de la plazoleta de Luis Antúnez nº1, pensaron que Luis Molowny podía ser el sustituto de Juanito Ochoa y como suele suceder en estos casos la noticia comenzaría a divulgarse como reguero de pólvora.
Según las noticias recogidas por Antonio Lemus en el periódico La Provincia, el entrenador Juan Ochoa ya había argumentado a la directiva sus razones de dimitir.

A bordo de la moto nave “MONTE ANAGA” sobre las siete de la tarde el entrenador abandonaba la sede social tras amplia charla con los miembros de la directiva.
El periódico La Provincia con su jefe de deportes Antonio Lemus al frente se puso inmediatamente a localizar a ambos técnicos. Dada la clara amistad entre Luis Molowny y Antonio Lemus, naturales de la misma localidad, de la Higuerita en Tenerife. Sin embargo, su localización no sería tan sencilla dado que al presentarse en la gasolinera de Luis Molowny, frente a la Clínica Santa Catalina, el famoso ´Mangas´ no se encontraba allí y los empleados no sabían de su paradero. Y ya sobre las ocho de la noche pudieron dar con ellos en el lugar más inesperado.
¡Nada más y nada menos que a bordo de un barco!
Caso algo insólito en un tipo de entrevista de esta clase según Lemus.
A bordo de la moto nave ´MONTE ANAGA´ que a las diez tenia previsto zarpar hacia Liverpool.
Juanito Ochoa llegaría al punto de encuentro a las ocho y diez, acompañado de un matrimonio, con quienes subirían a bordo a saludar a unos paisanos de Guetxo, que formaban parte de la tripulación. Poco después aparecería Luis Molowny en su coche acompañándole el secretario de la Federación Pedro Suárez, que no subiría a bordo y se quedaría esperando en el muelle Primo de Rivera.
En la imagen varias secuencias de la entrevista celebrada en la moto nave MONTE ANAGA
entre los técnicos Juanito Ochoa y Luis Molowny
Juanito Ochoa y Luis Molowny, al verse, se saludarían con un fuerte abrazo en el bar del barco, e inmediatamente después se reunirían en una mesa a parte para hablar aproximadamente media hora. Fue una conversación muy cordial acompañados por una cervezas y entremeses.
Se pudo observar que una vez terminada la charla, la popularidad de Luis Molowny no había perdido fuerza con el paso de los años y cuando ya se disponía abandonar la moto nave ´MOTO ANAGA´ con Ochoa, la tripulación con los camareros a bordo y todo el servicio acudirían a saludarle y fotografiarse con él. Lo mismo a la salida con algunos oficiales y trabajadores y transeúntes del muelle quienes le recordaban su época como jugador del Marino y fundamentalmente con el Real Madrid.


Declaraciones de Juanito Ochoa
Al bajar las escalerillas del ´MONTE ANAGA´en compañía del matrimonio amigo, a Juanito Ochoa se le veía muy sereno, mostrando que para él la dimisión, lejos de afectarle, había sido una especie de liberación.

Y aunque el momento no era el más adecuado, el periodista Antonio Lemus, haciendo como siempre -gala de su gran profesionalidad- le pidió recoger unas breves impresiones para La Provincia dado que el propio Jefe de Deportes había estado a bordo del barco siendo testigo de todos los pormenores de la reunión.

Juanito Ochoa se pronunciaría en los siguientes términos:
´Creo que he dado toda clase de facilidades al club presentándoles mi dimisión. Los directivos de la U.D. Las Palmas me han mostrado en todo momento su seriedad y he tratado de ser muy comprensivo. Entiendo que ellos debido a los difíciles momentos que atraviesa el equipo y el poco margen de tiempo que tenemos han entendido y agradecido mi decisión al dimitir. Todo ha sido muy normal y es algo muy frecuente en el fútbol. Simplemente les he dicho que si la solución para salvar al equipo radicaba en que yo dimitiera, el paso lo daba en el acto´.
Al preguntarle Antonio Lemus si presentía la debacle respondió con tranquilidad:
“Aunque algunos no lo crean tenia y sigo teniendo fe en la salvación del equipo. Yo estaba muy encariñado con el club. He trabajado con el mayor rigor horas y horas; he tenido que luchar con muchos factores adversos como han sido las bajas o jugadores titulares en el servicio militar. También puede ser que el factor suerte que me ha acompañado en otros equipos aquí no lo haya podido tener.
El fútbol es así. Todos los entrenadores queremos estar en lugares de privilegio. A estas alturas de la temporada cuando solo quedan tres jornadas para concluir la competición, a nadie se le esconde que es una situación difícil pero no insalvable. Peores situaciones he visto en fútbol con un final feliz. Yo soy optimista al respecto. Todos los entrenadores tenemos triunfos y fracasos. Siento enormemente no haber podido conseguir otros resultados en este tramo final. Tras mi buena temporada con el Pontevedra vine a la U.D. Las Palmas encantado´.
Al preguntarle por su entrevista con Luis Molowny se pudo apreciar la gran simpatía que siente hacia el técnico canario:
´Luis Molowny siempre ha sido un caballero del deporte. No todos tienen la delicadeza de venir a preguntarme por mi estado y de no convenir nada con el club sin antes preguntarme y esperar a que mi relación contractual estuviese finiquitada. Como es lógico en estos casos le he informado de todo lo que quería saber a cerca del momento de los jugadores. Son cuestiones que deban quedar entre él y yo y la Junta Directiva. Los jugadores se encuentran en un buen momento físico, a pesar de todas las adversidades. Le he deseado toda la suerte que yo no he podido tener.
Sólo me queda dar las gracias a todos aquellos que han sabido valorar mi honradez como profesional y decirles que he apreciado su lealtad y desear que este equipo joven y lleno de posibilidades tenga un gran porvenir.
Luis Molowny intentará por tercera vez salvar al club del descenso.
Luis Molowny comenzaba diciendo que hablar en privado con Juanito Ochoa era algo natural entre amigos y colegas de profesión que se conocen desde hace mucho tiempo:
´Yo soy presidente de la agrupación de entrenadores y no podía aceptar en modo alguno el no visitarlo y preocuparme por su situación y que supiera mi opinión y no la que le puedan decir. Por otro lado, es lógico que yo le escuchara y tuviera en cuenta sus observaciones. Juanito Ochoa y yo nos conocemos desde hace muchos años y le profeso un gran respeto y afecto´.

Antonio Lemus conoce a Luis Molowny desde la niñez en Tenerife.
Su relación es de pura amistad. Conociendo a Luis Molowny todos sabemos que es un hombre moderado y muy cuidadoso con el lenguaje. Todo ello se agrava considerablemente cuando no conoce a la persona limitándose a respuestas cortas y lugares comunes. Hay que reconocer que Antonio Lemus fue el periodista más cercano llegando a convertirse en un miembro más del propio club, circunstancia que no era siempre del agrado de todos.
Al preguntarle si le había alegrado la llamada del club y si había puesto algún inconveniente fue muy sincero en su respuesta:
´Es lógico que me haga ilusión. Soy un hombre que ha crecido en el mundo del fútbol y todos saben que es mi gran pasión. No me esperaba la llamada, dado que la última vez fue hace ya años.
Por otro lado, cuando te llama un club del que has formado parte y siendo canario es difícil negarte. Sin embargo, en la actualidad, hay que tener en cuenta otros factores; Yo ahora tengo una actividad empresarial que requiere mucha dedicación ya que es el sustento de mi familia. Por otro lado, está mi cargo en el colegio de entrenadores que es una responsabilidad que he adquirido y no puedo desentenderme de ella. El fútbol profesional máxime cuando se trata de clubes de Primera División lleva consigo una gran carga de trabajo, viajes, concentraciones, entrenamientos, partidos…en realidad no tienes tiempo para nada y más en la situación tan crítica que estamos´.
Las dificultades son muchas le preguntan varios medios de comunicación…
Si, claro, pero tenemos que seguir luchando tenazmente todos los partidos. Si en nuestra primera cita lográramos ganar al Barcelona nos daría una gran moral. Los aficionados se alegrarían y teniendo al público de tu lado arropándote incondicionalmente todo puede suceder’.
Luis Molowny ya ha estado en situaciones semejantes. La primera vez cuando aún era jugador. Tras el cese de Urbieta se convierte en el primer jugador – entrenador- del club saliendo airoso de la empresa tras grandes actuaciones ante el Atlético de Madrid o Real Valladolid que evitaban nuestro descenso siendo el club Pisuerga quien descendería a Segunda División. Trascurría la Temporada 1957-58. A pesar de ello, el club seguía su evidente deterioro. Algunos jugadores habían ido envejeciendo y causaron baja en el club. Otros como nuestro capitán Juanito Beltrán, salían de una grave lesión. En la Temporada 1958-59 la U.D. Las Palmas se ve obligada a jugar la promoción con el Levante salvándose in extremis con un gol de Macario.
El entrenador amarillo era Jesús Navarro.
Tanto lleva el cántaro a la fuente…
La Temporada 1959-60, el club contrata los servicios del técnico francés Marcel Domingo, quien no puede evitar una de las peores temporadas de la historia del club en Primera División. Luis Molowny, que meses antes había sido designado seleccionador juvenil toma las riendas del primer equipo a muy pocas jornadas para el final, no pudiendo repetir la hazaña anterior.
La U.D. Las Palmas descendía a la categoría de plata por segunda vez en su historia.
Luis Molowny nos dice: ´Lo primero es serenar a los chicos y darles confianza. No podemos desmoralizarnos de antemano. Debemos tener esperanza y darlo todo en la cancha. Estoy muy ilusionado con conseguir esta gesta´.
Se pide a los jugadores la máxima colaboración.
A las diez y media se daban cita en vestuarios el presidente Juan Trujillo Febles con algunos miembros de su Junta Directiva, el secretario general Jesús García Panasco, Luis Molowny y su auxiliar Carmelo Campos.




El acto de posesión de Luis Molowny como nuevo entrenador de la U.D. Las Palmas tuvo lugar en los vestuarios del Estadio Insular donde ya se encontraban esperando los jugadores.
El presidente Juan Trujillo dirigió unas palabras dando cuenta de la grave situación y el loable gesto de Juan Ochoa al poner su cargo a disposición del club.
Antes de dar paso a Luis Molowny pidió a los jugadores la máxima colaboración y respeto hacia el técnico, que había dado una vez más una prueba de amor y valentía hacia el club haciéndose cargo del equipo en tan delicada situación a tres jornadas del final.
Luis Molowny comenzó teniendo palabras de agradecimiento para el técnico saliente. Luego dirigiéndose a los jugadores le diría que aún reconociendo la difícil y ardua tarea todo dependía de su esfuerzo y voluntad. De igual forma, de la conciencia que todo profesional debe tener al defender los colores de su club. Luis Molowny ante puso la lucha hasta el extremo y la concentración que cualquier otra consideración.
No eran momentos de lucimiento personal sino de dejar hasta la última gota de sudor en el campo y unir corazones y voluntades por un esfuerzo común.
La ayuda de la afición es primordial para Luis Molowny ya que lleva al equipo en volandas a la victoria. El técnico argumentaría a los medios informativos que había que salir con confianza en el triunfo sobre el Barcelona ya que en fútbol todo podía suceder. La victoria sobre el Barcelona sería fundamental dado que a parte de los puntos, influiría notoriamente en la moral de los jugadores.
Inicio de los entrenamientos
Terminado el acto en los vestuarios en el Estadio Insular, los jugadores saldrían al césped acompañados del técnico y su auxiliar Carmelo Campos.


SECUENCIAS DEL PRIMER ENTRENAMIENTO DE LUIS MOLOWNY EN EL ESTADIO INSULAR
EN LA PREPARACIÓN DEL TRASCENDENTAL ENCUENTRO ANTE EL BARCELONA C.F.
Excelente debut de Luis Molowny
Decisivo triunfo sobre el Barcelona a efectos de garantizar la permanencia.
José Juan y León autores de los goles amarillos.








LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«LUNES 10 DE ABRIL DE 1967”
Al fin hemos podido jugar con un poco de tranquilidad, la que nos ha proporcionado el gol conseguido en los primeros minutos. Después hemos aguantado al Barcelona y el gol del segundo tiempo ya nos ha dado segura victoria.
Este triunfo ha sido por todos nosotros: los jugadores que hemos corrido y luchado en el campo, de Molowny y también de Ochoa, al que no hay que olvidar.
El Barcelona es un gran equipo, tal vez el mejor de España y desde luego el que más técnica tiene. No se jugaba nada en este partido, pero eso no era una desventaja para ellos, creo que era todo lo contrario porque jugaban sin nervios como en un partido de entrenamiento dando de sí todo el juego que llevan dentro. Nuestro primer gol marcado por José Juan después de mi desvío de cabeza, les descompuso un poco a pesar de lanzarse al ataque desesperadamente. Pero estaban bien amarrados. Sus delanteros ni podían moverse ni tenían nunca un ángulo de tiro con posibilidad de gol. Si contamos las situaciones que se le presentaron al Barcelona veremos que fueron escasamente tres. La más clara en el primer tiempo cuando Enderiz se presentó solo delante de Ulacia, éste tuvo que salir a la desesperada, porque el interior tenía controlada la pelota, pero su salida forzó a Enderiz a tirar precipitadamente, lanzando el balón por encima de la puerta. En la segunda parte el cabezazo de Rifé al larguero muy por encima, pero esta ocasión también la fallaron por estar el extremo acosado.
No puede decirse que tuvieron más ocasiones. El tiro cruzado de Benítez que no pudo alcanzar Zaldúa y aquí se terminaron los peligros del Barcelona.
Quizá en otro partido en los que nos ha perseguido la mala suerte nos podían haber marcado un gol, pero siempre no podemos tener en contra a la fortuna. Esta vez no ha estado de parte de nadie. Hemos marcado los goles que teníamos que marcar y el Barcelona no ha logrado ninguno. Que el segundo gol fue producto de un fallo de Sadurni, de acuerdo, pero esas son cosas del juego inevitables y que a todos nos suceden, lo que hay que hacer luego es aprovecharlas, y esta vez León no desperdició la ocasión presentada.
Cuando salí en el primer tiempo tenía que cuidar a Endériz. La lesión de Torres y el venirse Muller a mi sitio me hizo dejar el marcaje del interior y ocuparme del medio. Muller es un gran técnico y el eje del juego catalán. En la segunda parte nos tropezamos muchas veces. Además de Muller me han gustado Fusté, que es un jugador aparentemente frío y Benítez. Sin olvidarnos de la contundencia de Gallego y de la clase de los demás.
Lo principal es que hemos ganado y tenemos dos puntos más, con la oportunidad que se nos presenta ahora contra el Español al que trataremos de arrebatar el punto que se llevó del Estadio Insular. Si hemos vencido al Barcelona ¿por qué no podemos hacer lo mismo con el otro equipo catalán?
Nuestro juego será aproximadamente el mismo que han visto, y las ganas no van a ser menores. Ya puede decirse que hemos escapado de todo peligro de descenso. Ahora vamos a tratar de eludir la promoción y Sarriá es un campo que nunca se nos ha dado mal y más después de haber recuperado la moral que nunca habíamos perdido para los partidos de fuera de casa.
El Español ya no tiene nada que ganar. Únicamente dar a los seguidores la satisfacción de una victoria y en este aspecto nos ha perjudicado doblemente el empate del Pontevedra. Por una parte, porque ha conseguido un punto muy importante. Y por otra porque el punto perdido por el Español le hará jugar con doble interés para dejar contenta a la parroquia en el siguiente partido. Y ese partido lo jugará con nosotros.
El Atlético de Madrid se interesa por Juanito Guedes.
El jugador declaraba a los medios de difusión la no conveniencia de hablar sobre la suculenta oferta del club colchonero
dada la situación delicada que atraviesaba el club. El contrato del jugador espira el próximo mes de junio.
Ya se había hablado varias veces del posible traspaso de Juanito Guedes a equipos de campanilla. Todo había quedado siempre en rumores, al salir al paso de los mismos la U.D. Las Palmas, argumentando con su acertada política actual: ´Las Palmas no vende a nadie´. Esta vez la cosa parecía más seria. Se había dicho que era el Atlético de Madrid, el que pretendería los servicios del interior amarillo. Puede que haya influido en su fundamento la presencia del Presidente Atlético, en las dos últimas actuaciones de U.D. Las Palmas en el Estadio Insular. El caso era que en la península ya se había dado como seguro, el que Guedes pasaría a defender los colores rojiblancos la próxima temporada.
Concluida la temporada, el jugador Juanito Guedes se decantaría por seguir en club de sus amores: La Unión Deportiva Las Palmas.
En contraposición los rectores del club amarillo mejorarían las condiciones contractuales del jugador.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«SÁBADO 15 DE ABRIL DE 1967”
Nuestro último desplazamiento. Todos sabemos la importancia que tiene nuestro partido de mañana contra el Español de Barcelona. Representará nada menos que el riesgo de una promoción casi segura si perdemos o la escapatoria de este peligro. No será fácil puntuar ante el Español, equipo que acaba de perder un punto contra el Pontevedra y que querrá dar satisfacción a sus partidarios. Pero nuestras necesidades de puntuar son enormes. Ganar o empatar pudiera significarnos evitar la promoción, lo que luego habríamos de afirmar ganando al Coruña en nuestro Estadio. Otras temporadas hemos conseguido arañar algún punto en Sarriá. Ellos también suelen llevarse algún punto del Estadio Insular, como esta misma temporada. En fin, que aguardamos todos con enorme impaciencia este encuentro que tanto podrá representar para nuestras aspiraciones. Ojalá que a mi regreso estemos todos más satisfechos.
El resto de los encuentros son todos de gran trascendencia. El Pontevedra recibe a un Granada que está en situación muy apurada, pero no podrá ceder puntos a fin de no verse metidos de nuevo en el “lio”.
También es de gran importancia el Sabadell-Sevilla. Los andaluces irán decididos a arañar algún punto. El Sabadell está en posición cómoda, pero confío en que saldrá a ganar. De hacerlo el Sevilla se habrá salvado casi con toda seguridad.
Otro partido importante en “El Arcángel” donde el Córdoba recibe al Hércules, equipo que no se da por vencido y que está a la expectativa de cualquier fallo nuestro o de los otros equipos que están en zona promocional. Será esa la última oportunidad de los alicantinos y aun ganando su éxito es más dudoso.
El Coruña-Barcelona no tiene color. El “Barca” deberá puntuar, pero los gallegos harán también un último esfuerzo por contentar a su afición y no creo que para nada más.
Partido sin preocupación por parte de ninguno de los contendientes son el Valencia-Atlético de Bilbao, Elche-Zaragoza y Atlético de Madrid-Real Madrid. En el caso de los primeros creo que ganaran los equipos que juegan en sus campos. El Atlético de Madrid-Real Madrid podrá resultar más interesante, porque son dos buenos equipos y porque su rivalidad es enorme.
También tienen mucha importancia los partidos de Segunda División que figuran en la quiniela de esta semana. Empezando por el Indauchu-Gijón que intentaran ganar los visitantes, ya que el título no está aún decidido, pero si lo podrá estar a partir de este domingo. El Oviedo recibe al Santander y deberá resultar ganador. También es claro favorito el líder Real Sociedad contra el Osasuna, a fin de reafirmar su posición destacada que le permitirá el regreso después de muchos años a Primera División.
En el grupo Sur, el Murcia recibe al Castellón, partido que podrá resultar de bastante interés. El Málaga, ya virtualmente en Primera, recibirá al Levante, equipo que, no obstante, le dará guerra. El Constancia-Mallorca no tiene color. Acaso ganen los de Inca.
En las reservas el Langreo recibirá al Ferrol y el Lérida al Algeciras. Este último encuentro resultará apasionante. Los catalanes en cuyas filas está como entrenador Rosendo Hernández y como defensa, Manolo Pantaleón, intentará evitar el descenso. Manolo Pantaleón, intentará evitar el descenso. Ya veremos si tiene suerte.
¡Que haya suerte para todos!
Valioso empate de la U.D. Las Palmas en el Estadio de Sarriá.
Tras un partido muy disputado el conjunto canario realizaría una sobresaliente actuación destacando su cobertura.
José Juan y Rodilla autores de los goles.

LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 1967”
Hemos regresado de nuestra novena salida a la Península y con nosotros ha venido nuestro punto positivo número nueve. Esta vez el desplazamiento ha sido sencillo. Un solo partido con el Español de Barcelona, tercer clasificado y que no ha podido ganarnos a pesar de haber marcado a los cinco minutos de juego.
Habíamos ido con moral necesitábamos al menos un punto para escapar de todo peligro de promoción y lo hemos conseguido. El Español también quería ganar. El domingo pasado el Pontevedra le había arrancado un punto y tenía que congraciarse con sus seguidores a los que había dejado un tanto descontentos con su última actuación. Se jugaba además el tercer puesto, en esta liga que va a ser la de su mejor clasificación desde hace mucho tiempo. Por ello no se entretuvieron. De entrada, se lanzaron a un ataque furioso y tuvieron la suerte de marcar. Fue una gran jugada de Ré que remató Rodilla. No podíamos conformarnos con una derrota, aunque fuera mínima y aprovechamos esos momentos de satisfacción del Español que al encontrarse con un gol nada más comenzar dieron por ganado el partido con facilidad, lo que nos sirvió a nosotros para desplegarnos casi sin que se dieran cuenta y casi inmediatamente lograr el gol de empate al empalmar muy bien José Juan después de haber controlado el balón a pase de German.
Después ya con más serenidad nos dedicamos a contener la furiosa reacción españolista, que no encontraba hueco desde donde filtrarse. Pero sus ataques ya no eran tan alegres como antes y no podían serlo porque había comprendido que en cualquier descuido los que podrían volver a marcar éramos nosotros. Por lo tanto, no descuidaban su defensa marcando fuerte a José Juan que a pesar de todo tuvo otro gol en un gran pase de Gilberto.
Si no fue gol hay que achacárselo a la gran salida de Bertomeu.
Verdaderamente cuando más agobios nos hicieron pasar fue en los últimos minutos en los que ya se lanzaron a lo que les saliera arriesgándose incluso a perder el partido, pero ya el Español no quería el empate necesitaba también ganar y buscó la victoria con todas sus fuerzas. Les favorecía la lesión de José Juan al que abandonó incluso la defensa viendo que no podía moverse.
No pudieron conseguir un nuevo gol porque estábamos jugando de forma parecida a como lo hicimos contra el Barcelona, aunque con más precauciones.
Aparicio siguió a José María y el asturiano no pudo desarrollar el estupendo juego que tienen, cuando tiró a gol fue desde lejos y con poco peligro y lo mismo que José María el resto de los delanteros de los que Ré fue el que más guerra dio, tal vez por su falta de estatura.
Como decía al principio nos hemos desplazado nueve veces a la Península y solamente en las tres primeras salidas con cuatro partidos en total, Valencia, Sevilla, Atlético de Madrid y Hércules y en penúltima con los dos encuentros de Elche y Bilbao no hemos traído puntos. Las otras cinco veces hemos logrado puntuar lográndolo en Pontevedra, Coruña, Granada, Córdoba, Madrid, Sabadell y esta del Español de Barcelona. No se puede pedir mucho más en los partidos de fuera cuando sólo el Madrid y el Barcelona han puntuado más que la Unión Deportiva.
El domingo jugamos con el Coruña. En este partido se va a condensar todo el esfuerzo del equipo en la temporada. Saldremos a ganarlo como si de una final de Copa se tratase pues es el final de nuestra tranquilidad.
La U.D. Las Palmas consigue la permanencia.
La victoria fue obtenida en un partido deslucido de cara al espectador.
Joseé Manuel autor de los goles amarillos.















LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
VIERNES 24 DE ABRIL DE 1967
Ya hemos dado el cerrojo final a la Liga, y nos hemos librado de preocupaciones. El esfuerzo de ayer era el compendio de todos los desarrollados a lo largo del campeonato.
Quizá no ha parecido excesivo nuestro esfuerzo en el primer tiempo, pero hay que tener en cuenta que el sol era muy fuerte. En toda la temporada éste era el primer partido que jugábamos a plena luz del día, y por fuerza teníamos que notar el calor.
En la segunda parte ya vieron todos que nuestro ritmo de juego aumentó, y con más razón al conseguir el segundo gol, que serenaba totalmente nuestro juego. Por otra parte, de ninguna manera podíamos jugar alegremente. Teniamos que hacerlo con serenidad y a la espera del gol que llegaría por necesidad.
Si lo hubiéramos hecho de otra forma y el Coruña por una de esas casualidades nos mete un gol, se nos hubiera puesto el partido feo, al tener que jugar una vez más contra reloj. Afortunadamente no sucedió así y pudimos estar tranquilos.
Con una tranquilidad que no hemos visto en toda la temporada. Esta tranquilidad a la que tampoco estaban acostumbrados los espectadores les dio la sensación de cierta apatía por nuestra parte, que en ningún momento existió.
Este fue el partido. El Coruña vino a luchar como correspondía salvando su deportividad, sin favorecernos a nosotros ni tampoco al Sevilla, al que siempre, y aún en los momentos malos para nosotros. Precisamente el día que nos venció en el Estadio dije que quedaría por debajo de Las Palmas. Afortunadamente ha sido así y el año que viene estaremos una vez mas en primera, donde parece que hemos tomado carta de naturaleza. No es tan fácil como parece para un equipo que sube permanecer, y eso lo han podido comprobar el Hércules y el Coruña, a los que la alegría de Primera División ha sido cosa pasajera. Las Palmas se ha afianzado una vez mas, y puedo decir que si bien nuestra campaña en casa no ha sido todo lo buena que hubiéramos deseado, fuera hemos sido uno de los equipos que más puntos positivos hemos conseguido, y además merecidamente, como han proclamado público y prensa de las localidades visitadas, principalmente en Granada, donde todo el mundo dijo que Las Palmas fue el mejor equipo que había pasado por ahí, y el que más merecidamente se llevó los dos puntos.
Haciendo un poco de balance puedo decir que nuestra campaña no ha sido mala. Siempre ha influido en nuestras actuaciones, el pensar que cualquier circunstancia podía mandarnos a segunda, y demasiada moral hemos tenido cuando incluso nos hemos visto con seis negativos antes de terminar la primera vuelta. Nuestra primera salida positiva a Pontevedra hizo el primer equilibrio, después hemos tenido una serie de altibajos, de los que siempre hemos podido salir ganando o empatando partidos fuera. Tuvimos nuestro mejor momento al regreso de Madrid y Sabadell, con dos puntos conseguidos a pulso que parecían ponernos definitivamente fuera de peligro. Llegó el Hércules y nos echó todo a rodar. Dos salidas negativas y el punto perdido frente al Pontevedra desquiciaron las cosas, que se arreglaron definitivamente al vencer al Barcelona, y el punto sacado al Español. Sólo nos quedaba este partido frente al Coruña que había que ganar, pero ya con una moral distinta. Se nos había quitado el complejo de los partidos de casa y de sus consecuencias, con los nervios que nos traían consigo, y en los que casi siempre teníamos que remontar goles encajados de forma tonta. Por eso no podíamos lanzarnos alegremente al ataque, y dar una satisfacción al público con nuestro juego. Esa satisfacción como así fue tenia que llegar al final, cuando ya habíamos garantizado una vez mas la permanencia en esa primera división que merecemos, y que tanto se temía pudiéramos perder.
Juan Guedes.
LA OPINIÓN DE JUANITO GUEDES.
DIARIO DE LAS PALMAS
«MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 1967”
Ya hemos pasado el duro trance de la Liga y nos satisface haber quedado a salvo de todo peligro. Mañana comenzaremos nuestra actuación en la Copa. La verdad es que nunca, en todo el historial de la Unión Deportiva se ha hecho un papel brillante. Una vez incluso, y no hace muchos años, nos eliminó el modesto Constancia. Les habíamos ganado por tres goles de diferencia en el encuentro de ida, pero perdimos en la Inca por el mismo margen. Por cierto, que el terreno de juego del Constancia era entonces el peor que habíamos pisado. Ahora me han dicho que el nuevo campo es mucho mejor. También recuerdo nuestra eliminatoria increíble en el partido de desempate. Éramos claramente superiores, dominamos todo el partido, pero ellos en una sola arrancada resolvieron el partido. Después nervios y más nervios, pero no hubo nada que hacer. Nos eliminó el Constancia.
De ahí que esta primera eliminatoria de la Copa la veamos con ciertas precauciones. Aunque el equipo de Inca tenga que jugar la promoción a tercera y haya estado muy a punto de descender automáticamente, no podemos confiarnos. Ante el Constancia hemos de salir a ganar para evitar sorpresas. Lógicamente deberemos derrotar al equipo de Inca en su propia casa. Lo menos a que puede aspirarse es a un empate para luego en el Estadio Insular batirles claramente.
El resto de los partidos de Copa deben tener, en principio, un matiz favorable a los equipos de Primera División. Pero ya se sabe que siempre surgen sorpresas. Y, en realidad, hay partidos muy dudosos.
Así tenemos el Hércules-Levante que es el primer encuentro que aparece en la quiniela. Hay mucha rivalidad regional y los valencianos acaso podrían eliminar a los alicantinos, que, a fin de cuentas, ya están en Segunda División.
El Coruña-Lérida debe resolverse a favor de los gallegos, aunque acaso tropiecen por eso de la desmoralización, mientras que los catalanes, libres de una amenazadora promoción, estarán más animados.
La Eliminatoria Betis-Español, puede resultar interesante. Los sevillanos podrán ganar en su terreno, pero en el partido de vuelta debe decidirse la eliminatoria a favor de los delfines.
El Barcelona no debe encontrar obstáculos para ganar con tranquilidad al Málaga, aunque los andaluces estén en buen momento. También en Castellón el Pontevedra debe hacer valer su superioridad, que acaso no puedan hacer efectiva en Castalia.
No creo que tenga color el A. Ceuta-Córdoba, ni tampoco el Osasuna-Elche, y, mucho menos, el Torrelavega-Real Madrid. En estos tres partidos deben registrarse lógicamente victorias de los equipos visitantes.
Queda únicamente el Sabadell-Real Sociedad como más dudoso, por eso de que los de San Sebastián han logrado el ascenso. Pero en este primer encuentro deben ganar los “laneros”.
Los demás partidos de la quiniela son también interesantes. Así el Olot-Gerona, con mucho sabor de rivalidad regional e igualmente el Ibiza-Menorca. También debe resultar emocionante el Burriana-Onteniente, equipo este último que recordamos de nuestra época en Segunda División.
En las reservas apunto victorias caseras en Alayor-Atlético de Baleares y Onda-Torrente.
INCORPORACIONES DE LA TEMPORADA

